“La situación está complicada”: AOMA alerta sobre el futuro de la minería en Argentina

Share:

El secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), Héctor Laplace, expresó su preocupación por el estancamiento del sector minero en el país, señalando múltiples factores que afectan negativamente a la industria y a sus trabajadores. 

Por Sergio Álvarez

Héctor Laplace alzó la voz para alertar de la realidad que vive el pais en el sector de la mineria

Héctor Laplace alzó la voz para alertar de la realidad que vive el país en el sector de la minería

Héctor Laplace, lanzó una fuerte advertencia sobre la crítica situación que atraviesan los trabajadores mineros en el país y los factores que frenan el desarrollo minero.

El gremio considera que hay muchos anuncios, pero pocas concreciones, y mientras se debaten normas y acuerdos entre los políticos y las empresas, pasan los días, las semanas, los meses, y las desvinculaciones laborales continúan por falta de trabajo, generando ansiedad en los trabajadores que viven una realidad muy complicada.

AOMA ha identificado y expuesto varios elementos que están obstaculizando el avance de la minería en Argentina como, por ejemplo:

• Falta de aprobación de los Regímenes de Incentivos para la Gran Inversión (RIGI): La ausencia de este marco legal desalienta nuevas inversiones en el sector.
• Apertura de importaciones: Esta medida afecta la competitividad de la industria minera local frente a productos extranjeros.

“La situación está complicada”, afirmó Laplace, subrayando la necesidad de acciones concretas para revertir esta tendencia negativa.

• Lento desarrollo de proveedores: La escasa evolución de la cadena de suministro nacional limita la capacidad operativa de las empresas mineras.
• Reimposición del Impuesto a las Ganancias: Esta carga fiscal adicional complica la situación financiera de las compañías del sector.

Preocupación por la falta de respuesta gubernamental

El dirigente gremial también manifestó su inquietud por la falta de respuesta del Gobierno nacional ante el «paráte» de la obra pública, y la situación de los minerales de segunda y tercera categoría.

En el marco del mes de la minería, Laplace cuestionó los anuncios de inversión y expresó su incertidumbre sobre el futuro de la actividad y sus trabajadores.

AOMA: una voz representativa del sector

AOMA cada dia cobra mas fuerza entre el sector minero por las reivindicaciones que viene realizando fortaleciendo la posición de los trabajadores

AOMA cada día cobra más fuerza entre el sector minero, por las reivindicaciones que viene realizando, fortaleciendo la posición de los trabajadores

Con más de 40.000 afiliados y 18 seccionales en todo el país, AOMA es uno de los gremios más importantes del sector minero.

Laplace, al frente del gremio desde 2004, es una voz respetada y escuchada en el sector, y su advertencia refleja la gravedad de la situación que enfrenta la minería en Argentina.

La advertencia de AOMA pone de relieve la urgencia de implementar políticas que fomenten la inversión, protejan la industria nacional y aseguren la estabilidad laboral en el sector minero.

La situación actual requiere de un compromiso conjunto entre el gobierno, las empresas y los trabajadores para superar los desafíos y reactivar una actividad clave para la economía del país.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: