Caterpillar pierde fuerza en LATAM mientras marcas asiáticas avanzan con fuerza

Share:
Caterpillar cumple 100 años preocupada por su caída en venta y en acciones

Caterpillar cumple 100 años preocupada por su caída en venta y en acciones

Wall Street tiene sus ojos puestos en Caterpillar Inc. (NYSE:CAT), ya que más allá de los números globales, lo que preocupa es el retroceso sostenido de la compañía en mercados estratégicos como América Latina. Tras conocerse los resultados, las acciones de Caterpillar cayeron un 0,1% en operaciones posteriores al cierre, cotizando en torno a los $307. Pero esa leve caída no refleja aún un fenómeno más profundo: la pérdida de tracción frente a competidores asiáticos en regiones clave.

Por William Cortez

 La Bolsa de Nueva York observa muy de cerca a CAT

La Bolsa de Nueva York observa muy de cerca a CAT

Desde hace meses CAT viene en caída de ventas, preocupando a sus accionistas ante la falta de reacción de algunos de sus directivos.

Han cambiado de agencia, de CEO, y si bien hay que darles tiempo, un gigante como Caterpillar no se puede permitir en su 100 aniversario cerrar a la baja mes tras mes.

En América Latina, y especialmente en Argentina, Caterpillar enfrenta una doble presión: caída en la demanda local y una agresiva competencia de marcas asiáticas.

El encarecimiento de sus productos por el tipo de cambio y la menor disponibilidad de financiamiento han afectado su penetración.

En el caso argentino, la incertidumbre económica y los altos costos de importación han hecho que las ventas de maquinaria pesada se contraigan.

Mientras tanto, la presencia de equipos más accesibles de origen chino y coreano se consolida con rapidez. Empresas como Sany, XCMG y Zoomlion están ganando terreno gracias a precios más competitivos, facilidad de reposición de partes y financiamiento más flexible.

Finning en el punto de mira

La caída de Caterpillar en LATAM tiene nombre propio FINNING según los datos y las encuestas

La caída de Caterpillar en LATAM tiene nombre propio FINNING según los datos y las encuestas

Finning, el principal distribuidor de Caterpillar en América Latina, ha enfrentado múltiples críticas en la región, particularmente en Argentina y Chile, relacionadas con prácticas laborales y sindicales.

En Argentina

En Argentina, Finning ha sido objeto de condenas judiciales por discriminación antisindical. Por ejemplo, la Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo ordenó la reinstalación de un obrero despedido por su activismo sindical, considerando el despido como una persecución ideológica y gremial.

Además, la empresa ha sido acusada de utilizar procedimientos preventivos de crisis como una estrategia para despedir trabajadores y luego recontratar personal en condiciones más precarias y con menores salarios. Estas acciones han generado descontento entre los empleados y han sido interpretadas como maniobras para debilitar la organización sindical interna .

En Chile

En Chile, Finning ha enfrentado desafíos similares, con una reducción significativa en sus ingresos debido a la caída de la demanda en el sector minero. La empresa ha implementado ajustes en diversas áreas y ha reducido su fuerza laboral en un 8% a 9% en los últimos 18 meses.

Estas prácticas han contribuido al descontento de los trabajadores y podrían estar afectando la reputación de Finning en el mercado latinoamericano.

Colaboradores descontentos, clientes insatisfechos

Trabajadores descontentos equivale a una mala atención en el servicio y eso le está pasando a Caterpillar en LATAM

Trabajadores descontentos equivale a una mala atención en el servicio y eso le está pasando a Caterpillar en LATAMNumerosos testimonios en sitios como Indeed y Glassdoor muestran a empleados señalando un ambiente de trabajo elitista, donde los cargos gerenciales están desconectados de la realidad del personal operativo. Se mencionan:
• Falta de reconocimiento y liderazgo.
• Poca proyección profesional para quienes no forman parte del “círculo interno”.
• Desorganización y favoritismo, especialmente en procesos de promoción y asignación de proyectos.
• Políticas rígidas y desmotivadoras en áreas operativas y técnicas.

Muchos ex empleados describen una cultura que no valora la experiencia ni el compromiso, afectando la moral interna y provocando rotación.

Clientes molestos: precios altos, respuestas lentas

En cuanto al servicio postventa, Finning ha recibido críticas por:
• Tiempos de respuesta lentos en asistencia técnica y entrega de repuestos.
• Precios abusivos.
• Falta de soluciones ágiles, incluso en contratos de mantenimiento planificado.

Esto ha generado una percepción de que Finning ya no acompaña al cliente como antes, perdiendo competitividad frente a marcas como XCMG, SANY o LiuGong, que ofrecen soporte técnico local más ágil y precios más accesibles.

El monopolio los condena

Finning Cat ha tenido el monopolio durante años de la venta de maquinarias y repuestos en Argentina pero eso ya es parte de la historia

Finning Cat ha tenido el monopolio durante años de la venta de maquinarias y repuestos en Argentina, pero eso ya es parte de la historia

Este doble frente de descontento, interno y externo, es una señal de alerta para una empresa que durante décadas fue sinónimo de calidad en maquinaria pesada. El cambio del mercado, la urgencia de adaptarse a modelos más flexibles y la necesidad de reenfocar su estrategia de personas podrían ser claves si quiere revertir su actual tendencia en América Latina. ¿Está Finning a tiempo?

La revolución asiática en el sector de maquinaria pesada

Caterpillar alguna vez dominó el mercado latinoamericano con una imagen de robustez y confiabilidad. Pero los tiempos han cambiado. Las marcas asiáticas han madurado en calidad y hoy ofrecen soluciones comparables a un menor costo.

Dos gigantes asiáticos avanzan: SANY Y XCMG

Los gigantes asiáticos avanzan con tecnología de vanguardia, garantías extensibles, financiación flexible, servicio post venta premium y atención personalizada a los clientes, amenazando la supremacía CAT

Los gigantes asiáticos avanzan, amenazando la supremacía CAT

Sany, por ejemplo, ha logrado alianzas en Brasil, Perú y Argentina que le permiten vender equipos y establecer redes locales de servicio postventa.

En países con foco en infraestructura, como Colombia y México, la adopción de maquinaria asiática ya supera el 30% en algunos segmentos.

XCMG Brasil posee una planta en Pouso Alegre, Minas Gerais, con una capacidad de producción anual de 10.000 unidades, siendo la primera planta de la compañía fuera de China.

Esta instalación se ha convertido en su base de operaciones más importante en la región.

En Chile: En 2024, XCMG inauguró XCMG Finance Chile, su primera compañía de leasing financiero en Sudamérica. Desde esta sede, busca extender sus operaciones a Perú, Colombia y Argentina, ofreciendo soluciones financieras durante todo el ciclo de vida de sus clientes.

¿Cómo responde Caterpillar?

La estrategia de Caterpillar en esta nueva etapa parece centrarse en proteger su imagen premium, digitalizar operaciones y apostar a nuevos segmentos como la maquinaria autónoma y la sostenibilidad. Sin embargo, mientras adapta su modelo, pierde agilidad frente a competidores más flexibles que entienden mejor el nuevo consumidor industrial de LATAM: uno que busca eficiencia, costo y rapidez.

Caterpillar ha cambiado hace unas semanas su agencia de comunicación para relanzar la marca ante la caída en imagen y ventas.

Caterpillar ha cambiado hace unas semanas su agencia de comunicación para relanzar la marca ante la caída en imagen y ventas

El escenario actual desafía a gigantes tradicionales como Caterpillar a repensarse. En América Latina, donde los márgenes son ajustados y las decisiones de compra están condicionadas por factores externos como tipo de cambio o acceso a crédito, las marcas que sepan adaptarse más rápido se quedarán con el mercado.

Para Caterpillar, el mensaje es claro: ya no basta con el nombre. El liderazgo se gana cada día en campo, con precio, servicio y visión.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: