Caleras San Juan alista su mayor expansión ante el “boom” de Filo del Sol
El reciente anuncio de que el yacimiento Filo del Sol, ubicado en el distrito de Vicuña, en San Juan, representa “el mayor descubrimiento de cobre en yacimientos no convencionales de los últimos 30 años” despertó un fuerte movimiento dentro de toda la cadena de valor minera. El potencial declarado por las compañías Lundin Mining Corporation y BHP, a cargo del proyecto, reposiciona a San Juan en el mapa global de la minería y desafía a sectores clave como la industria calera, vital para los procesos metalúrgicos.
Por Yenhy Navas

El yacimiento Filo del Sol, en el distrito de Vicuña, representa el mayor descubrimiento de cobre en yacimientos no convencionales de los últimos 30 años
En diálogo con ACERO Y ROCA, Raúl Cabanay, gerente de Caleras San Juan, explicó cómo el sector se viene preparando para responder a una demanda que, según sus cálculos, podría duplicarse en los próximos años si se concreta el desarrollo a gran escala de Filo del Sol.
“Previo al anuncio de Filo del Sol, estimábamos una demanda adicional de unas 360 mil toneladas anuales, impulsada por los proyectos José María, Los Azules, Pachón y Altar. Con Filo del Sol en juego, esa cifra cambia de manera importante y es probable que se duplique”, señaló Cabanay.
Además, el gerente destacó que el crecimiento no sólo se circunscribe a la provincia. A la futura demanda sanjuanina debe sumarse un aumento proyectado de más de 700 mil toneladas anuales de cal en Chile, vinculado también a nuevos desarrollos cupríferos en el norte del país vecino, que comparte frontera operativa con Filo del Sol.
Inversión sostenida y tecnología de punta
Para enfrentar este panorama, Caleras San Juan viene ejecutando desde 2016 un ambicioso Plan Maestro de inversión y reconversión tecnológica.
El mismo contempla la incorporación progresiva de hornos Maerz, considerados los más modernos del mundo por su alta eficiencia térmica y menores emisiones.
“Ya hemos instalado tres hornos —en 2018, 2021 y 2024— y en 2025 encenderemos el cuarto. Con esto alcanzaremos una capacidad de 600 mil toneladas anuales. Incluso estamos evaluando sumar un quinto horno”, adelantó Cabanay.
El objetivo es claro: responder al aumento de la demanda sin descuidar la sostenibilidad ambiental.
En este sentido, el directivo anticipó que para fines de esta década, la producción sanjuanina superará los dos millones de toneladas anuales, de las cuales más de 1,8 millones provendrán de hornos de doble cuba, lo que implica menor impacto ambiental y mejor rendimiento energético.
Raúl Cabanay, gerente de Caleras San Juan
El rol estratégico de la cal y la visión a largo plazo
La cal cumple un rol esencial en el proceso de separación de minerales, sobre todo en la lixiviación y en el control de pH en plantas metalúrgicas. Por ello, Cabanay subrayó que el sector entiende que su papel es crítico dentro de la cadena de valor minera, y por eso trabaja a largo plazo para consolidar un abastecimiento confiable, eficiente y ambientalmente responsable.
“Las expectativas son grandes. El mundo de la cal está atento y se prepara con inversiones, proveedores y capacitación. Filo del Sol tendrá un enorme impacto en la minería y en San Juan, aunque llevará tiempo su implementación. Es clave que la gente lo sepa, pero también que entienda el valor de prepararse desde ahora”, afirmó.
Una visión de futuro
Con este horizonte, la industria calera local se encuentra en un proceso de transformación estructural.
La combinación entre planificación anticipada, tecnología aplicada y un entorno minero en expansión, posiciona a San Juan como un referente nacional e internacional en producción de cal para uso minero.
El complejo binacional Filo del Sol–Vicuña, en pleno corazón del distrito Vicuña, se proyecta como uno de los emprendimientos de cobre de mayor ley del mundo, y como un motor de cambio para industrias complementarias, como la calera, que ya están dando pasos concretos para responder al desafío.
“La industria, San Juan y su gente se están preparando para estos desafíos. Estoy seguro de que sabrán responder”, cerró Cabanay.