La motosierra de Milei sacude la minería: menos subsidios, más oportunidades

Share:
La motosierra de Milei llego a la minería.El Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar), con 329 empleados, podría integrarse a la estructura de la administración central.

La motosierra de Milei llego a la minería.El Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar), con 329 empleados, podría integrarse a la estructura de la administración central

Por Sergio Álvarez. Buenos Aires

La motosierra de Javier Milei, metáfora que representa su plan de ajuste fiscal, ya comenzó a impactar de lleno en el sector energético y, en especial, en la minería. El presidente argentino anunció una profunda reducción de subsidios estatales y la apertura del mercado minero, dos movimientos que cambian radicalmente el mapa de inversiones en el país.

A principios de febrero,el presidente Milei reafirmó su compromiso de seguir avanzando con la «motosierra» y anunció que su gestión prepara un nuevo decreto para «cerrar, transformar o fusionar» aproximadamente 50 organismos estatales, considerados innecesarios desde la perspectiva libertaria sobre el rol del Estado

«Vamos a intervenir en 50 organismos del Estado. Al 60% buscamos cerrarlos, algunos los transformaremos y otros los fusionaremos. La motosierra sigue», sostuvo el mandatario.

La semana pasada, se conoció que el área de minería, donde existe una Secretaría de Estado, también está en la mira para reestructurar y absorber ciertas funciones. Por ejemplo, el Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar), con 329 empleados, podría integrarse a la estructura de la administración central.

Un nuevo organismo

Hay más novedades. Dos organismos de control, el Ente Nacional de Regulación Eléctrica (ENRE) y el Ente Nacional de Regulación del Gas (Enargas), tienen su futuro definido: se creará un nuevo ente que asumirá las funciones de ambos. Sin embargo, hasta que este nuevo organismo esté operativo, los actuales continuarán funcionando.

“La intención es consolidar una sola estructura”, explicó un funcionario del gobierno. Según datos del Indec actualizados a febrero, el ENRE cuenta con 342 empleados y Enargas con 537.

Esta reconfiguración implicará, inevitablemente, una reducción en la cantidad de trabajadores de ambas dependencias. Además, el Consejo Federal de la Energía Eléctrica y otras dependencias de la Secretaría de Energía también están bajo escrutinio para su reestructuración.

Caputo también avanza con su plan

El Ministerio de Economía, conducido por Luis Caputo, junto a la Secretaría de Energía, impulsan medidas concretas para limitar la participación estatal en proyectos mineros.
Las empresas deberán asumir mayores riesgos, ya que el Estado dejará de subsidiar obras de infraestructura básica como rutas, energía eléctrica o acueductos para proyectos mineros.

Sin embargo, la apertura a inversiones privadas promete un ecosistema minero más competitivo y desregulado, ideal para jugadores internacionales que buscan territorios fértiles y menos trabas burocráticas.

Luis Caputo abre el juego minero y saca protagonismo al gobierno para dárselo a empresas que deseen invertir y generar riquezas.

Luis Caputo abre el juego minero y saca protagonismo al gobierno para dárselo a empresas que deseen invertir y generar riquezas

Tratados bilaterales y cambios legales: lo que se viene

Una parte clave de la estrategia es la firma de nuevos Tratados Bilaterales de Inversión (TBI) con Estados Unidos, Canadá y Australia. Esto garantizaría mayor seguridad jurídica a los capitales extranjeros que apuesten por el litio, el cobre, el oro y la plata en Argentina.

Paralelamente, Milei impulsa una revisión profunda de la Ley de Glaciares y otras regulaciones ambientales consideradas por su administración como trabas al desarrollo productivo.

Aunque esto genera resistencia en sectores ambientalistas, desde el punto de vista del mercado, significa la posibilidad de desarrollar proyectos que hasta ahora estaban paralizados.

Se avecinan nuevos Tratados Bilaterales de Inversión (TBI) con Estados Unidos, Canadá y Australia que garanticen las inversiones en Argentina.

Se avecinan nuevos Tratados Bilaterales de Inversión (TBI) con Estados Unidos, Canadá y Australia que garanticen las inversiones en Argentina

Oportunidades mineras en el norte argentino

Provincias como San Juan, Salta y Catamarca ya se posicionan como epicentros de esta nueva ola minera. La expectativa es alta: proyectos de cobre y litio, vitales para la transición energética global, podrían acelerarse gracias a este nuevo marco regulatorio.

Empresas locales y multinacionales ven en el ajuste una ventana única para invertir y crecer a gran escala, en un contexto donde la demanda de minerales estratégicos está en pleno auge a nivel global.

¿Crisis o gran oportunidad?

Orrego gobernador de San juan junto al ministro de economía Caputo: Minería y obras de infraestructura son claves para San Juan

Orrego gobernador de San juan junto al ministro de economía Caputo: Minería y obras de infraestructura son claves para San Juan

La motosierra de Milei, lejos de representar un freno al sector, puede marcar el comienzo de una nueva etapa de expansión minera.
Eso sí: será una minería expuesta al mercado internacional, con menos protecciones estatales y mucho más dependiente del dinamismo privado.

Ahora, la pregunta clave es: ¿Quiénes lograrán adaptarse al nuevo escenario y aprovechar la ola de oportunidades? ¿Quiénes quedarán fuera en esta nueva era de la minería argentina? ¿Se apoyará a los proveedores mineros locales?

Las respuestas las vamos a ir conociendo conforme se avance en el desarrollo y en las inversiones.

¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: