“Namibia no se arrodilla ante nadie”: la presidenta planta cara a Trump tras exigir visa a ciudadanos estadounidenses
Noticias mineras de San Juan y Latinoamérica
Namibia ha levantado su voz a través de su presidenta para dejar claro que van a tratar a EEUU como los traten a ellos
La presidenta de Namibia, Netumbo Nandi-Ndaitwah, no se anduvo con rodeos. En una declaración que rápidamente se volvió viral en África y el resto del mundo, la mandataria respondió con contundencia a los últimos comentarios de Donald Trump, quien criticó la reciente decisión del gobierno namibio de exigir visa previa a los ciudadanos estadounidenses que deseen entrar al país.
Por Mark Phillips
Namibia, la presidenta Netumbo Nandi-Ndaitwah ordenó exigir visa a los EE.UU.
Esta medida afecta directamente al mundo minero y sus más 500 trabajadores estadounidenses que operan en las distintas minas del país, ya que la nueva política migratoria, que entrará en vigor a partir del 1 de julio de 2025, ha generado incomodidad en Washington.
Pero lo que realmente encendió las redes fue la reacción del expresidente Trump, quien calificó la medida como “un acto hostil y una estupidez de un país del que nadie ha oído hablar”.
Ante estas declaraciones, la presidenta Nandi-Ndaitwah lanzó una respuesta que ha sido celebrada por millones:
“Namibia no se arrodilla ante nadie. Si Estados Unidos exige visa a nuestros ciudadanos, nosotros también tenemos derecho a hacerlo. Aquí no mandan ni Trump ni Wall Street.”
Una respuesta que pone en jaque el doble rasero
La decisión del gobierno namibio se basa en el principio de reciprocidad diplomática. Estados Unidos exige visa a los ciudadanos de Namibia, y ahora Namibia hará lo mismo con los estadounidenses. Una política estándar en el derecho internacional, pero que al parecer ha herido susceptibilidades en ciertos sectores de poder del país americano.
Namibia puede ser la punta de lanza de otros países africanos que se sumen contra la política de Trump. Imágen: IStock
“Durante años, hemos recibido a miles de turistas estadounidenses sin exigirles nada más que respeto por nuestras leyes y costumbres. Pero si nuestros ciudadanos tienen que hacer filas y pagar para entrar a su país, es justo que se aplique la misma regla”, agregó la presidenta en conferencia de prensa.
Impacto en la minería y los trabajadores estadounidenses en Namibia
La decisión de Namibia de imponer visas a ciudadanos estadounidenses no sólo afecta al turismo, sino que podría tener repercusiones directas en la industria minera, uno de los pilares económicos del país y uno de los principales focos de inversión extranjera estadounidense en África.
Proyectos con capital estadounidense, en revisión administrativa
Namibia es rica en uranio, diamantes, litio y tierras raras. Empresas estadounidenses como Lodestone Namibia, Deep Yellow (aunque australiana, con joint ventures con capital norteamericano) y otras firmas mineras con intereses en tierras raras y recursos estratégicos operan en el país o tienen alianzas en desarrollo.
La mineria puede resentirse en el pais africano tras estas nuevas medidas. Imagen IStock
Con la nueva exigencia de visado, el movimiento de ingenieros, geólogos, asesores técnicos y altos ejecutivos estadounidenses ya no será tan ágil. Aunque no se trata de una prohibición, el nuevo proceso implicará mayor planificación, demoras burocráticas y costos administrativos.
Riesgo de fricciones diplomáticas y contractuales
Fuentes del Ministerio de Minería namibio señalaron que la medida no excluye la posibilidad de establecer visas especiales para técnicos clave o inversionistas, pero eso aún no ha sido oficializado. Si no se contempla una vía rápida para personal estratégico, podría haber retrasos en inspecciones, desarrollo de nuevas fases de proyectos o asistencia técnica especializada.
Además, algunos contratos de colaboración público-privada podrían entrar en revisión si las condiciones de movilidad cambian drásticamente, especialmente si las empresas estadounidenses reclaman trato preferente o acceso privilegiado como contrapartida a sus inversiones.
¿Afecta a los trabajadores en sitio?
Sí, pero en menor medida. La mayoría de los operarios en minas son locales o provenientes de países vecinos. Sin embargo, los mandos medios y superiores, o técnicos de exploración, suelen incluir perfiles de Estados Unidos, Canadá o Australia.
Con el visado obligatorio, toda rotación de personal técnico o visitas de auditoría deberán prever más tiempo y coordinación, lo que podría alterar los calendarios de operación si no se gestiona adecuadamente.
Mas de 500 trabajadores estadounidenses están en momentos trabajando en operaciones mineras en Namibia. Imagen: IStock
¿Podría Estados Unidos responder con restricciones similares?
Aunque improbable en el corto plazo, no se descarta una reacción diplomática o comercial si el nuevo régimen afecta intereses económicos sustanciales. Sin embargo, Namibia ha sido clara: no busca escalar tensiones, sino restablecer un principio de equidad migratoria.
Una líder firme en defensa de África
Netumbo Nandi-Ndaitwah se convirtió en la primera mujer presidenta de Namibia con un gran respaldo popular
Netumbo Nandi-Ndaitwah, la primera mujer en asumir la presidencia de Namibia ha demostrado un liderazgo audaz desde que asumió el cargo. Educada en la antigua Unión Soviética y con una larga trayectoria diplomática, no teme enfrentarse a figuras como Trump.
Su declaración también incluyó una defensa del continente:
“África no es un continente de súbditos. No somos una colonia de nadie. Es hora de que el mundo respete nuestras decisiones soberanas.”
Estas palabras han sido replicadas y celebradas por líderes de opinión, medios africanos y usuarios en redes sociales que ven en Nandi-Ndaitwah un símbolo del nuevo liderazgo africano: orgulloso, soberano y sin complejos frente a las potencias tradicionales.
Implicancias para el turismo y la política exterior
La medida podría tener un impacto temporal en el turismo, ya que EE. UU. es uno de los principales emisores de viajeros hacia Namibia. Sin embargo, analistas locales sostienen que la firmeza de la presidenta fortalecerá la imagen del país y abrirá nuevas alianzas con Asia, América Latina y otros países africanos.
“Namibia no cerró sus puertas. Solo pide lo mismo que otros exigen de nosotros”, sentenció la mandataria.
Namibia tiene fuertes ingresos por el turismo, y las medidas adoptadas pueden restringir los ingresos de turistas estadounidenses. Foto de Wim Van Den Heever
Una declaración que trasciende fronteras
Más allá de la política migratoria, esta polémica ha reabierto el debate sobre la desigualdad en las relaciones internacionales y el papel de África en el nuevo orden global. Namibia ha marcado un precedente y su presidenta ha demostrado que la dignidad nacional no se negocia, ni siquiera con la potencia más poderosa del planeta.