Formación técnica en minería: La Escuela Industrial que impulsa el futuro de San Juan

Share:

ACERO Y ROCA se acercó a la Escuela Industrial Domingo Faustino Sarmiento, dependiente de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), para conocer de primera mano las novedades y expectativas de la comunidad educativa, especialmente en lo que respecta a su especialidad en Minas. En esta ocasión, tuvimos la oportunidad de conversar con la directora María Fernanda Rostagno, el jefe de departamento Nicolás Quinteros, y dos estudiantes de la especialidad, quienes compartieron su perspectiva sobre la formación académica y la relación directa con la actividad minera de la provincia.

Por Yenhy Navas

Escuela Industrial Domingo Faustino Sarmiento. Fuente de imagen: Archivo Google

Escuela Industrial Domingo Faustino Sarmiento. Fuente de imagen: Archivo Google

Un Enfoque Educativo Centrado en la Minería

La Escuela Industrial Domingo Faustino Sarmiento se ha consolidado como un pilar educativo en la formación de técnicos altamente capacitados en minería. En palabras de la directora, María Fernanda Rostagno, «el objetivo de nuestra escuela es formar profesionales que puedan integrarse de manera efectiva al sector productivo de la minería. Aquí, los estudiantes no sólo aprenden de la teoría, sino también de la práctica, lo que les permite estar muy bien preparados para lo que van a enfrentar en el mundo laboral.»

Directora de la Escuela Industrial Domingo Faustino Sarmiento, María Fernanda Rostagno

Directora de la Escuela Industrial Domingo Faustino Sarmiento, María Fernanda Rostagno

Rostagno destacó la importancia de que los egresados cuenten con una sólida base técnica, pero también con los valores necesarios para desempeñarse de manera eficiente y responsable en el sector minero. «La minería es el motor de la economía en San Juan, y nuestra responsabilidad es que nuestros estudiantes sean capaces de manejar la tecnología y los equipos y también de entender los desafíos sociales y ambientales que implica esta actividad.»

La Relación con el Sector Minero: Prácticas y Pasantías

El jefe de departamento de la especialidad Minas, Nicolás Quinteros, agregó que la escuela tiene una estrecha vinculación con las principales empresas mineras de la provincia, lo que permite a los estudiantes acceder a valiosas experiencias prácticas. «Los estudiantes tienen la oportunidad de realizar pasantías en importantes proyectos mineros de la provincia, como el yacimiento de Gualcamayo, lo que les permite aplicar lo aprendido en el aula a situaciones reales», explicó Quinteros. «Estas experiencias son fundamentales para que nuestros egresados se integren de manera inmediata al mercado laboral.»

 

Jefe del Departamento Minas, Nicolás Quinteros

Quinteros también destacó las visitas periódicas a campos mineros como parte integral del plan de estudios. «Contamos con visitas guiadas a las instalaciones de Gualcamayo y otras minas, donde los estudiantes tienen la oportunidad de observar y participar en diferentes actividades, desde la extracción hasta el procesamiento«, añadió el jefe de departamento.

Testimonios Estudiantiles: Preparación para los Desafíos del Sector

Dos estudiantes que cursan el último año de la carrera de Minas también compartieron sus perspectivas sobre la formación recibida en la escuela.

El primer estudiante destacó la importancia de la especialización técnica recibida y su conexión con el sector: «Elegí esta carrera porque es el área que más impulsa el desarrollo de San Juan. Los conocimientos que nos brindan aquí nos preparan para ser competitivos en un sector que demanda constantemente técnicos bien formados. Además, las pasantías en empresas del sector minero nos permiten acercarnos a la realidad de la industria.»

El otro estudiante, con la intención de continuar sus estudios universitarios, señaló que la formación que recibió en la Escuela Industrial fue clave para su futuro profesional: «El conocimiento técnico que nos dan, sobre todo en materias como seguridad industrial, geología y procesamiento de minerales, es lo que realmente nos prepara para afrontar los retos de la minería. Además, tenemos un gran apoyo de los docentes, quienes están muy comprometidos con nuestra formación.»

Un Enfoque Integral: Trabajo en Equipo y Formación Continua

Uno de los aspectos que tanto los estudiantes como los docentes valoran de la escuela es el ambiente colaborativo y el énfasis en el trabajo en equipo.

Como mencionó uno de los estudiantes:

«Aquí no sólo aprendemos a trabajar con máquinas o tecnología, sino también a ser parte de un equipo, a coordinar nuestras acciones con otros y a asumir responsabilidades. Esa es una habilidad esencial en la minería

La directora María Fernanda Rostagno también resaltó la importancia de que los estudiantes adquieran habilidades de liderazgo y trabajo en grupo. «Formar profesionales técnicamente competentes es esencial, pero también lo es que sepan trabajar en equipo, ser responsables y tener capacidad de liderazgo. La minería requiere de esas competencias para que los proyectos sean exitosos.»

La Preparación Frente a los Desafíos del Mercado Laboral

Los estudiantes son conscientes de los retos que implica el ingreso al mercado laboral, pero confían en que su formación los pondrá en una posición privilegiada. «Es un sector competitivo, pero estamos aprendiendo las herramientas necesarias para destacar. La demanda de profesionales en minería está en aumento, y los egresados de esta escuela tenemos muchas oportunidades», aseguró uno de los jóvenes.

Por su parte, el jefe de departamento Nicolás Quinteros también hizo hincapié en la preparación que brinda la escuela frente a los desafíos del mercado laboral: «Nuestro desafío es brindar una formación que no solo esté alineada con las exigencias académicas, sino que también responda a las necesidades del sector minero. Por eso, estamos en constante actualización de los programas y en contacto con las empresas para asegurarnos de que nuestros estudiantes estén preparados para lo que demanda la industria.»

Mirada al Futuro: Un Compromiso con la Minería y el Desarrollo Regional

Finalmente, la directora María Fernanda Rostagno concluyó: «El futuro de la minería en San Juan es prometedor, y como institución educativa, nuestro compromiso es seguir formando técnicos de alta calidad que puedan aportar al desarrollo del sector. Estamos trabajando para ofrecer una educación continua y actualizada, adaptada a los avances de la tecnología y las nuevas demandas del mercado.»

El futuro de la minería en San Juan está indiscutiblemente ligado a la formación de los nuevos profesionales que saldrán de instituciones como la Escuela Industrial Domingo Faustino Sarmiento.

Con una educación técnica especializada y un enfoque en la práctica, estos futuros técnicos están llamados a ser los protagonistas del crecimiento del sector minero de la provincia.

La Escuela Industrial Domingo Faustino Sarmiento continúa consolidándose como un referente en la formación de profesionales para la minería en San Juan. A través de la formación académica, las prácticas profesionales y el trabajo en equipo, los estudiantes se preparan para enfrentar los retos de un sector clave en la economía provincial.

Con una visión de futuro y una estrecha relación con el mercado laboral, la escuela contribuye a garantizar la calidad y competitividad de los profesionales que impulsarán la minería de San Juan en los próximos años.

¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: