CHINA realiza Un hallazgo histórico: 150 millones de toneladas de cobre en la meseta Qinghai-Xizang

Share:

China ha confirmado el descubrimiento de un masivo depósito de cobre estimado en 150 millones de toneladas métricas en la meseta Qinghai-Xizang, también conocida como la meseta tibetana. Este hallazgo, verificado por la Encuesta Geológica de China, posiciona a la región como una de las bases de cobre más grandes del mundo, lo que refuerza notablemente la seguridad energética y minera del país asiático.

Por Mark Philips

Descubrimiento de depósito de cobre estimado en 150 millones de toneladas métricas en la meseta Qinghai-Xizang, también conocida como la meseta tibetana.

Descubrimiento de depósito de cobre estimado en 150 millones de toneladas métricas en la meseta Qinghai-Xizang, también conocida como la meseta tibetana

El depósito comprende cuatro bases de recursos de cobre importantes: Yulong, Duolong, Julong-Jiama y Xiongcun-Zhunuo, cada una con más de 10 millones de toneladas métricas de reservas. Estos sitios colectivamente representan más de dos tercios de las reservas totales de cobre de China, lo que marca un cambio significativo en el panorama de exploración de cobre del país.

Cada una de estas áreas contiene más de 10 millones de toneladas de reservas, y en conjunto representan más de dos tercios del total nacional de cobre. Este descubrimiento marca un antes y un después en el panorama de exploración minera de China.

Tecnología de vanguardia en condiciones extremas

Operar en la meseta tibetana no es tarea sencilla. Las altitudes extremas, por encima de los 5.000 metros, y las condiciones climáticas hostiles representan retos operativos únicos.
Para enfrentarlos, China ha desplegado tecnologías avanzadas:
• Vehículos autónomos.
• Drones de exploración.
• Sistemas de transporte no tripulados (como el implementado en la mina de cobre Yulong, el primero del mundo a esa altitud).

Innovación minera china al servicio de la minería para enfrentar este gran descubrimiento

Innovación minera china al servicio de la minería para enfrentar este gran descubrimiento

Estas innovaciones incrementan la eficiencia y minimizan el riesgo humano en ambientes adversos.

Controversias ambientales y sociales

No todo es positivo. Este desarrollo ha levantado preocupaciones sobre el impacto en los ecosistemas frágiles de la región y sobre las comunidades locales tibetanas.
Organizaciones ambientalistas y líderes comunitarios advierten sobre:
• Pérdida de biodiversidad.
• Alteración de medios de vida tradicionales.
• Posible desplazamiento de poblaciones indígenas.

Se exige mayor transparencia y garantías de sostenibilidad ambiental en todas las fases del proyecto.

Geopolítica del cobre: el nuevo oro verde

Con este hallazgo, China consolida su supremacía y control, de gran parte de la producción de cobre en el mundo.

Con este hallazgo, China consolida su supremacía y control, de gran parte de la producción de cobre en el mundo

Desde una perspectiva global, este hallazgo consolida el dominio chino en la cadena de suministro del cobre.

Actualmente, China ya controla alrededor del 40% de la capacidad de refinación mundial, y su presencia en África y América Latina sigue creciendo.

El cobre es fundamental para: Vehículos eléctricos, energías renovables (eólica, solar) y redes eléctricas inteligentes, por lo que el control del preciado mineral se convierte en una batalla por el control del futuro energético.

Con estas reservas, China está mejor posicionada para liderar la transición energética global y satisfacer tanto la demanda interna como la internacional.

Compra estratégica en Colombia: el caso de la mina Alacrán

El proyecto de cobre Alacrán, pasó completamente a manos de capital chino.

El proyecto de cobre Alacrán, pasó completamente a manos de capital chino

En paralelo, uno de los desarrollos más ambiciosos en materia de extracción de minerales en Colombia, el proyecto de cobre Alacrán, ubicado en el municipio de Puerto Libertador, en el departamento colombiano de Córdoba, pasó completamente a manos de capital chino.

Después de una década en la que la compañía canadiense Córdoba Minerals Corp. lideró su exploración y consolidación, impulsando estudios geológicos, desarrollos técnicos y relaciones con comunidades locales para posicionarlo como un proyecto estratégico nacional, la operación de venta se finalizó totalmente.

Detalles de la operación

 JCHX Mining lidera la operación en la Mina Alacran

JCHX Mining lidera la operación en la Mina Alacran

• En 2022, JCHX adquirió el 50% del proyecto por 100 millones de USD.
• En 2025, compró el 50% restante a Córdoba Minerals por hasta 128 millones de USD, obteniendo control total.

La transacción total actual, valorada en 128 millones de dólares, pone punto final a una etapa de inversión extranjera norteamericana en una de las apuestas más prometedoras de la minería colombiana.

El desglose del acuerdo contempla un pago inicial de 88 millones de dólares en efectivo, seguido de un pago diferido de 12 millones, que será desembolsado al inicio de la producción comercial o en un plazo máximo de 36 meses.

Además, se estableció una cláusula de pagos contingentes de hasta 28 millones de dólares, condicionados al comportamiento del mercado internacional del cobre.

Alacrán:  Proyecto de Interés Nacional para Colombia

La mina Alacrán fue declarada Proyecto de Interés Nacional por el gobierno colombiano, se proyectaba, desde hace varios años, como la primera gran mina de cobre del país, con una meta ambiciosa de comenzar su operación comercial en 2026.

Las estimaciones iniciales apuntan a una producción anual de aproximadamente 450 toneladas de cobre, junto con más de 700 onzas de oro y cerca de 6 millones de onzas de plata. La inversión necesaria para alcanzar esa meta se calculó en más de 400 millones de dólares.

Implicaciones ambientales

En su anuncio oficial, la compañía canadiense quiso dejar claro que, pese al cambio de propiedad, no se alterará la operatividad del proyecto ni sus compromisos sociales y ambientales.

El equipo directivo se mantiene, garantizando estabilidad institucional, técnica y operativa. Asimismo, se reitera el cumplimiento estricto de los compromisos adquiridos con las comunidades y las autoridades, en línea con los principios de sostenibilidad y valor compartido que han guiado el desarrollo de esta iniciativa”, afirmó la empresa en un comunicado.

Las comunidades de la zona están molestas por el proceder de las mineras

Las comunidades de la zona están molestas por el proceder de las mineras

El proyecto ha generado controversia entre comunidades locales y ONG ambientales.

Las principales preocupaciones giran en torno a:
• Contaminación de fuentes hídricas.
• Deforestación.
• Impacto en fauna y flora locales.

Aunque JCHX ha prometido implementar buenas prácticas ambientales, la vigilancia ciudadana y jurídica será crucial para garantizar el respeto por el territorio. 

China se asegura el futuro del cobre

El descubrimiento en el Tíbet y la adquisición en Colombia son parte de una estrategia global bien articulada.

Con acceso a grandes reservas y capacidad tecnológica, China se convierte en un actor indispensable en la transición energética del siglo XXI.

Su dominio en el mercado del cobre tiene implicaciones económicas y también geopolíticas, en un momento donde los minerales estratégicos están redefiniendo el equilibrio de poder global.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: