Barrick supera las expectativas en el primer trimestre de 2025

Share:

El pulso de la minería hoy

Barrick presentó sus números de este primer trimestre del año, superando las expectativas previstas y diagramando sus líneas maestras para el resto del 2025

Por Mark Collins

Barrick Mining Corporation se consolida con este cambio de nombre como un referente de minería mundial no solo en oro sino también en cobre

Barrick Mining Corporation se consolida con este cambio de nombre como un referente de minería mundial en oro y en cobre

Barrick Mining Corporation (anteriormente Barrick Gold) presentó resultados financieros sólidos en el primer trimestre de 2025, superando las expectativas del mercado gracias al aumento en los precios del oro, a pesar de una disminución en la producción.

“El descubrimiento de nuevas onzas que agreguen valor a la vida útil de la mina Veladero sigue siendo una prioridad”, señaló la compañía minera en su informe de resultados operativos y financieros que publicó este 7 de mayo

Resultados financieros destacados

Los números avalan los resultados en este primer trimestre del 2025

Barrick anunció oficialmente su cambio de nombre a Barrick Mining Corporation en una movida estratégica que coincide con resultados financieros sólidos durante el primer trimestre de 2025.

Esta modificación, aprobada en la junta anual del 6 de mayo, también incluye el cambio del símbolo bursátil en la Bolsa de Nueva York de GOLD a B, el cual será efectivo desde el 9 de mayo. En la Bolsa de Toronto, las acciones seguirán cotizando bajo el símbolo ABX.

Sus números

Tras un exhaustivo trabajo interno y externo Barrick adelantó sus números en esta reunión:

• Ganancia neta ajustada: $0,35 por acción, superando las estimaciones de los analistas que preveían $0,28 por acción.
• Ganancia neta reportada: $474 millones, equivalente a $0,27 por acción.
• Ingresos: $3.130 millones, en línea con las expectativas del mercado.
• Flujo de caja operativo: $1.200 millones, un aumento del 59% en comparación con el primer trimestre de 2024.
• Flujo de caja libre: $375 millones, lo que permitió una reducción del 5% en la deuda neta durante el trimestre.

Dato interesante

Barrick ha empezado a reportar su apalancamiento neto como una métrica clave a partir del segundo trimestre de 2024, reflejando su interés en que analistas e inversores monitoreen de cerca la fortaleza de su balance frente a la generación de flujo operativo.

Además, el cierre en Loulo-Gounkoto podría impactar no sólo sus cifras anuales, sino también las cadenas de suministro en África Occidental.

Producción y costos

Veladero sigue siendo una de las minas mas redituables para la compañía a nivel mundial .

La producción de oro en Veladero en el primer trimestre del año fue un 13% menor en comparación con el cuarto trimestre del año pasado, debido principalmente a un menor rendimiento como resultado del mantenimiento anual de la trituradora.

Producción de oro: 758.000 onzas, una disminución respecto a las 940.000 onzas del mismo período del año anterior.
• Precio promedio realizado del oro: $2.898 por onza, frente a $2.075 en el primer trimestre de 2024.
• Costo total sostenido (AISC): $1.775 por onza, un aumento del 20,4% interanual.

Dividendos y recompra de acciones

Las acciones de Barrick siguen al alza

Las acciones de Barrick siguen al alza

• Dividendo declarado: $0,10 por acción, pagadero el 16 de junio de 2025 a los accionistas registrados al cierre del 30 de mayo de 2025.
• Recompra de acciones: 7,69 millones de acciones adquiridas durante el primer trimestre, como parte del programa de recompra anunciado en febrero de 2025.

Nuestro sólido balance y flujos de efectivo de las operaciones existentes nos posicionan para invertir con confianza en nuestro propio futuro, así como para navegar por la mayoría de los escenarios de precios de productos básicos. Al mismo tiempo, nos permiten aumentar los rendimientos de los accionistas a través de recompras de acciones y dividendos mejorados», dijo Bristow

Barrick registró una ganancia neta de US$ 474 millones (US$ 0.27 por acción diluida), cifra superior a los US$ 295 millones (US$ 0.17 por acción) del mismo periodo del año anterior.

Los ingresos totales se elevaron a US$ 3,130 millones, impulsados por los precios récord del oro, que superaron los US$ 3,100 por onza en medio de tensiones económicas globales. El metal precioso acumula un alza del 29% en 2025, tras un incremento del 27% en 2024.

Cambios estratégicos y operativos

La empresa, que desde este 6 de mayo cambió su nombre a Barrick Mining y que ahora cotiza en la bolsa bajo el símbolo “B”, (B de BARRICK) está llevando a cabo una estrategia de toma de decisiones contundente como por ejemplo:

• Cambio de nombre y símbolo bursátil: La compañía cambiará su nombre a Barrick Mining Corporation y su símbolo en la Bolsa de Nueva York de ‘GOLD’ a ‘B’ a partir del 9 de mayo de 2025, en una clara alusión a la primera letra de la compañía Barrick . En la Bolsa de Toronto, continuará cotizando bajo el símbolo ‘ABX’.

Nuestro nuevo nombre y nuestro nuevo símbolo de acciones, ‘B’, (B de BARRICK) reflejan mejor el negocio actual de Barrick y nuestra misión de lograr un crecimiento sostenible y rentable del oro y el cobre dijo el CEO de la compañía.

• Situación en Mali: Las operaciones en el complejo Loulo-Gounkoto permanecen suspendidas debido a una disputa fiscal con el gobierno. La producción de esta mina está excluida de la proyección anual de producción de oro de la compañía, que se mantiene entre 3,15 y 3,50 millones de onzas.
• Desinversiones: Barrick avanza en la venta de la mina Tongon en Costa de Marfil y las operaciones de Hemlo en Canadá, como parte de su estrategia de optimización de activos.

Perspectivas para 2025

A pesar de los desafíos operativos, Barrick mantiene su proyección de producción de oro para 2025 entre 3,15 y 3,50 millones de onzas, excluyendo la producción de Loulo-Gounkoto.

La compañía también continúa avanzando en proyectos estratégicos como Lumwana, que duplicará su producción de cobre con una vida útil estimada en más de 30 años, y Reko Diq, que producirá 400,000 toneladas de cobre y 500,000 onzas de oro al año que se espera aumenten significativamente las reservas de cobre y oro en los próximos años.

Ambos desarrollos están programados para iniciar operaciones en 2028, en respuesta a una creciente demanda global del cobre y la limitada cartera de nuevos proyectos a nivel mundial.

Mark Bristow,CEO de Barrick , ha impulsado personalmente la apuesta por países emergentes como Paquistán en esta nueva etapa de cambios en la compañía.

Mark Bristow, CEO de Barrick , ha impulsado personalmente la apuesta por países emergentes como Paquistán en esta nueva etapa de cambios en la compañía

Mark Bristow dijo que «la visión de Barrick es ser el negocio de exploración, desarrollo y minería de oro y cobre más valorado del mundo. Junto con nuestra cartera de clase mundial de seis minas de oro Tier One2, estamos construyendo un negocio sustancial de cobre que será un contribuyente significativo para aumentar nuestros volúmenes de producción en los próximos años y más allá».

El análisis

Como resumen se observa que los resultados del primer trimestre de 2025 reflejan la capacidad de Barrick Mining Corporation para adaptarse a un entorno de mercado volátil, aprovechando el aumento en los precios del oro y manteniendo una sólida posición financiera.

Las operaciones en America del Sur se consolidan y ofrecen grandes oportunidades de crecimiento

Las operaciones en América del Sur se consolidan y ofrecen grandes oportunidades de crecimiento

La compañía continúa enfocándose en la optimización de sus operaciones y en el desarrollo de proyectos estratégicos que aseguren su crecimiento sostenible a largo plazo. 

El oro sigue siendo el núcleo de nuestra fundación, y continuaremos explorando y desarrollando nuevas minas de oro, incluida la expansión de Pueblo Viejo, el emocionante proyecto de oro Fourmile en Nevada y ejemplificado por el proyecto Reko Diq con su mezcla de clase mundial de cobre y oro», dijo Bristow.

América Latina y las nuevas prospecciones que se quieren realizar en la zona de Pascua Lama pueden darle a la compañía el impulso que desean en esta zona del mundo. Veladero sigue siendo el buque insignia de la compañía en Argentina y su ampliación para aumentar la vida útil de la mina es la prioridad en estos momentos en la que trabajan sus directivos.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: