YPF y Codelco : Dos gigantes estatales frente a desafíos financieros y estratégicos en América Latina

Share:

YPF, la empresa energética argentina y Codelco, la minera estatal chilena, representan pilares fundamentales en las economías de sus respectivos países. Ambas enfrentan retos significativos en términos de financiamiento, producción y estrategia a largo plazo. A continuación, se presenta una comparativa detallada de su situación actual.

Por William Cortez

Dos empresas estatales con proyección internacional

Dos empresas estatales con proyección internacional

En noviembre de 2023, la agencia Fitch Ratings rebajó la calificación crediticia de Codelco de ‘A-’ a ‘BBB+’, citando una caída en la producción y un aumento en los costos de proyectos clave.

La producción de cobre de la empresa alcanzó su nivel más bajo en 25 años, con 1,325 millones de toneladas en 2023. Se espera una recuperación gradual, con una meta de 1,7 millones de toneladas para 2030.

Además, Codelco enfrenta un aumento significativo en su deuda, que podría alcanzar los $31.500 millones para 2027, debido a retrasos y sobrecostos en proyectos como la expansión de Chuquicamata y El Teniente.

YPF: Enfoque en Vaca Muerta y expansión en LNG

YPF está en plena expansión y crecimiento gracias al nuevo liderazgo que la empresa ha introducido en su directorio

YPF está en plena expansión y crecimiento gracias al nuevo liderazgo que la empresa ha introducido en su directorio

YPF ha mostrado una recuperación financiera notable. En 2024, la empresa reportó ingresos por $19.293 millones, un aumento del 11,45% respecto al año anterior. La producción total de petróleo y gas aumentó aproximadamente un 8% interanual, con un crecimiento del 36% en la producción de esquisto.

La compañía está enfocada en el desarrollo de la formación de esquisto Vaca Muerta, y en proyectos de exportación de gas natural licuado (LNG).

En 2025, YPF planea invertir $3.000 millones en operaciones de esquisto y avanzar en un proyecto de LNG que podría comenzar a exportar en 2027.

Comparativa

Acero y Roca | Magazine Minero - YPF y Codelco : Dos gigantes estatales frente a desafíos financieros y estratégicos en América Latina

Alianzas estratégicas: el juego global de YPF y Codelco

Codelco ha recurrido a alianzas estratégicas con Rio Tinto y BHP para aprovechar potencial cuprífero del norte de Chile

Codelco ha recurrido a alianzas estratégicas con Rio Tinto y BHP para aprovechar potencial cuprífero del norte de Chile

Tanto YPF como Codelco han tejido alianzas clave con actores internacionales para potenciar sus operaciones y proyectarse globalmente.

YPF, con foco en el desarrollo de Vaca Muerta, ha sellado acuerdos con gigantes como Chevron, Petronas, Shell, Equinor y Dow, avanzando en proyectos de shale oil, gas no convencional y exploración offshore.
Su objetivo es claro: convertirse en un exportador competitivo de GNL y tecnología de energía no convencional.

Por su parte, Codelco, la mayor productora de cobre del mundo, ha mantenido relaciones estratégicas con firmas como BHP, Mitsui, JX Nippon, Rio Tinto y la chilena ENAMI, centradas en comercialización, eficiencia operativa y desarrollo de proyectos locales.

También ha protagonizado tensiones con Anglo American, que derivaron en acuerdos clave para el futuro del cobre chileno.

Estas asociaciones reflejan modelos de gestión diferentes pero complementarios: mientras YPF apuesta por alianzas operativas para atraer inversión y tecnología, Codelco prioriza el control estatal del recurso con apoyo técnico y comercial externo, reforzando su rol como actor soberano del cobre chileno.

YPF Minería: energía estatal al servicio del litio y el cobre

LITIO, oro, cobre: YPF se expande hacia la MINERÍA

LITIO, oro, cobre: YPF se expande hacia la MINERÍA

Con el lanzamiento de YPF Minería, la petrolera estatal argentina amplía su presencia estratégica al sector minero.

Esta nueva unidad tiene como objetivo abastecer de energía, logística y soluciones renovables a los principales proyectos de litio y cobre del país, especialmente en regiones alejadas o sin infraestructura.

La iniciativa busca impulsar el desarrollo minero nacional ofreciendo servicios integrales, desde combustibles hasta energías limpias, y posiciona a YPF como socio clave en la transición energética argentina.

Con foco en el Norte y en San Juan, ya mantiene conversaciones con actores internacionales del rubro para potenciar alianzas de largo plazo.

¿Productivas o deficitarias? La salud financiera de YPF y Codelco

A pesar de ser empresas estatales, YPF y Codelco han demostrado capacidad de generar valor, aunque ambas enfrentan desafíos estructurales.

YPF

YPF cerró 2023 con ganancias por USD 1.171 millones, impulsada por el desarrollo de Vaca Muerta y un escenario internacional favorable.

Tras años de pérdidas, su modelo actual, basado en alianzas estratégicas, le permitió volver a ser rentable. Sin embargo, aún enfrenta desafíos en sus áreas tradicionales y depende de inversiones sostenidas.

Estas empresas estatales enfrentan desafíos financieros importantes para revertir sus números y convertirlas en empresas viables con proyección y futuro.

Estas empresas estatales enfrentan desafíos financieros importantes para revertir sus números y convertirlas en empresas viables con proyección y futuro

CODELCO

Codelco, en cambio, atraviesa un momento más delicado. Aunque sigue siendo el principal generador de divisas fiscales en Chile, su producción cayó a niveles mínimos en 25 años y proyecta una deuda superior a los USD 31.000 millones para 2027.

La empresa sigue siendo productiva, pero con márgenes cada vez más ajustados y proyectos sobrecosteados.

Ambas compañías demuestran que las empresas estatales pueden ser rentables y estratégicas, siempre que cuenten con gestión eficiente, planificación de largo plazo y un contexto económico favorable.

Rutas divergentes hacia la sostenibilidad

Codelco y YPF, aunque ambas son empresas estatales clave en América Latina, enfrentan desafíos distintos.

Codelco lucha por recuperar su producción y controlar su creciente deuda, mientras que YPF se enfoca en la expansión de sus operaciones y en proyectos de LNG para posicionarse como un exportador energético, o un nuevo jugador minero.

La capacidad de ambas para adaptarse a las condiciones del mercado y ejecutar sus estrategias determinará su éxito futuro.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: