CHANTAJEAN A LA EMPRESA MILICIC: PIDEN 1.000.000 DE DOLARES

El grupo de hackers Rhysida ha secuestrado información confidencial de la compañía y exige un rescate de 10 bitcoins, equivalente a aproximadamente 1.000.000 de dólares
Por Amaranta Marquez
La empresa Milicic, con sede en Rosario y destacada por su participación en proyectos de infraestructura, minería y energía, ha sido víctima de un ciberataque de tipo ransomware.
El grupo de hackers conocido como Rhysida ha secuestrado información confidencial de la compañía y exige un rescate de 10 bitcoins, equivalente a aproximadamente 1.000.000 de dólares, para liberar los datos robados.
Como prueba han enviado este print de pantalla, exigiendo el pago y sus condiciones.Los atacantes han amenazado con vender la información al mejor postor si no se realiza el pago en los próximos días, aumentando la presión sobre la empresa y sus socios estratégicos.
Hay otras importantes empresas de la región que también sufrieron ciberataques, y no suelen pagar la extorsión, si bien todo se les complica operativamente. El pago solicitado es en bitcoins lo que les facilita escapar de todos los controles y facilitar la transacción por el rescate.
Milicic: su vinculación con San Juan
La empresa, bajo la dirección de María de los Ángeles Milicic, de profesión abogada, ha consolidado su presencia en la provincia de San Juan, convirtiéndose en un actor clave en el desarrollo de proyectos mineros e infraestructura. Actualmente, Milicic emplea a más de 800 personas en la región, evidenciando su compromiso con el crecimiento local y el fortalecimiento de la industria minera.
María de los Ángeles Milicic es de las pocas mujeres en la Argentina al frente de una empresa de estas características.
Proyectos emblemáticos en la provincia
Milicic ha participado en diversos proyectos de gran envergadura en San Juan, destacándose:
• Mina Veladero: Colaboración con Barrick y Shandong Gold en la ejecución de la Fase 8A del valle de lixiviación, incluyendo movimiento de suelos, instalación de geosintéticos y tuberías de polietileno de alta densidad.
• Proyecto Josemaría: Participación en el desarrollo de una nueva etapa para DeProMinSa – Lundin Mining, consolidando su experiencia en proyectos de cobre.
• Proyecto Gualcamayo: Colaboración con Minas Argentinas y Mineros S.A., marcando su primera experiencia minera en la provincia.
Inversiones y crecimiento sostenido
Con el objetivo de ampliar su operación en San Juan, Milicic adquirió un terreno de 8 hectáreas sobre la ruta 40, camino hacia Mendoza. Este predio está destinado a albergar depósitos, oficinas administrativas, áreas de maquinarias, talleres y mantenimiento, permitiendo a la empresa atender proyectos en marcha y asumir nuevos desafíos en la región.
Milicic tiene una fuerte impronta en la provincia de San Juan
Impacto en sectores estratégicos
Milicic es reconocida por su participación en obras públicas y privadas de gran envergadura, incluyendo proyectos en Vaca Muerta y otras áreas clave para el desarrollo energético del país. El ataque pone en riesgo no solo la información interna de la empresa, sino también datos sensibles de clientes y proyectos en curso.
La empresa ha emitido un comunicado asegurando que «no existe evidencia de que haya información confidencial comprometida», aunque el incidente ha generado preocupación en el sector .
Ciberseguridad en la industria de la minería
Este incidente destaca la creciente amenaza que representan los ciberataques para las empresas del rubro de la minería, un sector que manejan información sensible y operan con sistemas cada vez más digitalizados. La necesidad de fortalecer las medidas de ciberseguridad en estas industrias es evidente, especialmente considerando la tendencia creciente de ataques de ransomware en América Latina .
Los hackers han puesto sus ojos en la minería por tal motivo es fundamental saber protegerse de futuros ataques.
Recomendaciones para prevenir futuros ataques
Especialistas en ciberseguridad recomiendan a las empresas del sector:
• Realizar auditorías de seguridad informática periódicas.
• Implementar sistemas de respaldo de datos offline.
• Establecer protocolos de respuesta rápida a incidentes.
• Capacitar al personal para detectar correos maliciosos o vulnerabilidades.
• Invertir en infraestructura de ciberdefensa, como firewalls avanzados y encriptación de datos.
La transformación digital en la construcción y minería debe ir acompañada de una estrategia robusta de ciberseguridad para proteger los activos y garantizar la continuidad operativa.