McEwen Copper impulsa Los Azules con cotización en la bolsa argentina y contratación local
El proyecto minero Los Azules se consolida como una de las mayores apuestas del cobre argentino, combinando desarrollo regional, empleo local y una futura apertura al mercado de capitales del país.
Por C.C

Los Azules se ha convertido en el proyecto estrella del cobre en San Juan
La empresa McEwen Copper sigue marcando hitos en el desarrollo de Los Azules, uno de los proyectos mineros de cobre más ambiciosos de Argentina. Ubicado en la provincia de San Juan, este yacimiento no sólo representa una oportunidad clave para el crecimiento del sector minero, sino también para las comunidades locales.
Una mina con rostro calingastino: empleo y desarrollo regional
El vicepresidente de McEwen Copper, Michael Meding, confirmó que una gran parte de la plantilla laboral del proyecto corresponde a trabajadores calingastinos, quienes han sido capacitados y formados para desempeñar distintos roles en el yacimiento. “Estamos construyendo una relación de confianza con la comunidad. Hoy, más del 35% de nuestros trabajadores pertenecen a Calingasta”, señaló Meding.
En cuanto a la mano de obra directa de la etapa de construcción, Meding indicó que necesitarían aproximadamente 1000 puestos, mientras que habilitarían 2000 más de manera indirecta.
Los Azules tienen actualmente más del 35 % de los trabajadores pertenecientes al municipio de Calingasta
Cotización en Argentina: inversión nacional para un recurso estratégico
En paralelo a su desarrollo operativo, McEwen Copper también planea dar un paso clave en el ámbito financiero: cotizar en el mercado de valores argentino.
Rob McEwen, presidente de la compañía.
Esta iniciativa busca captar capital local para financiar la fase de construcción de Los Azules, permitiendo que inversores nacionales participen directamente en uno de los emprendimientos mineros más prometedores del país.
Según informaciones a la que ha tenido acceso ACERO Y ROCA, la minera ya inició las conversaciones para evaluar las condiciones regulatorias y estructurales necesarias para su salida a bolsa en el país.
“Sería bueno tener un marcador en el país”, le daría a Argentina la oportunidad de invertir en una de las primeras minas de cobre nuevas” dijo Rob McEwen, presidente de la compañía
La estrategia busca fortalecer el vínculo entre el capital argentino y los recursos naturales de su territorio, en un contexto donde el cobre adquiere un rol clave en la transición energética global.
Los Azules: un gigante del cobre en plena cordillera
Los Azules está ubicado a más de 3.500 metros sobre el nivel del mar, en una zona de alta montaña en San Juan. Según estimaciones, el yacimiento posee más de 10.000 millones de libras de cobre, lo que lo posiciona entre los 10 proyectos de cobre sin desarrollar más grandes del mundo.
Los Azules está catalogado como un proyecto de primera clase mundial, dentro de los 10 proyectos más importantes de cobre en el mundo
Con un enfoque en la minería sustentable, la empresa se ha comprometido a reducir al máximo su huella ambiental, implementar tecnología de punta y fomentar el respeto por las comunidades locales.
Actualmente, el proyecto se encuentra en etapa de factibilidad, la cual esperan cerrar para julio de este año, señaló Meding
Este compromiso se refleja tanto en sus acciones sociales como en su proyección económica. Los Azules no solo representa una fuente futura de exportaciones e ingresos para la Argentina, sino también un modelo de minería responsable e inclusiva.
Un futuro de cobre, con acento argentino y capital internacional
En un mundo que avanza hacia energías limpias y tecnologías renovables, el cobre se convierte en un recurso estratégico. McEwen Copper, con su apuesta por Los Azules, coloca a Argentina en una posición de relevancia dentro del mapa mundial del cobre. Y lo hace con una visión clara: crecimiento económico, integración local y sostenibilidad.
“Hoy, Argentina es un país totalmente diferente en cuanto a restricciones de capital. El tiempo dirá cuánto durará. Pero por el momento, es muy acogedor”, dijo McEwen.
Ahora esperan por la aprobación del RIGI para obtener un financiamiento necesario para progresar con la construcción y, por fin, con la explotación. Para ello, el proyecto precisa de entre 270.000 a 300.000 millones.
La apertura de Argentina al mundo, y la aprobación del RIGI están dando paso a las inversiones mineras a gran escala
La conjunción de un marco regulatorio como el RIGI, empleo calingastino, apertura al mercado de capitales argentino y una firme política de responsabilidad social y ambiental, convierten a Los Azules en un símbolo de lo que la nueva minería puede y debe ser.