Con el cielo de testigo: Walter Gallardo, el piloto que voló todo San Juan

Share:

Walter Gallardo es una figura clave en la historia aeronáutica de San Juan. Conquistó el cielo como piloto comercial de avión y de helicóptero e instructor de vuelo. Como Jefe de Operaciones de la Dirección Aeronáutica de San Juan lideró operativos cruciales y fortaleció el vinculo entre el Estado y los servicios aéreos. Recorré su historia con ACERO Y ROCA.

Por Luciana Vignoli

Walter Gallardo es una figura clave en la historia aeronáutica de San Juan

Walter Gallardo es una figura clave en la historia aeronáutica de San Juan

Los inicios de Walter en la aviación

La historia de Walter con la aviación comenzó cuando cursaba la secundaria en el Colegio Nacional Revolución de Mayo en Buenos Aires. Un compañero de clases le propuso una idea que le cambiaría la vida para siempre.

«En la secundaria tenía un amigo que era cartero y siempre le llevaba las cartas a un tipo que era piloto. Un día me dijo “¿y si estudiamos para piloto?” , recuerda Walter. «Increíblemente le golpeamos la puerta a ese hombre y al fin de semana siguiente ya estábamos en el aeroclub de Don Torcuato, el lugar más caro del país»,relata.

Acero y Roca | Magazine Minero - Con el cielo de testigo: Walter Gallardo, el piloto que voló todo San Juan

Aprendiendo a volar

Era el año 1975 cuando Walter empezaba a realizar sus primeros vuelos en el Aeródromo Don Torcuato en Buenos Aires sin saber que en un par de años más conquistaría los cielos como piloto comercial de avión y helicóptero e instructor de vuelo.

Cuando tenia 24 años estaba haciendo el curso de piloto comercial en el Instituto Nacional de Aviación Civil y hubo la posibilidad de hacer un curso becado” comenta Walter y recuerda que “en ese momento no había pilotos civiles en Argentina, para pilotos eran todos militares y los militares estaban muy bien pagos así que nadie se iba de la fuerza”.

Esta situación generaba la necesidad de buscar en el exterior a los pilotos. “Cuando había un trabajo a realizar acá en Argentina había que traer pilotos extranjeros porque no había civiles argentinos así que se decidió en ese momento formar a 10 pilotos” comenta Walter y agrega “yo tuve la suerte de estar ahí y rendir un examen de ingreso”.

De 350 personas que se presentaron sólo entraron 30 para realizar un curso intensivo de un mes, el teórico de helicóptero. “Tuve la fortuna de estar entre los 10 que hicimos el curso y así arranqué, en el año 81 con el curso de piloto de helicóptero” dice Walter.

Diferencias entre pilotear un avión y un helicóptero

Walter remarca una gran diferencia entre pilotear un avión y un helicóptero. “El helicóptero requiere de mucho más sentido común, requiere mucho más análisis de parte del piloto, todo depende del piloto. En el avión no, en el avión vos tenés una torre de control que te dice dónde está el viento, cuál es la cabecera, cuáles son los tránsitos. El que sabe volar avión no sabe volar helicóptero y al revés, son cursos totalmente distintos pero las responsabilidades son las mismas”.

Acero y Roca | Magazine Minero - Con el cielo de testigo: Walter Gallardo, el piloto que voló todo San Juan

Su trayectoria como Jefe de Operaciones en San Juan

Walter tenía 27 años cuando llegó a San Juan a principios de 1984.
Su oportunidad de volar la encontró gracias a la compañía Austral, que en ese entonces estaba ubicada en calle Entre Ríos e Ignacio de la Roza.
Walter se acomodó en el área de despecho de tráficos y allí trabajaba sábados y domingos, mientras que los días de semana se dedicaba exclusivamente a la Dirección Aeronáutica de la provincia, donde fue nombrado al poco tiempo.

Yo fui Jefe de Operaciones de la Dirección de Aeronáutica, es el que maneja todo el tema operativo de pilotos, mecánicos. Es el puesto más alto, pero de carrera, no político” explica Walter.

Cuando yo llegué a la dirección de aeronáutica, teníamos un helicóptero con muy poca potencia, con el cual hacíamos el trabajo que hoy se hace con un helicóptero muchísimo más avanzado. Tanto es así, que tuve un accidente a raíz de eso” dice Walter y recuerda que en el 87 me agarró una tormenta muy fuerte yendo a Pachón, me tiró al piso y estuvimos nueve días perdidos ahí en la corrillera, porque el helicóptero que utilizábamos no era el apto para hacer esos trabajos”.

Hoy la Dirección Aeronáutica tiene un helicóptero bimotor, tiene dos reactores con capacidad para camillas y todo lo demás. Está muy bien equipada la dirección” afirma Walter.

 

Acero y Roca | Magazine Minero - Con el cielo de testigo: Walter Gallardo, el piloto que voló todo San Juan

El rol de la Dirección Aeronáutica en San Juan

La función principal de la Dirección de Aeronáutica corresponde a la realización de los vuelos sanitarios, de rescate y de traslado de personas, actividad que se incrementó con la llegada de la minería a San Juan.

Nuestra función principal son los vuelos sanitarios, de rescate, cuando hay una persona perdida, tenemos varias anécdotas, tenemos varios casos en los que hemos participado y en algunos otros no tuvimos la fortuna de encontrar con vida a la gente que buscábamos”. Walter agrega que también se realizan traslado de personas, incluso el gobernador y todos los comisionarios que necesiten”.

Acero y Roca | Magazine Minero - Con el cielo de testigo: Walter Gallardo, el piloto que voló todo San Juan

Volar hacia los proyectos mineros

En los inicios del gobierno de José Luis Gioja, se hicieron varios vuelos hacia los lugares donde están las mineras” recuerda Walter y agrega que “eran proyectos que hacia el gobierno en ese momento y quería fomentar todo lo que era minería y la Dirección Aeronáutica apoyó mucho eso”.

Walter reconoce que el vuelo hacia los proyectos mineros “es el vuelo más complicado y más difícil que tiene un piloto de helicóptero o de avión, porque las condiciones meteorológicas pueden desmejorar en minutos es bastante complicado”.

Sin embargo, eso no impidió que se realizaran todos los vuelos necesarios hacia los proyectos mineros.

Acero y Roca | Magazine Minero - Con el cielo de testigo: Walter Gallardo, el piloto que voló todo San Juan

Conflictos entre la aviación y la minería

A medida que la minería se establecía en San Juan, surgieron tensiones entre la Dirección Aeronáutica y las empresas mineras.

Las compañías suelen utilizar los helicópteros del Estado provincial sin acuerdos formales de compensación económica.

«Las grandes mineras que hay en San Juan utilizan la Dirección de Aeronáutica como propia y los pilotos teníamos que ir a hacer rescates y todo lo demás por nada», explica Walter. De hecho, Las empresas mineras suelen utilizar los helicópteros del Estado provincial, sin que exista un acuerdo formal que implique una compensación económica por el uso de estos recursos públicos.

A pesar de esta problemática, Walter siempre priorizó su lado humanitario para ayudar a quienes lo necesitaban.

Hasta el día de hoy, no se ha llegado a ningún acuerdo con las empresas mineras.

Si bien las mineras nunca aportaron absolutamente nada por lo menos a la Dirección Aeronáutica o a los pilotos», se lamenta el piloto, y añade: «Yo me sentía en la obligación de acudir al rescate de una persona, porque esa persona no tiene la culpa de que la minera no se preocupe por ella, pero realmente es injusto porque las compañías nunca hicieron absolutamente nada, ni siquiera un agradecimiento por todos los rescates que hicimos y fueron varios”, critica Gallardo.

Hasta el día de hoy, Walter afirma que nunca se ha llegado a ningún acuerdo con las empresas mineras. “Las mineras siempre amenazan con que van a traer un helicóptero de rescate y lo demás, pero no ha sucedido”.

Mientras tanto, Walter Gallardo sigue vigilando y custodiando los cielos sanjuaninos.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: