DATOS CURIOSOS SOBRE LA MINERIA

Share:

El mundo de la minería está lleno de detalles interesantes que desconocemos. Detrás de muchos objetos cotidianos y de los mismos minerales hay una historia. Vamos a fomentar la lectura y la cultura general con información que seguramente te va a sorprender.  

Por C.C

Imagen: Pixabay

Imagen: Pixabay

¿Por qué la mayoría de las monedas se acuñan en cobre?

Una de las razones principales es su extraordinaria facilidad de acuñación: bajo presión, el metal rojo se deforma sin romperse, lo que permite estampar diseños complejos con precisión. Además tienen otras características:

Resistencia
al uso diario:
Las monedas viajan de mano en mano, soportan caídas, rozaduras y golpes constantes. En ese sentido, la durabilidad del cobre (resistencia al impacto y al desgaste), asegura que las piezas mantengan sus relieves y brillos originales durante décadas.

Inmunes al paso del tiempo: El cobre tiene una notable resistencia a la corrosión, es por eso que muchas monedas antiguas (incluso las hundidos en naufragios), se conservan en excelente estado. 

Versatilidad cromática y reciclaje: Otro punto a favor de las aleaciones de cobre es su variedad de tonalidades: dependiendo del porcentaje de metales añadidos (níquel, cinc o estaño), pueden lograrse matices desde el dorado cálido hasta el rosado suave. 

Reciclable: Al final de su ciclo de vida, las monedas desgastadas como los excedentes de producción pueden fundirse y reutilizarse sin perder nada de sus propiedades originales.


Imagen: Pixabay

Imagen: Pixabay

La minería de plata, un legado de más de 5.000 años

La extracción de la plata por el ser humano comenzó alrededor del año 3000 a.C. en la región de Anatolia, hoy Turquía. Hacia el 1200 a.C., Grecia se consolidó como el principal centro de producción de plata, abasteciendo a sus propias ciudades y a imperios vecinos a través de intensas rutas comerciales. Sin embargo, para el año 100 d.C., la península ibérica (España bajo el dominio romano) se elevó al primer puesto mundial. Las vetas hispanas nutrieron al imperio de Hispania y sostuvieron un floreciente intercambio con Asia a lo largo de la costa mediterránea.

El giro decisivo en la historia de la plata llegó tras el descubrimiento de América en 1492. Bolivia, Perú y México concentraron más del 85 % de la producción mundial. Las minas de Potosí, Zacatecas y otros yacimientos legendarios catapultaron la plata convirtiéndola en un motor económico.


Acero y Roca | Magazine Minero - DATOS CURIOSOS SOBRE LA MINERIA

La mina más antigua que se ha encontrado tiene más de 43 mil años

La zona, actualmente conocida como minas de Ngwenya, en Suazilandia, África del Sur, era un lugar donde se concretaban actividades extractivas de hierro. en el Paleolítico Medio (hace al menos 43.000 años), según lo indica la datación de radiocarbono efectuada en 1967.
Esta área minera está incluida como propiedad, para considerarla en el listado del Patrimonio de la Humanidad.


mina de cobre

La mina más grande del mundo

Ubicada en Utah, EE.UU. se trata del yacimiento de cobre Bingham Canyon. Tiene 7 km² de extensión y 4 km² de ancho, y una profundidad de 1.200 m. Desde el año 2023, es Río Tinto la compañía gestora de la mina
También contiene oro, molibdeno, plata y telurio. Sus dimensiones son tales que se ve desde el espacio.


Imagen: IStock por HT Ganzo

Imagen: IStock por HT Ganzo

El molibdeno, valioso subproducto del cobre

La producción de cobre genera un subproducto clave: el molibdeno, un metal imprescindible para las aleaciones de acero especial. Este elemento mejora la resistencia a la corrosión, la durabilidad y la fluidez a altas temperaturas en las piezas industriales.

En la naturaleza, el molibdeno nunca está en estado puro, sino siempre asociado a sulfuros, los mismos minerales de los que se extrae el cobre. Su punto de fusión alcanza los 2.610 ºC, lo que refleja su extraordinaria estabilidad térmica.

El término “molibdeno” proviene del griego molybdos, que significa “similar al plomo”, en alusión a su característico color gris oscuro. 

Actualmente, las mayores reservas de molibdeno se encuentran en China, mientras que Chile ocupa la segunda posición a nivel global. Su obtención, siempre ligada a la producción de cobre, lo convierte en un recurso estratégico dentro de la minería moderna.


Significado de la fumata blanca y negra en la elección del Papa

Habemus Papam. ¿Qué minerales hacen posible el humo papal?

Humo negro (no hay Papa): Se produce quemando las papeletas con una mezcla de perclorato de potasioantraceno y azufre. Esta combinación genera una combustión incompleta, con partículas finas que absorben luz y dan el color oscuro.

Humo blanco (hay Papa): Se consigue añadiendo clorato de potasiolactosa y colofonia (resina de pino). Esta mezcla genera una combustión más completa, produciendo partículas que dispersan la luz y crean un humo blanco denso y visible.

Los compuestos químicos son:

El potasio, presente en ambos tipos de mezcla, proviene en gran medida de minerales como la sylvinita, extraída en países como Canadá, Rusia y también en yacimientos de potasa en México.

El azufre, responsable del humo negro, es un elemento abundante que se obtiene de minas o como subproducto del refinado de petróleo y gas.

El antraceno, un hidrocarburo aromático, se deriva del alquitrán de hulla, vinculado al carbón mineral.


La mina de oro más profunda del mundo está en Sudáfrica

La mina más profunda del mundo 

Algo más

En la antigüedad, se cambiaba una onza (equivalente a 28.3495 gramos) de sal por una de oro.

La computadora promedio usa más de 30 minerales para su operación.

Los aparatos electrónicos actuales contienen, cada uno, alrededor de 35 minerales distintos en sus piezas.

La plata es un excelente antibacteriano. Pequeñas concentraciones de este mineral matan bacterias al descomponer químicamente sus membranas celulares, y las bacterias no desarrollan resistencia a la plata.

Los romanos desarrollaron algunos métodos hidráulicos de minería.

El símbolo químico del oro es «AU», que viene del latín “Aurum”, que significa “brillante amanecer”.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: