San Juan le gana la pulseada a Mendoza con el lanzamiento de un modelo de inversión minera abierto al público
Minería en Argentina: actualidad y futuro
San Juan vs Mendoza: cómo la provincia cuyana se adelantó en inversión minera ciudadana
Por Sergio Álvarez

San Juan se adelantaría a Mendoza en la instalación de un modelo de inversión minera
Mientras Mendoza diseña una estrategia financiera minera junto a la Bolsa de Toronto, San Juan se adelanta con un proyecto concreto de inversión nacional innovador : cotizar acciones del yacimiento Los Azules en la Bolsa de Buenos Aires, permitiendo que ciudadanos argentinos puedan invertir directamente en minería de cobre.
Ya lo adelantamos en Acero y Roca el pasado 30 de Abril y hoy te damos mas detalles de cómo sería la estrategia y las ventajas que tendría esta innovadora propuesta de cotización en la Bolsa de Argentina.
Inversión minera: San Juan se mueve, Mendoza planifica
Ambas provincias apuestan a integrar al ciudadano común en la industria minera. Sin embargo, la diferencia está en la ejecución y la madurez de los proyectos. Mendoza explora un esquema futuro de cotización para etapas tempranas de exploración; San Juan ya trabaja sobre un proyecto consolidado y en fase de desarrollo: Los Azules.
“La idea es que personas en Argentina que quieren invertir en la minería de cobre lo puedan hacer fácilmente”, explicó Michael Meding, vicepresidente de McEwen Copper y gerente general del proyecto sanjuanino.
Los Azules, una joya del cobre lista para atraer capital local
Los Azules puede ser el primer proyecto de cobre que cotice en la Bolsa de Buenos Aires
El proyecto, ubicado en Calingasta, representa una inversión de más de USD 2.300 millones y está próximo a entrar en etapa de construcción. Si se concreta la oferta pública en el mercado argentino, se convertiría en el primer gran proyecto minero nacional abierto a la inversión ciudadana local.
Este modelo replica el sistema canadiense, pero con una ventaja crucial: permite canalizar el ahorro argentino dentro del país, sin depender de mercados internacionales como Toronto o Nueva York.
Ventajas de cotizar en la Bolsa argentina
Para las empresas:
• Mayor acceso a capital local sin costos regulatorios externos.
• Visibilidad y legitimidad pública.
• Participación activa del inversor minorista argentino, un nuevo actor financiero.
Para las provincias:
• Recaudación fiscal indirecta por valorización de activos.
• Compromiso social reforzado con proyectos locales.
• Posicionamiento como destinos de inversión innovadores.
¿Y Mendoza? Un modelo en diseño, sin casos concretos aún
La provincia mendocina busca replicar el modelo de exploración bursátil canadiense a través de reuniones con la TSX y TSX-V, pero aún sin proyectos identificados para lanzar una oferta pública. Su enfoque está puesto en facilitar inversión en etapas tempranas y de alto riesgo, mientras que San Juan ofrece a los inversores argentinos entrar en un proyecto de clase mundial, en plena etapa de desarrollo.
A principios de abril llegó a Mendoza una misión de la Toronto Stock Exchange (TSX) y el TSX Venture Exchange (TSX-V), con idea de instalar el modelo canadiense y convertir en el futuro a Mendoza en un hub financiero minero.
Panorama final: San Juan acelera y toma la delantera
San Juan, a través de Los Azules, decidió no esperar. Apostó fuerte por una herramienta concreta, en un proyecto tangible, y abrió la puerta para que la minería argentina no sea sólo un negocio para grandes fondos extranjeros, sino también para pequeños y medianos inversores nacionales. Mendoza, mientras tanto, afina su estrategia.
Les toca a las instituciones avanzar
Esta iniciativa debería ir acompañada del apoyo incondicional del Gobierno nacional y provincial. El primero, facilitando la aprobación del RIGI de este proyecto lo antes posible , el segundo, trabajando en un plan de infraestructuras que posibilite la inversión y genere riquezas para la provincia.
Ahora es el turno de las administraciones públicas. El sector privado, apuesta y cree en San juan.