CHILE SE OPONE A LA PROPUESTA DE SAN JUAN POR EL PASO LA CHAPETONA
Noticias mineras de San Juan y Latinoamérica
FUERTE OPOSICIÓN CHILENA A LA PROPUESTA DEL GOBERNADOR DE SAN JUAN MARCELO ORREGO PARA POTENCIAR EL PASO LA CHAPETONA ENTRE CHILE Y ARGENTINA
Por Amaranta Márquez

Futuro paso LA CHAPETONA entre Argentina y Chile simulado por IA
Mientras el Gobierno de San Juan impulsa el desarrollo de un nuevo cruce internacional a través del Paso La Chapetona, que conectaría Calingasta con Monte Patria (Chile), autoridades y referentes sociales del vecino país manifestaron su rechazo. La preocupación principal radica en el impacto vial, ambiental y social que generaría el tránsito pesado constante.
San Juan impulsó la idea
Durante la V Reunión de la Comisión Nacional de Fronteras de la Jefatura de Gabinete de Ministros, el gobernador Marcelo Orrego puso en valor La Chapetona
Planteado en Argentina por el gobernador de la Provincia de San Juan, Marcelo Orrego, como una posibilidad de intercambio comercial y turístico, el paso de La Chapetona volvió a aparecer como alternativa a otros cruces fronterizos de mayor altura como el de Agua Negra.
Se puede cruzar sin ninguna dificultad, ya que es un camino que está en perfectas condiciones. Tiene una longitud de 120 kilómetros desde Monte Patria hasta el hito fronterizo y de ahí hasta Calingasta, 170 kilómetros señalo Marcelo Orrego.
Ante la Comisión Nacional de Fronteras del país trasandino, Orrego alabó las bondades de la ruta que une a la localidad calingastina de Barreal con la comuna de Monte Patria, señalando que impulsaría el comercio, el turismo y la minería.
Apertura minera al Océano Pacífico
El paso de La Chapetona, próximo a proyectos mineros de cobre como Pachón, Azules y Altares del lado argentino, y a la Mina Pelambres del lado chileno, se sitúa a una altura similar al paso Cristo Redentor (3350 m), con un menor impacto de nevadas y riesgos de derrumbes respecto al paso mendocino.
El mismo tendría salida a la localidad chilena Ovalle a través de la Autopista Ruta Nacional 5, con opciones hacia puertos mineros en la localidad Los Vilos, pero fundamentalmente equidistante a los puertos y ciudades más importantes de Valparaíso y Coquimbo.
No pasarán por Monte Patria
Cristian Herrera Peña, alcalde de Monte Patria
Cristian Herrera Peña, alcalde de Monte Patria, fue tajante: “La sola idea de tener 200 o 300 camiones diarios cruzando por nuestras rutas bidireccionales, que ya hoy dividen a nuestros pueblos, genera un impacto inaceptable”.
Según el funcionario, el paso internacional no contempla la realidad local, donde las rutas existentes cruzan zonas residenciales y escolares.
“Nuestra comuna ha apostado por un desarrollo sustentable, así lo definimos en el plan comunal y lo ratificamos en un plebiscito. No queremos sacrificar nuestra forma de vivir”, afirmó.
El alcalde de Monte Patria: “No nos convertiremos en zona de sacrificio”
El turismo también dice NO: se hará valer la voluntad popular
El Turismo dice No al paso de la Chapetona
La Mesa Turística de Monte Patria se sumó a la oposición. Arnoldo Mera, presidente de esta institución, recordó una consulta ciudadana realizada en diciembre de 2019, donde el 61% de los participantes rechazó la apertura del paso.
Sus palabras fueron claras: “Cada vez que hay alguna coyuntura política, hay gente que se cuelgan de esa idea, que para ellos es una cosa totalmente política, y es que cuando se discute lo del paso de Agua Negra, inmediatamente sale a flote La Chapetona».
En declaraciones a los medios de comunicación añadió: En la comuna se hizo una consulta ciudadana, y la respuesta fue NO AL PASO, así que vamos a hacer valer esa voluntad popular porque nosotros, que cuidamos y queremos nuestro territorio, no queremos convertirnos en una zona de sacrificio. Esa es nuestra postura y la postura de la ciudadanía que se manifestó en un referéndum”, precisó Mera.
Los Azules en medio del conflicto
«La postura en contra del paso es porque en la comuna lo que se necesita es desarrollar las potencialidades turísticas, mostrar la riqueza natural y seguir mejorando el capital humano», dijo el presidente de la Mesa Turística. “Recuerdo que cuando se hizo esa consulta que fue con el anterior alcalde, Camilo Ossandón, él apoyaba ese proyecto», añadió.
Pero es que eso se iba a convertir en simplemente un paso minero, era como abrirle espacio a la minería y que perdiera la comuna, ya que detrás de eso se escondía el proyecto de Los Azules, que está del lado de San Juan. Simplemente querían sacar el mineral por nuestra comuna para exportarlo por el Pacífico y nosotros nos opusimos a eso”, comentó.
La Chapetona conecta Monte Patria con Calingasta dándole salida al Océano Pacífico a la minería argentina
Turismo Sí minería NO
Indicó que, en una primera instancia, cuando se señaló que el paso de La Chapetona serviría para impulsar el turismo, todos en el gremio estuvieron de acuerdo en apoyarlo, pero cuando revisaron parte de la propuesta y se dieron cuenta que detrás estaría el tránsito de camiones mineros de alto tonelaje, fue cuando se opusieron. “Nosotros analizamos los pros y los contras y nos dimos cuenta de que simplemente era generar un paso para la minería y con ello se podría morir nuestro valle”, puntualizó Mera.
Integración sí, pero con respeto
El alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera, sostuvo que uno de los ejes de su administración es la participación, y que por ello se debe respetar la opinión de las comunidades.
«Nosotros queremos ser parte de las conversaciones que se den, aunque reconocemos que el tema limítrofe no lo define un alcalde, sino que se define entre gobiernos. Pero nosotros no vamos a aguantar que se nos pase por encima sin considerar la opinión de nuestra comunidad”, advirtió.
Los gobernadores de Coquimbo y San Juan están informados
El gobernador de la Región de Coquimbo, Cristóbal Juliá, es un defensor del paso de la Chapetona encontrado más resistencia en Chile que en Argentina
Destacó que la postura se la han hecho saber al gobernador de la Región de Coquimbo, Cristóbal Juliá, y se lo plantearon igualmente al equipo del gobernador de San Juan, con quienes tuvieron la posibilidad de conversar.
“Esperamos que el gobernador Juliá nos comente algo al respecto, porque quedó de decirnos los resultados de la reunión del Comité de Integración, donde después nos enteramos de que se conversó del proyecto de La Chapetona. Espero que pronto nos podamos reunir y nos cuente los pormenores, para nosotros poder transmitir a nuestra comunidad la tranquilidad de que cualquier decisión que se tome vamos a hacer los primeros en enterarnos”, apuntó.
Un nuevo obstáculo para San Juan
El rechazo chileno complica los planes del Gobierno de San Juan, que busca diversificar sus rutas hacia el Pacífico y mejorar la conexión logística con los puertos chilenos.
Por ahora, Monte Patria cierra filas y prioriza la defensa de su entorno y su postura firme de defensa de su entorno.