Cornejo redobla la apuesta: “La minería será el motor del progreso de Mendoza”

Share:

Acero y Roca | Magazine Minero - Cornejo redobla la apuesta: “La minería será el motor del progreso de Mendoza”

El gobernador apuesta al desarrollo del cobre con una fuerte inversión y cambios normativos

En su octavo discurso de apertura de sesiones ordinarias en la Legislatura provincial, el gobernador Alfredo Cornejo trazó una hoja de ruta ambiciosa: convertir a la minería en el eje central del desarrollo económico de Mendoza durante su segundo mandato.

En este segundo mandato, nos hemos propuesto abrir la casa al progreso. Y la minería será el motor de ese progreso”, expresó el mandatario el pasado 1 de mayo ante la Asamblea Legislativa.


Cobre y vino: “No son incompatibles”

En un gesto simbólico que no estaba previsto en el texto oficial, Cornejo tomó una roca en una mano y una botella de vino en la otra para reforzar su mensaje:

No tiene por qué ser incompatible con el vino. Somos reconocidos internacionalmente por esto (el vino), somos premiados por esto… Queremos tener el mismo prestigio con este producto, y queremos ser reconocidos en el mundo como grandes productores de cobre para mejorar el ambiente del planeta. Hagamos cobre, hagamos mejor vino, y cuidemos el agua”.

La frase, que rápidamente se viralizó, resume la visión oficial: minería y agroindustria pueden convivir y potenciarse mutuamente, bajo estándares ambientales y de calidad.

Imagen generada con IA

Imagen generada con IA

Proyecto San Jorge: Mendoza busca liderar la producción nacional de cobre

El gobernador puso especial énfasis en el desarrollo del Proyecto San Jorge, una iniciativa que, según detalló, podría transformarse en el primer productor de cobre del país.

  • Inversión estimada: más de 550 millones de dólares.

  • Empleos generados: alrededor de 3.900 puestos directos e indirectos.

Este proyecto se presenta como el puntapié inicial de una nueva etapa minera en la provincia, con fuerte impacto económico y laboral.

 Distrito Minero Malargüe Occidental: en marcha 77 proyectos

Otro de los anuncios destacados fue la ampliación del Distrito Minero Malargüe Occidental, donde ya están en trámite las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) de 27 proyectos.

Cornejo anticipó además que otros 50 proyectos se sumarán en una tercera fase, lo que representa una movilización inédita de exploración minera en la provincia.

Un hito clave ha sido el ya conocido Distrito Minero Malargüe Occidental… y otros 50 proyectos se sumarán en una tercera fase del proyecto”, expresó.


Nuevas reglas: Código Minero y autoridad ambiental renovada

Cornejo explicó que este despliegue es posible gracias a la implementación del nuevo Código de Procedimiento Minero, junto a una autoridad ambiental reformulada.

Este marco legal y administrativo busca dar garantías de transparencia, sostenibilidad y cumplimiento de estándares internacionales”, aseguró el mandatario.

La actualización normativa apunta a brindar seguridad jurídica y previsibilidad a los inversores, sin descuidar los compromisos ambientales.

Participación federal: la Mesa del Cobre y EITI

Finalmente, el gobernador destacó que Mendoza ya forma parte de la Mesa del Cobre, ámbito federal donde se discuten políticas conjuntas entre provincias con potencial minero.

También celebró la incorporación de la provincia a la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI), que promueve la rendición de cuentas en los sectores minero, petrolero y gasífero.


Conclusión: minería y desarrollo bajo una nueva mirada

Con una visión que combina progreso económico, sostenibilidad y transparencia, Cornejo dejó en claro que su gobierno apostará con fuerza por la minería, en especial el cobre, como herramienta para dinamizar la economía provincial.

La articulación entre el desarrollo minero, la agroindustria y el cuidado ambiental, será la clave de esta nueva etapa para Mendoza.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: