El oro bate nuevo récord y supera los USD 3.300
El precio del oro se dispara a nivel mundial y consolida su papel como refugio frente a la incertidumbre económica, impulsado por la debilidad del dólar y las dudas sobre la política monetaria de la Reserva Federal.
Por Amaranta Marquez
El oro sigue marcando una tendencia alcista en los mercados.
El lunes 5 de mayo de 2025, el oro alcanzó una cotización récord de USD 3.322,86 por onza troy, registrando un alza del 2,07% en comparación con el cierre del viernes. A su vez, el valor por gramo llegó a USD 104,21, consolidando su tendencia alcista en el mercado de metales preciosos.
El precio del oro subió un 2,7% hoy, su sesión más fuerte desde el 21 de abril, sumando aproximadamente 75 dólares por onza.
El avance del metal precioso se produce en medio de la renovada preocupación por una posible guerra comercial, tras el anuncio de nuevos aranceles al sector del entretenimiento y la falta de progreso en las negociaciones entre EEUU y China .
Este comportamiento refleja una creciente demanda global por activos seguros en un contexto marcado por volatilidad financiera, inestabilidad geopolítica y expectativas moderadas de crecimiento económico.
¿Por qué sube el oro? Las claves del mercado
Varios factores explican este nuevo impulso en el precio del oro, que ya supera ampliamente sus promedios históricos:
1. Debilidad del dólar
El dólar estadounidense muestra una leve depreciación frente a las principales monedas del mundo, lo que abarata el oro para compradores internacionales y aumenta su demanda. Esto se traduce en una presión alcista para el metal precioso.
2. Reserva Federal en pausa
Los inversores globales buscan refugio en el oro ante las nuevas tensiones geopolíticas entre China y EEUU
El mercado anticipa que la Fed no subirá las tasas de interés en su próxima reunión, y posiblemente las mantenga estables durante los próximos meses. Esta expectativa reduce el atractivo de los activos financieros tradicionales y refuerza al oro como activo refugio.
3. Incertidumbre global y tensiones geopolíticas
La guerra comercial entre grandes potencias, los conflictos en Medio Oriente y las dudas sobre la recuperación económica global generan temor en los mercados bursátiles, motivando a los inversores a mover sus fondos hacia opciones más estables como el oro.
¿Qué proyectan los analistas?
Según especialistas de MarketScreener y La República, si se mantienen las condiciones actuales, el oro podría seguir operando entre USD 3.200 y USD 3.350 por onza en el corto plazo. No se descarta que alcance nuevos máximos si se intensifican los riesgos financieros globales.
Además, si la inflación en las principales economías se mantiene por debajo de las metas oficiales, el oro podría seguir siendo una opción atractiva como reserva de valor a largo plazo.
Impacto en América Latina
Latinoamerica mira con altas expectativas este nuevo aumento del oro de cara a sus exportaciones mineras
En economías como Argentina, Perú, México y Brasil, países con fuerte vínculo con el sector minero, esta subida beneficia a productores y exportadores de oro, que obtienen mayores ingresos en divisas y consolidan el atractivo del sector ante inversores extranjeros.
Con este panorama el oro reafirma su condición histórica como refugio seguro frente a la incertidumbre.
Su ascenso por encima de los USD 3.300 lo coloca en una posición estratégica para los portafolios de inversión, en un contexto global donde la cautela domina el escenario.