EPET N°1: la escuela de San Juan que forma a los técnicos mineros del futuro
Noticias mineras de San Juan y Latinoamérica
En un contexto de creciente demanda de perfiles calificados para la actividad minera, la educación técnica secundaria se consolida como una herramienta esencial para preparar a los futuros profesionales del sector. La Escuela de Educación Técnica Profesional (EPET) Nº1 de Albardón, San Juan, es una de las instituciones pioneras en ofrecer la especialidad de Minería en la provincia, una de las más relevantes del país en producción y exploración minera.
Por Yenhy Navas

Estudiantes EPET N°1 de Albardón. Fuente de imagen: Gentileza EPET N°1 de Albardón
El origen
La especialidad fue implementada en 2018, y en 2021 egresó la primera promoción de Técnicos Mineros. «Más allá de que siempre constituyó un anhelo para la EPET 1 de Albardón, por tratarse de un departamento con actividad minera, la Especialidad de Minería recién fue creada en el año 2018», explicó el director de la institución, Juan Zabaleta, en entrevista con ACERO Y ROCA. «Desde su creación, esta oferta académica está muy demandada por los alumnos de la institución; y considero que constituye un excelente aporte en la formación de técnicos en el área minera».
La minería como oportunidad laboral en San Juan
La provincia de San Juan se ha posicionado como uno de los polos mineros más activos de Argentina. En ese marco, la formación técnica secundaria cobra una importancia estratégica para abastecer la demanda de mano de obra especializada. «Los alumnos de nuestra institución se forman de acuerdo a los estándares determinados por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), entidad que recepciona -de manera permanente- la demanda del mundo del trabajo con la oferta educativa de las escuelas técnicas», detalló Zabaleta.
La actualización de los planes de estudio se realiza a través del Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP) y su par provincial (CoPETyP), que integran gremios, sectores industriales y profesionales. «De la interacción de ellos surgen las diferentes actualizaciones de las currículas técnicas», afirmó el directivo.
Prácticas profesionalizantes y alianzas con empresas mineras
Uno de los pilares de la formación en la EPET Nº1 es la articulación con empresas y universidades.
«Empresas como Calera San Juan y proyectos mineros como Los Azules, Altar y Casposo brindan todos los años la posibilidad de que los alumnos realicen prácticas profesionalizantes y visitas», indicó Zabaleta. Además, la institución mantiene vínculos con las facultades de Ciencias Exactas e Ingeniería, que «ofrecen presentaciones técnicas dictadas por profesionales del área, donde los alumnos realizan prácticas de laboratorio».
¿Sos parte de una empresa minera? Contactá a la escuela para sumar prácticas profesionalizantes.
Tecnología y actualización constante en la enseñanza minera
La incorporación de tecnologías actualizadas es otro aspecto clave. «A través del INET se ha logrado la adquisición de nuevas computadoras, fundamentales para realizar los proyectos interdisciplinarios en el último año«, afirmó.
Los alumnos utilizan software de libre acceso para trabajar con Sistemas de Información Geográfica (SIG) y procesamiento de imágenes satelitales, además de realizar logueo geológico.
Desafíos de la enseñanza minera en secundaria
«El mayor desafío que debe sortear la formación de nuestros alumnos es acceder y sostener una actualización permanente en los avances tecnológicos que la industria minera demanda«, destacó Zabaleta.
Este contexto obliga a acompañar la capacitación docente y la inversión en infraestructura y equipamiento.
Desde la EPET Nº1 se pone énfasis no solo en lo técnico, sino también en lo humano. «Desde la mirada institucional, no se concibe la formación técnico-profesional de nuestros alumnos sin la correspondiente adquisición de buenos valores tanto para la vida personal como profesional», subrayó.
La escuela sostiene como eje estratégico «la formación para la ciudadanía», lo que trasciende el currículo y forma parte del entramado institucional.
Vocaciones mineras: el desafío de formar profesionales completos
El acceso a la especialidad en Minería se define por el promedio del ciclo básico, lo que plantea el desafío de acompañar mejor los procesos de orientación vocacional. «El alumno que opta por la Especialidad de Minería debería tener -en principio- una alta potencialidad en las distintas disciplinas vinculadas a las Ciencias de la Tierra y una vocación de adaptación a los diferentes ámbitos, climas y geografías en las cuales se desarrolla la actividad minera«, detalló Zabaleta.
La escuela promueve salidas extracurriculares y actividades prácticas que permiten vivenciar de forma directa los distintos campos de acción de la minería. ¿Querés conocer más sobre la carrera de Técnico Minero? Visitá la EPET N°1 de Albardón y conocé su propuesta educativa.
Practicas profesionalizantes
Una elección con raíces familiares y proyección laboral
Consultado sobre los factores que motivan a las familias y jóvenes a elegir esta formación, Zabaleta destacó que muchos estudiantes llegan a la especialidad por antecedentes familiares en el rubro. «El Departamento Albardón tiene una significativa actividad minera que lo destaca en el ámbito provincial», señaló.
El contexto también es clave: «El significativo auge que tuvo la actividad en nuestra provincia, como también en lo referido al contexto nacional e internacional, ha sido un factor determinante. La difusión abordada por distintos medios desmitificó muchos aspectos negativos que habían trascendido en torno a la minería».
Un llamado a fortalecer la educación minera
La EPET Nº1 compartió un mensaje para toda la comunidad educativa y productiva: «Felicito a todos quienes desarrollan esta significativa actividad que ayuda a dinamizar y motorizar las economías del país y de la región».
Y concluyó con un pedido a los sectores clave: «Solicito a quienes tienen poder de decisión -en los ámbitos de la producción, el trabajo y la educación- que aúnen esfuerzos en pro de garantizar una educación permanentemente actualizada, tanto desde el punto de vista tecnológico como en los recursos humanos, para todos los estudiantes y docentes de la especialidad Minería de la provincia y del país».
Con más de cinco años formando técnicos mineros, la EPET Nº1 de Albardón se consolida como un eslabón fundamental en la cadena de valor de la minería argentina.
Sumate a la formación del futuro de la minería argentina. Compartí esta nota y ayudá a difundir la educación técnica.