Argentina y Chile deben pensar como región minera: la propuesta del Director Ejecutivo de BARRICK que redefine la estrategia del sector
En el 42º Congreso Anual del IAEF, Marcelo Álvarez, Director Ejecutivo de Barrick para Argentina y Chile, propuso una alianza binacional para fortalecer la competitividad minera en el escenario global. Su enfoque apunta a una minería sustentable, integrada y con visión de largo plazo.
Por Sergio Álvarez
Marcelo Álvarez durante su intervención en IAEF
Durante su participación en el 42º Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), Marcelo Álvarez lanzó una propuesta que generó amplio consenso entre los presentes: una alianza estratégica entre Argentina y Chile para desarrollar una minería más competitiva a nivel global.
“Si no pensamos como región, vamos a quedar afuera del mundo”, afirmó Álvarez, al destacar que los países deben dejar de verse como competidores y empezar a pensarse como socios.
El directivo explicó que la demanda mundial de minerales críticos como el cobre, el litio y el oro está creciendo exponencialmente, y que América del Sur, particularmente Argentina y Chile, cuenta con los recursos necesarios para responder a esa demanda. Sin embargo, advirtió que la falta de infraestructura, costos logísticos elevados y la debilidad institucional limitan ese potencial.
Sinergia logística y acceso a recursos hídricos: los beneficios de la cooperación
Chile y Argentina deben tener un mismo compromiso minero según Álvarez
Álvarez fue claro en su visión: integrar puertos, infraestructura, energía y manejo del agua entre ambos países.
Esta sinergia permitiría que los proyectos mineros ubicados del lado argentino de la cordillera puedan exportar por puertos chilenos, acortando distancias y reduciendo costos operativos.
Además, resaltó que en muchos casos los recursos hídricos se encuentran en territorio chileno, por lo que la colaboración binacional es fundamental para que ciertos proyectos mineros sean viables.
Las cuatro sustentabilidades que necesita la minería
El directivo de Barrick también detalló los pilares para una minería moderna:
• Sustentabilidad económica: “Argentina está logrando competitividad tributaria con el RIGI, pero aún debemos resolver cuestiones de infraestructura y financiamiento”.
• Sustentabilidad social: Álvarez insistió en construir una “licencia social para operar” con las comunidades locales.
• Sustentabilidad ambiental: Subrayó la importancia de reducir la huella de carbono. “En Veladero, reemplazamos el diésel por energías renovables”, explicó.
• Sustentabilidad institucional: Pidió reglas de juego estables y previsibles. “Las empresas no necesitan incentivos eternos, necesitan confianza y planificación a largo plazo”.
San Juan como modelo de políticas públicas para la minería
Acero y Roca Magazine Minero – San Juan sella alianza con Barrick para desarrollo sustentable en Veladero
Álvarez reconoció a la provincia de San Juan como ejemplo de seguridad jurídica y continuidad institucional en política minera. También celebró la creación de escuelas de capacitación para perforistas en alianza con AOMA y el Ministerio de Minería, como muestra de compromiso público-privado.
Una oportunidad histórica
La propuesta de Marcelo Álvarez plantea una hoja de ruta concreta y realista para posicionar a Argentina y Chile como referentes globales en minería sustentable.
En tiempos de transición energética y cambio geopolítico, pensar como región y actuar en cooperación puede marcar la diferencia entre liderar o quedar rezagados.