San Juan Innova revoluciona la conectividad en departamentos mineros con un convenio clave

Share:

En una entrevista exclusiva con ACERO Y ROCA, Patricio Gutiérrez, presidente de San Juan Innova, detalló los avances y desafíos del reciente convenio firmado con el Ministerio de Minería para mejorar la conectividad en los departamentos mineros de la provincia.

Por Yenhy Navas

Acero y Roca | Magazine Minero - San Juan Innova revoluciona la conectividad en departamentos mineros con un convenio clave

Un Convenio Estratégico para la Conectividad

El acuerdo, suscrito por el ministro de Minería Juan Pablo Perea Fontivero y el presidente de San Juan Innova, Patricio Gutiérrez, tiene como objetivo llevar Internet a los departamentos mineros de Iglesia, Calingasta, Jáchal, Valle Fértil, Sarmiento y Ullum.
Este convenio representa un paso decisivo para garantizar la conectividad en localidades remotas de estas regiones.

Patricio Gutiérrez, presidente de San Juan Innova

Patricio Gutiérrez, presidente de San Juan Innova

Además, se instalarán puntos SOS de asistencia ante emergencias en lugares estratégicos que lo requieran, proporcionando WiFi en un radio de entre 30 y 50 metros.
Estos puntos permitirán que cualquier persona en una situación de emergencia pueda conectarse directamente a Internet, promoviendo así mayor seguridad vial, tanto para los locales como para los turistas que visiten estos departamentos.

Implementación y Etapas del Proyecto

El convenio será implementado en etapas, siguiendo los plazos establecidos por las directivas de ingeniería de San Juan Innova y sus requerimientos.

Las primeras acciones se llevarán a cabo en Calingasta e Iglesia, continuando luego en Valle Fértil, Jáchal, Ullum y Sarmiento. La vigencia inicial del convenio es de dos años y representa un compromiso trascendental que busca consolidar la responsabilidad social y el desarrollo integral de la provincia.

Gutiérrez explicó que, aunque ya existen puntos instalados, se identificó la necesidad de incrementar la cobertura para garantizar una conectividad óptima. «Estimo que en 20 días vamos a hacer un repaso por esos municipios y ver en qué punto nos está fallando un poquito«, señaló.

Inversión y Equipamiento

El proyecto contempla la adquisición de aproximadamente 250 equipos adicionales para complementar la infraestructura existente.

Aunque aún no se ha concretado la compra, se han solicitado presupuestos para avanzar en esta dirección. «Esto es bastante a prueba y error. Digamos, qué zona quedó bien cubierta, no hacemos nada. La zona quedó un poquito que la gente tiene que cambiar un poco. Se tiene que trasladar para tener mejor señal», comentó Gutiérrez.

Estos equipos permitirán reforzar la conectividad en las zonas donde la señal es débil o inexistente, mejorando así la calidad de vida de los habitantes y facilitando el acceso a servicios esenciales como la educación, la salud y la seguridad.

Beneficios para las Comunidades Locales

La mejora en la conectividad traerá múltiples beneficios para las comunidades locales. Además de facilitar el acceso a Internet, se espera que esta iniciativa impulse el desarrollo económico y social de las regiones involucradas.

La conectividad permitirá a las empresas locales expandir sus operaciones, a los estudiantes acceder a recursos educativos en línea y a los profesionales de la salud ofrecer servicios de telemedicina.

Asimismo, la instalación de puntos SOS de asistencia ante emergencias contribuirá a mejorar la seguridad en las zonas rurales, permitiendo una respuesta más rápida y eficiente ante situaciones de riesgo.

Colaboración Público-Privada

Este esfuerzo conjunto entre San Juan Innova y el Ministerio de Minería representa un ejemplo de colaboración público-privada en beneficio de la comunidad.
La articulación entre el sector público y el privado ha sido clave para llevar adelante este proyecto, que busca reducir la brecha digital en las zonas más alejadas de la provincia.

«La minería puede y debe ser el motor del desarrollo integral de nuestra provincia. Esto implica no solo pensar en lo económico, sino también en el empleo, la infraestructura, la tecnología y las oportunidades para todos los sanjuaninos«, destacó el ministro de Minería durante la firma del convenio.

Imagen: IStock, por PhonlamaiPhoto

Imagen: IStock, por PhonlamaiPhoto


Próximos Pasos

San Juan Innova y el Ministerio de Minería continuarán trabajando en la implementación del proyecto, con el objetivo de completar las etapas planificadas en los próximos meses.

Se espera que las obras de refuerzo en los municipios de Iglesia y Calingasta comiencen en breve, una vez finalizados los trabajos actuales.

«Son trabajos que, si bien llevan su tiempo, no es una cosa imposible. Tenemos que estar alrededor de 10 días, 15 días por cada municipio reforzando lo que ya hemos hecho», explicó Gutiérrez.

Con esta iniciativa, San Juan da un paso importante hacia la inclusión digital y el desarrollo sostenible de sus comunidades mineras, demostrando que la conectividad es una herramienta fundamental para mejorar la calidad de vida y fomentar el crecimiento económico en las regiones más alejadas de la provincia.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: