La minera First Quantum abre el dialogo para llegar aun acuerdo con Panama
La minera canadiense First Quantum Minerals ha decidido retirar su demanda de arbitraje internacional de $20.000 millones contra el gobierno de Panamá, relacionada con el cierre de la mina Cobre Panamá. Esta decisión busca facilitar un nuevo proceso de diálogo con las autoridades panameñas para resolver el conflicto que llevó al cese de operaciones de una de las minas de cobre más grandes del mundo.
Por William Cortez
First Quantum Minerals:Cobre Panamá se encuentra en la Provincia de Colón, a 120 Km al oeste de la Ciudad de Panamá
La empresa canadiense había iniciado dos procesos de arbitraje: uno bajo el Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Panamá, y otro ante la Cámara de Comercio Internacional. Ambos han sido suspendidos o retirados como muestra de buena fe para reanudar las conversaciones con el gobierno panameño.
Raul Jose Mulino presidente de Panamá fue enfático: no habrá nuevo contrato ley, ni tampoco pasará por la Asamblea Nacional. “La mina es de Panamá y de los panameños, de más nadie”, sentenció el mandatario en su última conferencia.
Contexto del conflicto
En noviembre de 2023, la Corte Suprema de Justicia de Panamá declaró inconstitucional el contrato que permitía la operación de la mina Cobre Panamá por parte de First Quantum. La decisión se produjo tras protestas sociales y preocupaciones ambientales, lo que llevó al gobierno a ordenar el cierre de la mina.
José Raúl Mulino, ha iniciado un dialogo con la minera a fin de evitar conflictos mayores
Cobre Panamá representaba una inversión extranjera directa de aproximadamente $10.000 millones y contribuía significativamente al PIB panameño. Su cierre generó incertidumbre económica y tensiones entre la empresa y el gobierno.
El impacto de la paralización
Desde que Cobre Panamá suspendió sus operaciones, el país ha dejado de percibir más de 500 millones de dólares en impuestos, regalías y otros aportes, según datos de First Quantum.
También explicaron que, si logran un acuerdo, podrían recuperar el 80% de su producción en un plazo de seis a nueve meses, mientras que la plena capacidad de 100 millones de toneladas anuales tomaría más tiempo.
Además, recordaron que la mina movía cerca de 20 millones de dólares semanales en compras a empresas panameñas y generaba más de 5,000 empleos directos y 40,000 indirectos.
Negociación abierta
La decisión de First Quantum de retirar la demanda y buscar el diálogo ha sido vista como un paso positivo hacia la resolución del conflicto. El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha expresado su disposición a conversar con la empresa una vez que se formalice la suspensión del arbitraje.
Ante esta postura, Tristán Pascall, director ejecutivo de First Quantum, confirmó que están listos para sentarse a negociar, pero advirtió que, si no se logra una solución, la empresa podría reactivar los arbitrajes que reclaman una compensación superior a los 20 mil millones de dólares.
“El arbitraje no es nuestra opción preferida, pero sigue sobre la mesa”, dijo Pascall a los analistas de mercado en una llamada reciente.
Futuro incierto
Mientras el gobierno y la minera preparan el terreno para negociar, el Centro de Incidencia Ambiental (CIAM) recordó que cualquier intento de reactivar la minería metálica a cielo abierto choca con el fallo de la Corte Suprema y con el clamor popular expresado en las calles en 2023.
Ambientalistas panameños en alerta por los diálogos del Gobierno con la minera FQM
El CIAM advirtió que, sin importar el mecanismo que se use (sea asociación público-privada o cualquier otro), reactivar la mina sería ignorar derechos ambientales y abrir un nuevo conflicto social.
Las espadas en todo lo alto
Por ahora, todo queda en suspenso, a la espera del llamado formal del gobierno para abrir oficialmente la mesa de diálogo.
El futuro de la mina Cobre Panamá sigue siendo incierto, pero la apertura al diálogo entre las partes podría conducir a una solución que beneficie tanto a la empresa como al país. La comunidad internacional y los inversores estarán atentos a los próximos desarrollos en este caso emblemático de la industria minera.