¡Oportunidad en Jáchal! Carrera gratuita en minería con prácticas reales y trabajo asegurado

Share:

Se trata de la nueva cohorte de la Tecnicatura en Exploración Geológica en el norte provincial. Alta salida laboral, clases en territorio minero y prácticas reales en empresas: una opción ideal para jóvenes de zonas alejadas, todo en el marco de la UNSJ.

Por Lucas Laciar

En una provincia donde la minería es mucho más que una promesa de desarrollo, la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) está llevando la formación técnica directamente a los departamentos mineros. Esta vez, la sede Valle Sanjuanino de Jáchal será el escenario de una nueva cohorte de la Tecnicatura Universitaria en Exploración Geológica, una carrera gratuita, con alta demanda laboral y dictada por profesionales del sector

“La carrera ya se dictó en años anteriores en Calingasta y en Jáchal y ahora volvemos con una nueva cohorte. El cursado empezará en agosto, pero ya están abiertas las preinscripciones”, explica Gabriela Torres, directora del Departamento de Geología de la UNSJ.

Formación adaptada al mercado laboral

La tecnicatura no es sólo una propuesta educativa: es una herramienta directa de inserción laboral.
Pensada especialmente para quienes viven en el interior de San Juan, la carrera tiene una duración de dos años teóricos y un tercer año de prácticas profesionalizantes, que se desarrollan dentro de empresas mineras de la provincia.

“El objetivo es que los estudiantes acompañen al geólogo en campo. Que participen de campañas, mapeos, toma de muestras y también colaboren en la logística de los proyectos. Queremos que estén preparados para lo que el sector está demandando hoy”, señala Torres.

Con una mirada realista sobre los desafíos del mercado laboral y el crecimiento de la minería, desde la UNSJ decidieron actualizar el plan de estudios, incorporando nuevas materias pensadas en base a reuniones con egresados, gerentes de empresas y técnicos de campo.

Este cambio se hizo para que quienes egresen tengan herramientas reales para insertarse en el mundo laboral. Lo diseñamos escuchando a quienes están en la industria”, subraya la directora.

¿Qué hace un técnico en exploración geológica?

Aunque la palabra «geología» remita a rocas, montañas y mapas, la tecnicatura tiene un perfil muy concreto. El egresado de esta carrera estará capacitado para:

  • Participar en proyectos de exploración minera (metálica y no metálica).
  • Colaborar en el relevamiento de recursos naturales y energéticos.
  • Realizar tareas técnicas de muestreo, análisis y registro.
  • Ser parte activa de campañas geológicas en terreno.
  • Asistir al geólogo principal en tareas logísticas y operativas.

Apuntamos a que sean la mano derecha del geólogo, con conocimiento técnico, pero también con mucha práctica de campo”, resume Torres.

Contenidos hechos a medida de la industria minera

Uno de los aspectos más destacados de esta nueva cohorte de la Tecnicatura es que su plan de estudios fue diseñado en conjunto con referentes del sector minero.

El Departamento de Geología trabajó codo a codo con egresados, técnicos en actividad y gerentes de empresas mineras para identificar qué habilidades y conocimientos son prioritarios hoy en el terreno.

El resultado es un programa actualizado, con materias prácticas y contenidos específicos que responden directamente a lo que la industria está demandando en proyectos reales. Esta articulación entre universidad y sector productivo busca acortar la brecha entre la formación académica y las necesidades del mundo laboral, ofreciendo a los estudiantes herramientas útiles desde el primer día de trabajo.

Cursado mixto: teoría online, prácticas presenciales

El cursado combinará clases teóricas virtuales con prácticas presenciales en Jáchal. Los estudiantes deberán asistir a la sede para realizar actividades de laboratorio, salidas al campo y prácticas en terreno.

Tiene mucha práctica. Hay mucho laboratorio, muchos viajes de campo. Es muy necesario que estén ahí. Aunque parte de la teoría sea virtual, la presencialidad es clave”, advierte Torres.

Durante el cursado también habrá actividades especiales. Por ejemplo, el año pasado, los estudiantes de la sede Calingasta participaron de un curso intensivo de Geomecánica dictado por una especialista internacional de Toronto

Alta demanda, alta expectativa

La experiencia previa en Calingasta dejó varias lecciones. De los 60 inscriptos iniciales, 6 estudiantes están próximos a egresar este año tras completar sus prácticas profesionalizantes. Aunque el número pueda parecer bajo, en carreras técnicas en contextos complejos, ese nivel de finalización ya es alentador.

“En Jáchal siempre tuvimos buena convocatoria. Tenemos grandes expectativas con esta nueva cohorte”, afirma Torres.

Además, la demanda por carreras vinculadas a la minería crece. Solo este año, la Licenciatura en Geología recibió 160 ingresantes en la sede central de la UNSJ.

Quiénes y cómo anotarse

  • Personas mayores de 18 años con secundario completo.
  • Mayores de 25 sin secundario, que cumplan requisitos de la UNSJ.
  • Prioridad para residentes de Jáchal y alrededores.
  •  La prioridad está en residentes del departamento de Jáchal, pero también pueden anotarse personas de otros lugares, siempre que estén dispuestas a viajar para las prácticas presenciales.

Contenidos hechos a medida de la industria minera

El cursillo abordará contenidos esenciales como Matemática y Comprensión de Texto, pero también incluirá un módulo especial sobre el funcionamiento universitario, pensado para quienes nunca antes cursaron estudios superiores.

El cursillo de ingreso comienza el 17 de mayo

Contenidos:

  • Matemática
  • Comprensión de texto
  • Introducción a la vida universitaria (funcionamiento institucional, acompañamiento y estrategias de estudio).

Inscripción paso a paso

  1. Preinscripción online (formularios en redes y web UNSJ).
  2. Participar del cursillo.
  3. Aprobado el ingreso, presentar la documentación definitiva que se informará.

  1. Materias del cursillo:

  • Matemática
  • Comprensión de texto
  • Introducción a la vida universitaria.

Una carrera con impacto local

En un momento en el que la minería busca talento local capacitado, y donde los departamentos alejados muchas veces quedan fuera de las grandes oportunidades educativas, esta tecnicatura aparece como una opción concreta, cercana y viable.

Queremos que los jóvenes del interior puedan formarse sin tener que dejar su lugar. Que estudien, se capaciten y consigan trabajo donde viven. Esa es la verdadera federalización del conocimiento

Con una propuesta educativa gratuita, con prácticas reales en empresas mineras y diseñada junto al sector productivo, la Tecnicatura en Exploración Geológica en Jáchal se presenta como una puerta concreta hacia el empleo para muchos jóvenes sanjuaninos.

¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: