Kris Knauer, director general de Challenger Gold dio pistas sobre Hualilan y Casposo
Kris Knauer, director general de Challenger Gold habló sobre los avances que se están llevando a cabo en la renovación de la planta de Casposo, por Austral Gold.
Por Mark Collins
Kris Knauer, director general de Challenger Gold
En una entrevista realizada por Kris Knauer, se pudo conocer de primera mano cuál es la estrategia que está siendo aplicada en uno de los proyectos mineros que más expectación genera en San Juan y en el país, debido a su carácter innovador al involucrar a dos empresas en su logística.
Challenger Gold (ASX: CEL) y Austral Gold (ASX: AGD) han logrado avances significativos en la remodelación de la planta de procesamiento Casposo, ubicada en la provincia de San Juan, Argentina.
Como resultado, el proyecto se posiciona como un componente clave del plan de producción de oro de Challenger en Hualilán, con operaciones comerciales programadas para ser iniciadas en la segunda mitad de 2025.
Progreso en la remodelación de la planta Casposo
Knauer enfatizó que “los trabajos de reacondicionamiento y planificación minera están siendo ejecutados según lo previsto, lo que permitirá a Challenger Gold iniciar la producción dentro del cronograma establecido.”
Además, indicó: “Estamos avanzando rápidamente hacia estar listos para la minería y el procesamiento por peaje, con todas las principales áreas de trabajo en cronograma.”
La colaboración con Austral Gold ha sido considerada fundamental para asegurar que la planta pueda ser operada y esté lista para recibir el mineral de Hualilán.
“Con Austral Gold confirmando un progreso constante en la remodelación de la planta Casposo, seguimos en camino para comenzar el procesamiento por peaje.”
Avances
Según el acuerdo con Austral, la empresa extraerá y transportará en camión 150.000 tpa de material de óxido cercano a la superficie desde Hualilán hasta la planta de Casposo durante tres años
Estas mejoras resaltó Knauer, «son fundamentales para restaurar la capacidad de procesamiento de la planta a 1.300 toneladas por día, validada por su desempeño histórico entre 2010 y 2019, cuando produjo más de 530.000 onzas equivalentes de oro».
La planta Casposo, que había sido mantenida en pausa desde 2019, está siendo reacondicionada por Austral Gold para procesar mineral proveniente de Hualilán bajo un acuerdo de procesamiento por peaje. De hecho, según informes recientes, se han completado varias tareas críticas:
-
El circuito de trituración (Área 100) ha sido reacondicionado por completo y está listo para su puesta en marcha.
-
El 100% de los reductores de los tanques de lixiviación (Área 300) han sido reparados.
-
El 80% de los sólidos acumulados en los tanques de lixiviación han sido eliminados.
-
Los espesadores y el sistema CCD ya fueron reparados y están listos.
-
El sistema de agua de proceso (Área 900) ha sido restaurado completamente.
-
El mantenimiento de los motores eléctricos se encuentra avanzado en un 80%.
-
El reemplazo de válvulas en el área CCD y filtración está completado en un 40%.
Estas mejoras, según fue resaltado por Knauer, son fundamentales para restaurar la capacidad de procesamiento a 1.300 toneladas por día, validada por su desempeño histórico entre 2010 y 2019, período durante el cual fueron producidas más de 530.000 onzas equivalentes de oro.
Próximos pasos
De acuerdo con lo informado, para el segundo trimestre de 2025, se han planificado actividades como:
-
Reacondicionamiento del triturador primario.
-
Reparación del molino SAG e instalación de nuevos hidrociclones.
-
Finalización de bandas filtrantes y ajustes en motores y reductores.
La logística
La logística del traslado del mineral, entre una mina y la otra, será el gran desafío de este proyecto minero en San Juan
El diseño final de las fosas y cronogramas ya ha sido definido, lo que permitirá firmar los contratos logísticos. Por lo tanto, este avance va a facilitar la logística y a asegurar que el mineral de Hualilán sea procesado eficientemente en la planta Casposo.
Knauer expresó que «La finalización del diseño de las fosas para procesamiento por peaje y los cronogramas de minería representa un hito importante, ya que nos permite finalizar los contratos de minería y transporte de material a Casposo.”
Producción y tiempos
Knauer remarcó que el cronograma refinado ha sido diseñado para mejorar la ley del mineral en un 10% y maximizar ingresos desde las fases iniciales. Asimismo, subrayó la importancia de capitalizar los precios actuales del oro con un CAPEX bajo de inversión y máxima rentabilidad.
Estas actividades están alineadas con el objetivo de iniciar operaciones en la segunda mitad de 2025, colocando a Hualilán como uno de los proyectos más avanzados del año.
“Nuestro cronograma de minería refinada no sólo mejora la ley en un 10%, sino que también prioriza la producción de alta ley en la fase inicial, adelantando el flujo de caja.”
Implicaciones para la industria minera Argentina
Estas declaraciones reflejan el compromiso de Challenger Gold con una estrategia de producción eficiente y oportuna, aprovechando las condiciones favorables del mercado y las asociaciones estratégicas para avanzar en el desarrollo del proyecto Hualilán.
Asimismo, la reactivación de la planta Casposo representa un avance significativo para Challenger Gold y Austral Gold y refuerza el posicionamiento de San Juan como un centro clave para la minería en Argentina.
La colaboración entre ambas compañías demuestra el potencial de las asociaciones estratégicas para optimizar recursos y acelerar la producción en el sector minero.
Estrategia de procesamiento por peaje
Challenger Gold ha firmado un acuerdo vinculante con Casposo Argentina Mining Limited, garantizando la capacidad de procesamiento de al menos 450.000 toneladas de mineral durante tres años.
En consecuencia, se permitirá generar ingresos tempranos y minimizar el gasto de capital inicial. Así, se avanza hacia una operación minera autónoma en Hualilán.
Knauer expresó: “Esta actualización confirma que nos encontramos en el camino correcto para capitalizar el entorno favorable del oro a través de una estrategia eficiente”.