Robert Prevost, el papa León XIV: Una voz prudente sobre los recursos naturales y la minería

Share:
El nuevo Papa es continuista de la doctrina de Francisco aunque con una linea más moderada y dialogante.

El nuevo Papa es continuista de la doctrina de Francisco aunque con una línea más moderada y dialogante

Robert Francis Prevost, flamante Papa, ha mostrado una trayectoria coherente con los principios de la doctrina social de la Iglesia, especialmente en lo relativo al cuidado de la creación, la justicia social y la responsabilidad ética ante la explotación de los recursos naturales.

Tras la muerte de Francisco, Prevost dijo que aún quedaba “mucho por hacer” en la transformación de la Iglesia.

Aunque no se ha manifestado abiertamente sobre el tema minería, su enfoque pastoral desde el Vaticano da lugar a pensar que podría seguir la línea contra las industrias extractivas depredadoras, especialmente en América Latina.

“No podemos parar, no podemos retroceder. Tenemos que ver cómo el Espíritu Santo quiere que la Iglesia sea hoy y mañana, porque el mundo de hoy, en el que vive la Iglesia, no es el mismo que el mundo de hace 10 o 20 años”, dijo el mes pasado a Vatican News.

Raíces en el Perú: el compromiso social y pastoral

Un Papa con alma de misionero

Un Papa con alma de misionero

Prevost vivió y trabajó durante más de 15 años en Perú, país clave en la geopolítica minera mundial, como misionero agustino y luego como obispo de Chiclayo.

En ese contexto, estuvo en contacto directo con comunidades afectadas por las desigualdades sociales y los conflictos ambientales asociados a la minería, aunque sus declaraciones públicas no se centraron exclusivamente en esta industria.

En su trabajo como obispo, siempre expresó que “la economía debe estar al servicio del ser humano, y no al revés”, llamando a una visión integral del desarrollo que respete tanto la dignidad de las personas como el equilibrio ecológico.

Este principio, expresado en varias de sus homilías y discursos, incluyendo una  intervención en marzo de 2015 ante empresarios y autoridades peruanas, establece un marco ético frente a los desafíos que plantean los grandes proyectos mineros.

La minería y la ética: ¿progreso o extractivismo?

Prevost coincide con las ideas centrales de la encíclica Laudato Si’

Prevost coincide con las ideas centrales de la encíclica Laudato Si’

Sin tomar una postura marcada a favor o en contra de la minería como sector, el pensamiento de Prevost coincide con las ideas centrales de la encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco: una crítica a un modelo extractivista descontrolado y una apuesta por una “ecología integral”.

Desde esta óptica, la minería debe operar bajo principios de transparencia, equidad, respeto por el medioambiente y participación de las comunidades locales.

En este sentido, su postura puede interpretarse como una llamada a la conciencia ética del sector, en especial en países como Perú, Bolivia, Argentina o Chile, donde las tensiones entre desarrollo económico y protección ambiental son constantes.

El equilibrio entre recursos y espiritualidad

Robert Prevost, es un hombre de consenso, defensor de los más desfavorecidos, y primer papa estadounidense

Robert Prevost, es un hombre de consenso, defensor de los más desfavorecidos, y el primer papa estadounidense

Prevost ha insistido en que la Iglesia tiene un rol clave como “mediadora de diálogo” entre empresas, gobiernos y pueblos, particularmente en zonas de conflicto minero.

No busca entorpecer la inversión, pero sí fomentar una lógica de corresponsabilidad: si la tierra es “casa común”, entonces la riqueza extraída debe beneficiar a todos, no solo a unos pocos.

 Minería con alma, minería con límites

El cardenal Robert Prevost no representa una voz antiminera, pero sí profundamente crítica del modelo extractivista, que no contempla ni los derechos humanos ni el cuidado del entorno.

Su paso por América Latina lo marcó con una sensibilidad aguda frente a la pobreza estructural y la devastación ambiental.

 El nuevo Papa no es antiminero, es un Papa de la equidad y el respeto por el medio ambiente,enemigo de la minería depredadora

El nuevo Papa no es antiminero, es un Papa de la equidad y el respeto por el medio ambiente, enemigo de la minería depredadora

Para él, el desafío no es si debe haber minería, sino cómo se hace, para quién y a qué costo.
En este sentido desde ACERO Y ROCA nos identificamos con este pensamiento, y desde la redacción de este Magazine le deseamos el mayor de los éxitos en su nueva etapa como máximo responsable de la Iglesia Católica en en el Mundo.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: