Barrick gasta $15 millones mensuales para mantener operativa su mina de oro en Mali
Noticias mineras de San Juan y Latinoamérica

Mark Bristow, chief executive officer (CEO) de Barrick habló distendidamente acerca del conflicto en Mali
El presidente ejecutivo, Mark Bristow, reveló en una entrevista a la que tuvimos acceso desde ACERO Y ROCA que la empresa está invirtiendo 15 millones de dólares cada mes para mantener en funcionamiento su mina Loulo-Gounkoto, a pesar de la creciente tensión con las autoridades locales.
Incautación de oro por valor de 245 millones de dólares y detenciones agravan el conflicto
Uno de los puntos más críticos del conflicto con Mali es la incautación de tres toneladas de oro por parte del gobierno maliense, con un valor estimado de 245 millones de dólares. Bristow señaló que» la empresa aún no ha recibido detalles sobre el destino de ese metal, lo que ha generado preocupaciones legales y diplomáticas».
«No sabemos dónde está el oro; no entendemos porque están encarcelados cuatro ejecutivos de una empresa del mundo occidental» dijo Bristow
El presidente de la junta militar maliense, el coronel Assimi Goita. EFE/Idrissa Diakité
También añadió que «el gobierno africano se había retractado tres veces de un acuerdo para resolver una disputa fiscal y calificó la detención y el encarcelamiento de empleados de Barrick en el país como una violación de los derechos humanos. Los ejecutivos encarcelados han trabajado más arduamente por Mali que quienes actualmente lideran las negociaciones para su gobierno».
Nuevas reglas del juego en Mali por parte del gobierno
Desde finales de 2024, el conflicto se ha intensificado tras la implementación de un nuevo código minero que incrementa la participación estatal y eleva la carga fiscal sobre las operaciones extranjeras.
El gobierno exige el pago de más de 500 millones de dólares en impuestos atrasados, cifra que Barrick considera infundada.
Además, los cuatro empleados locales de Barrick fueron encarcelados sin un debido proceso judicial, y se emitió una orden de arresto contra Mark Bristow por presunto lavado de dinero. El ejecutivo denunció esta situación como una violación flagrante de los derechos humanos.
Barrick recurre al CIADI ante incumplimientos del gobierno maliense
Bristow denunció que el gobierno de Mali incumple todo lo que acuerda, incluyendo el último documento firmado en febrero de 2025 con el Ministerio de Finanzas en el que se acordaba de ambas partes una salida al conflicto.
Dicha falta de cumplimiento ha obligado a la empresa a iniciar un proceso de arbitraje internacional ante el CIADI, organismo del Banco Mundial, buscando proteger sus inversiones y hacer valer sus derechos contractuales.
El Centro Internacional de Arreglos de Diferencias Relativas a Inversiones(CIADI) será el encargado de dirimir este conflicto entre Barrick y el gobierno de Mali
Posible venta de Loulo-Gounkoto.
Al preguntársele si Barrick podría buscar un posible comprador para el activo, Bristow, quien ha supervisado las operaciones de la mina durante casi dos décadas, respondió que era «una cuestión controvertida, ya que muy pocas personas podrán operar la mina. Es una de las minas más grandes del mundo, es muy compleja y nadie está dispuesto a entrar en Mali”, afirmó.
A pesar del conflicto, Barrick reporta sólido desempeño financiero
En medio del conflicto, Barrick logró reportar una ganancia neta de 474 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, lo que representa un aumento del 60 % respecto al mismo período del año anterior. Este resultado fue impulsado por el alza del precio internacional del oro, que ha compensado parcialmente las pérdidas por la paralización en Loulo-Gounkoto.
El oro ha ganado alrededor de un 29% en lo que va del año, después de haber aumentado más de un 27% en 2024.
Para 2025, la compañía con sede en Toronto continúa esperando una producción total de oro de entre 3,15 millones de onzas y 3,50 millones de onzas, con la producción de Loulo-Gounkoto excluida de su perspectiva.
La subida del oro es lo que ha hecho posible que las pérdidas de la operación de Mali compensen y equilibren los números de la compañía
Sin embargo, Bristow advirtió que si no se resuelve pronto el conflicto, la producción minera y el suministro global de oro podrían verse seriamente afectados.
Un patrón preocupante en África Occidental: nacionalismo y presión sobre el sector minero
La situación de Barrick en Malí no es aislada. Varios países de África Occidental están adoptando posturas más nacionalistas, revisando contratos mineros y elevando la presión fiscal y regulatoria sobre las empresas extranjeras. Este nuevo clima de intervención estatal y judicialización de los conflictos contractuales representa un riesgo creciente para la inversión internacional en el sector extractivo de la región.
La minera, que ha estado optimizando sus operaciones desde que se fusionó con Randgold Resources, empresa centrada en África, dijo que está avanzando con los planes de vender su mina Tongon en Costa de Marfil con idea de centrarse en otros proyectos.
Los gobiernos nacionalista africanos están tomando las riendas de la explotación y comercialización de los minerales en sus territorios
África se revela
El conflicto entre Barrick Gold y el gobierno de Malí es un símbolo de las crecientes tensiones entre compañías mineras extranjeras y gobiernos nacionalistas en África. La resolución de este caso será clave para definir el futuro de la inversión minera en la región y la seguridad jurídica de las operaciones internacionales.