Eliminación de retenciones: oportunidad para fortalecer las exportaciones mineras y su cadena de valor en San Juan

Share:

La reciente eliminación de derechos de exportación para el 88% de los productos industriales anunciada por el Gobierno nacional representa una señal significativa para el comercio exterior argentino. En San Juan, donde la minería constituye el motor de la economía provincial y concentra el 80% del valor FOB exportado, esta medida abre nuevas oportunidades para diversificar la oferta exportadora y potenciar la cadena de valor minera.

Por Yenhy Navas

Acero y Roca | Magazine Minero - Eliminación de retenciones: oportunidad para fortalecer las exportaciones mineras y su cadena de valor en San Juan

Según lo informado por la Secretaría de Comercio de la Nación, la decisión alcanza a 3.700 posiciones arancelarias de manufacturas industriales, lo que representa un alivio fiscal clave para sectores productivos del interior del país.

En San Juan, este cambio fue valorado como «una oportunidad estratégica para los proveedores mineros con capacidad de insertarse en mercados internacionales», según destacó Adrián Alonso, director de Comercio Exterior de la provincia, en diálogo con ACERO Y ROCA.

La minería durante el 2024 se recuperó aproximadamente un 44% y concentró el 80% del valor FOB exportado, con unos US$ 1.526 millones. En volumen, moviliza entre el 76 y el 80% de la carga que parte de San Juan al mundo”, precisó Alonso.

En ese contexto, el impacto de la medida nacional podría facilitar la competitividad de rubros industriales vinculados al sector, como la metalmecánica, la logística especializada, los insumos y servicios técnicos que requieren los proyectos mineros de gran escala.

Multiplicador económico y promoción de inversiones

Desde la Dirección de Comercio Exterior destacan que la minería tiene un efecto multiplicador clave en la economía local. Por cada empleo directo que genera, se estiman al menos tres empleos indirectos en sectores como transporte, alimentación, construcción, electromecánica, asesoramiento legal y contable, salud ocupacional y seguros.

Acero y Roca | Magazine Minero - Eliminación de retenciones: oportunidad para fortalecer las exportaciones mineras y su cadena de valor en San Juan

“El crecimiento de las exportaciones mineras trae aparejado un movimiento económico transversal que dinamiza todos los sectores”, aseguró Alonso.

En esa línea, destacó que la gestión provincial encabezada por Marcelo Orrego y Fabián Martín ha delineado una estrategia para la promoción, planificación y control de inversiones, donde sectores clave como la minería y su cadena de valor tienen un rol protagónico.

“Todo régimen de promoción y facilitación de inversiones es bienvenido en regiones históricamente aisladas como San Juan. Las condiciones del oasis requieren mayores esfuerzos para aprender, trabajar y producir. Por eso, ministros como Gustavo Fernández o economistas como Alfredo Aciar trabajan junto a todo el abanico productivo”, afirmó.

Adrián Alonso, director de Comercio Exterior de San Juan

Adrián Alonso, director de Comercio Exterior de San Juan

Dimensión social y ambiental del desarrollo minero

Alonso destacó también que el crecimiento de la actividad exportadora minera puede ser un vector de transformación social.

Mejoran los niveles de ingresos, se reducen la pobreza y la exclusión social, y se fortalecen las oportunidades de acceso a la educación, especialmente para las infancias y juventudes”, señaló.

En cuanto al impacto ambiental, citó la encíclica Laudato Si del Papa Francisco para recordar que «es la pobreza y la exclusión lo que más contamina nuestra Casa Común«.

Desde esa perspectiva, el desarrollo económico local impulsado por la minería y sus eslabones industriales podría ser parte de una estrategia más amplia de sostenibilidad e inclusión.

Exportaciones con valor agregado: el desafío pendiente

Aunque la mayoría de las exportaciones mineras sanjuaninas se concentran en productos primarios como oro y plata, la posibilidad de incentivar la exportación de manufacturas industriales asociadas al sector podría traducirse en mayor empleo local y diversificación productiva.

Desde la Dirección de Comercio Exterior de San Juan también señalan que esta medida podría alentar nuevas inversiones y reposicionar a empresas proveedoras que hoy tienen capacidad ociosa o proyectos de exportación detenidos.

En palabras de Alonso, «la decisión del Gobierno nacional podría representar un antes y un después para sectores que, con el marco adecuado, pueden comenzar a exportar y crecer en escala».

El escenario plantea una oportunidad para San Juan de consolidarse como una provincia exportadora no sólo de recursos naturales, sino también de conocimiento, tecnología y capacidad industrial vinculada a la minería.

Una posibilidad que dependerá, como siempre, de la articulación público-privada, la planificación estratégica y la estabilidad de las reglas de juego.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: