Provincias respaldan el nuevo dólar de Milei y evalúan endeudarse para obras públicas

Share:

El pulso de la minería hoy

Funcionarios de San Juan y Chaco valoraron el tipo de cambio oficial vigente como competitivo y sostenible. También abrieron la puerta a emitir deuda para sostener la inversión en infraestructura.

Por Redacción ACERO Y ROCA

Pacto de mayo

El nuevo esquema cambiario suma apoyo provincial

En un contexto de cambio profundo en la política económica argentina, dos provincias salieron a respaldar públicamente el tipo de cambio oficial vigente tras la implementación del nuevo régimen de bandas por parte del Gobierno nacional.

Durante un panel en la EXPO EFI 2025, los ministros de Hacienda de San Juan, Roberto Gutiérrez, y de Chaco, Alejandro Abraam, destacaron que el dólar en torno a los $1.200 es “financiable” y “sostenible”, en línea con los objetivos macroeconómicos del oficialismo.

“Hay cosas que otras veces no suceden en Argentina: tenemos superávit fiscal y un generador de divisas muy fuerte como Vaca Muerta y la minería”, afirmó Gutiérrez en la jornada realizada el miércoles 30 de abril en Buenos Aires.

Bandas cambiarias: ¿una herramienta para estabilizar?

Desde que el Banco Central implementó el nuevo esquema con intervención en las bandas de $1.000 a $1.400, el tipo de cambio oficial acumuló una suba cercana al 9%, cerrando abril en torno a $1.171,30.

Este deslizamiento ordenado parece convencer a las provincias, que observan con atención cómo evolucionan los márgenes de rentabilidad para sectores exportadores y el impacto sobre sus cuentas públicas.

Obras públicas con financiamiento provincial

Con las transferencias nacionales prácticamente paralizadas, los gobiernos provinciales evalúan acudir al mercado de deuda para financiar proyectos de infraestructura.

Gutiérrez señaló que San Juan cerró 2024 con un superávit primario del 3,6% de su Producto Bruto Geográfico, lo que le da margen para asumir compromisos financieros. En tanto, Abraam reconoció que Chaco aún registra un déficit, aunque ya aplicó reducciones en Ingresos Brutos para alinearse con las exigencias del Ejecutivo nacional.


El dólar actual “mejora la rentabilidad”

Ambos funcionarios coincidieron en que el nuevo régimen cambiario ofrece un entorno más previsible.

“Un dólar en torno a los $1.200, comparado con lo que era el dólar blend, está dando una rentabilidad de más o menos un 5% más”, explicó Abraam, quien espera que la brecha cambiaria se mantenga acotada gracias al nivel de reservas y la liquidación del agro.

Ministro de Economía, Finanzas y Hacienda Roberto Gutiérrez

Ministro de Economía, Finanzas y Hacienda Roberto Gutiérrez

Por su parte, Gutiérrez agregó que mantener el dólar en la parte baja de la banda contribuye al objetivo de bajar la inflación y también mejora la percepción de riesgo país, incluso por debajo del soberano en el caso de San Juan.


San Juan: minería y cobre como motor de desarrollo

San Juan apuesta fuerte al cobre como generador clave de divisas y empleo. Gutiérrez proyectó exportaciones por hasta US$6.000 millones hacia 2030, muy por encima de los actuales US$1.000 millones en oro.

“Hay un PBI entero de Argentina enterrado en la cordillera”, afirmó. También estimó que el desarrollo minero podría generar 20.000 empleos directos y hasta 80.000 indirectos.

El ministro destacó que la eliminación del cepo cambiario fue clave para destrabar inversiones: “El nuevo sistema económico lanzado hace un par de semanas por el Gobierno Nacional va en sintonía con lo que la minería estaba necesitando”.


Un nuevo ciclo económico para las provincias

Las declaraciones de los ministros reflejan una apuesta coordinada de las provincias al nuevo rumbo macroeconómico. Con superávits fiscales en aumento, menor brecha cambiaria y reglas más claras, gobiernos como los de San Juan y Chaco se preparan para asumir un rol más activo en el financiamiento de la obra pública, al tiempo que impulsan sectores estratégicos como la minería y energía.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: