EL GOBERNADOR DE MENDOZA BUSCA INVERSORES MINEROS EN EEUU
El gobernador mendocino encabezó una misión oficial en Houston, Texas, con el objetivo de atraer capitales al sector energético y minero de la provincia, destacando el potencial del distrito de Malargüe.
Por Mark Collins
El gobernador de Mendoza lideró la expedición de Mendoza a EEUU en busca de inversores norteamericanos
Durante su reciente visita a Estados Unidos, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, lideró una delegación oficial que participó en la Offshore Technology Conference (OTC) en Houston, Texas, uno de los eventos más relevantes del sector energético a nivel mundial.
La comitiva incluyó a la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, y al director de Hidrocarburos, Lucas Erio.
En el marco de la Cumbre de Oportunidades de Inversión en Argentina, Cornejo expuso las fortalezas productivas y energéticas de Mendoza, destacando su potencial en petróleo, gas, energías renovables, vitivinicultura, turismo y agroindustria.
Subrayó que Mendoza produce petróleo y gas, cuenta con la segunda destilería de Argentina y es líder en vitivinicultura, con el 70% del vino del país y el 90% del que se exporta.
Estrategia energética: Vaca Muerta y más allá
Cornejo presentó la estrategia oficial para el desarrollo hidrocarburífero de Mendoza, centrada en cuatro ejes: expansión en la lengua norte de Vaca Muerta, reactivación de campos convencionales, recuperación terciaria y desarrollo de crudos pesados. Asimismo informó que ya se concretaron tres perforaciones en Vaca Muerta-Mendoza, una de ellas con resultados positivos operada por YPF.
El gobernador también destacó la infraestructura existente en la provincia, como una red de ductos desarrollada, que históricamente abasteció a las destilerías de Luján de Cuyo y La Plata.
Además, mencionó la importancia de obras como la línea eléctrica El Cortaderal, que beneficiará a proyectos mineros y petroleros en cercanías al límite con Neuquén.
Incentivos fiscales y reuniones estratégicas
Alfredo Cornejo, mantuvo una reunión con la secretaria de Estado de Texas, Jane Nelson. El encuentro tuvo como eje el fortalecimiento de los vínculos institucionales y comerciales entre Mendoza y ese estado norteamericano
En su exposición, Cornejo afirmó: “Estamos dispuestos a bajar a cero las regalías en pozos inactivos para fomentar la inversión y el desarrollo”. Esta política busca atraer inversiones ofreciendo condiciones fiscales favorables.
Durante la visita, el gobernador mantuvo reuniones con autoridades del Estado de Texas y empresarios vinculados a industrias clave.
En su encuentro con la secretaria de Estado de Texas, Jane Nelson, se discutieron oportunidades de cooperación entre Mendoza y Texas en materia de inversiones, energía, turismo y vínculos institucionales.
Nelson expresó su interés en avanzar hacia una relación más estructurada entre ambos territorios.
Malargüe: epicentro del nuevo impulso minero
En el marco de su gira por Estados Unidos, Cornejo destacó el avance del Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO), una iniciativa que busca posicionar a Mendoza como un destino atractivo para la exploración y explotación de minerales, especialmente cobre.
El MDMO abarca una vasta área de aproximadamente 2 millones de hectáreas en el sur de Mendoza, y ha sido estructurado en etapas para facilitar su desarrollo ordenado.
En la primera etapa, se aprobaron 34 proyectos de exploración, los cuales ya cuentan con las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) ratificadas por la Legislatura provincial.
Estos proyectos están en condiciones de iniciar trabajos de campo, marcando un hito en la reactivación minera de la región.
ALFREDO CORNEJO PROMOVIÓ INVERSIONES MINERAS Y ENERGETICAS PARA MENDOZA
La segunda etapa del MDMO incorporó 29 nuevos proyectos, de los cuales 27 fueron aprobados tras un riguroso proceso de evaluación ambiental.
Las dos iniciativas restantes fueron rechazadas por su proximidad a zonas glaciares, en cumplimiento con la normativa ambiental vigente.
Impulsa Mendoza
Para facilitar el acceso a la información y promover la transparencia, el Gobierno de Mendoza, a través de la empresa estatal Impulsa Mendoza, desarrolló una plataforma georreferenciada del MDMO.
Esta herramienta permite consultar en línea detalles sobre cada proyecto, incluyendo estudios de impacto ambiental, ubicación de glaciares, cursos de agua y otros aspectos relevantes.
Además, ofrece datos de infraestructura e informes geológicos para usuarios registrados.
El Gobierno provincial ya trabaja en la planificación de una tercera etapa del MDMO, que podría sumar entre 50 y 60 nuevos proyectos.
Esta expansión busca consolidar a Malargüe como un polo minero estratégico, aprovechando su potencial geológico y la infraestructura existente.
Además, se contempla la creación del Malargüe Distrito Minero Oriental, una nueva área en el sureste del departamento que podría enfocarse en la extracción de minerales como cobre, manganeso y fluorita.
Este proyecto se encuentra en etapa de estudio y podría lanzarse formalmente en el segundo semestre del año.
El primer Hub minero argentino
Cornejo presentó Mendoza en EEUU como el primer Hub minero en Argentina
Mendoza se está consolidando como un el primer hub minero en el país, atrayendo la atención de inversores interesados en el potencial del Distrito Minero Occidental de Malargüe y sus más de 60 proyectos en exploración.
La provincia según palabras de Cornejo «hoy ofrece un marco institucional sólido, herramientas digitales para facilitar la inversión y un enfoque en minerales estratégicos como cobre, fluorita y manganeso. Con planes para expandir el desarrollo minero hacia el este, Mendoza avanza como un destino competitivo y atractivo para inversiones mineras sostenibles».
Mendoza se posiciona en el escenario internacional
Con estas acciones, el gobierno de Mendoza busca consolidar vínculos estratégicos y atraer inversiones que impulsen el desarrollo energético y minero de la provincia, aprovechando su potencial en recursos naturales y su infraestructura existente.