Boom minero vs. Ruta 40 Norte: cómo evitar el colapso logístico en San Juan

Share:

El inminente «boom» minero se topa con una Ruta 40 Norte en ruinas. Mientras la urgencia de su reparación es evidente, una propuesta innovadora desde el sector del transporte plantea una solución integral para evitar el colapso logístico.

Por Lucas Laciar

El estado actual de la Ruta 40 Norte. Foto: Tiempo de San Juan

El estado actual de la Ruta 40 Norte. Foto: Tiempo de San Juan

Un epicentro minero chocando contra una ruta en ruinas

En San Juan se vislumbra en el horizonte como un epicentro de la minería a nivel global. La magnitud de sus reservas, con Vicuña a la cabeza como un coloso de cobre, oro y plata, y el creciente interés en la exploración y licitación de nuevos terrenos, presagian una era de crecimiento económico sin precedentes.

El desafío de la Ruta 40 Norte

Sin embargo, esta prometedora realidad se enfrenta a un obstáculo crítico y tangible: el alarmante estado de la Ruta Nacional 40, específicamente en su tramo norte. Esta arteria vital, que debería ser la columna vertebral del transporte para la futura actividad minera, se encuentra en condiciones que amenazan con frenar el despegue de este gigante económico.

El transporte alerta: un camino minado de peligros y costos

Esta realidad fue advertida por el propio ministro de infraestructura local que reconoció que buscarán una solución y evalúa que sea con aportes mineros.

Ante este panorama desolador, una voz del sector propone una solución innovadora que no se limita a la mera reconstrucción de la calzada, sino que busca optimizar la logística del transporte desde una perspectiva integral.

Testimonio de UPROCAM

Desde la primera línea del transporte de carga, un sector intrínsecamente ligado al desarrollo minero, la preocupación es palpable. José Maldonado, presidente de la Unión de Propietarios de Camiones de San Juan (UPROCAM), no escatima palabras al describir la crítica situación de las rutas, y en particular, de la Ruta 40 Norte.

«Lamentablemente es una locura como están las rutas del país. Y con respecto a la nuestra, la principal ruta que es la 40, desde Mendoza a San Juan y de San Juan a Jáchal es deplorable.»

José Maldonado, presidente de la Unión de Propietarios de Camiones de San Juan

José Maldonado, presidente de la Unión de Propietarios de Camiones de San Juan

La experiencia diaria de los transportistas revela un panorama preocupante. Maldonado describe una ruta plagada de parches, angosta y con un deterioro del pavimento que dificulta enormemente la circulación, tanto para camiones cargados como para vehículos livianos.  “el tramo de San Juan a Jáchal es parche sobre parche, estrecho, es un dilema viajar con un camión cargado o vacío o como sea y en un vehículo chico también, inclusive por el deterioro del piso«, enfatiza.

El peaje silencioso del deterioro: daños constantes a la flota de camiones

El mal estado de la Ruta 40 Norte no sólo genera incomodidad y demoras; impone un costo económico significativo a los transportistas. El constante golpeteo y las irregularidades del terreno provocan un desgaste prematuro y daños frecuentes en los vehículos de carga.

Increíble: por el mal estado de la ruta 40, los autos se despistan y  terminan en el patio de su casa

Desgaste prematuro de vehículos

«El estado de la Ruta genera deterioro de los elásticos, del tren delantero, de las manotas, de todo lo que lleva un camión. El camión está hecho para andar sobre lugares firmes y bien compactados. Acá parece que va golpe tras golpe de un lado del otro. Es lamentable.»

«Hoy arreglamos un camión, le hacemos la técnica y nos vamos al norte, nos vamos a Buenos Aires, nos vamos al norte acá de San Juan y cuando venís está todo descontrolado porque es imposible que te dure un tren delantero o todo lo que llevas rodando el camión en las condiciones que están de San Juan a Mendoza», agrega el empresario.

El riesgo de siniestros en una ruta agrietada

Más allá de los costos económicos, el estado precario de la Ruta 40 Norte representa un grave riesgo para la seguridad vial.

Aumento de accidentes

Las grietas, los baches y la estrechez de la calzada aumentan la probabilidad de accidentes, especialmente con el incremento del tráfico pesado que se espera con el auge minero. «El tema es que está tan agrietada que es imposible por ahí manejar. Lamentablemente el país está igual en todos lados«, expone Maldonado, anticipando un futuro aún más complejo si no se toman medidas urgentes. «Te imaginas el tráfico que va a haber de camiones, camionetas y todos los vehículos, como están las rutas deterioradas, va a ser un problema, accidente sobre accidente. Ojalá no sea así. Pero habría que prevenir todo eso«.

Urgencia reconocida desde el gobierno provincial

La preocupación del sector del transporte encuentra eco en las declaraciones del ministro de Infraestructura de San Juan, Fernando Perea, quien alertó sobre la «urgente necesidad de intervenir» en la Ruta 40 Norte ante la inminente reactivación minera.

Advertencia oficial

El funcionario fue enfático al señalar el peligro que representa la ruta en su estado actual frente al aumento del tránsito pesado y de maquinaria. «En el estado en que está hoy, esa ruta es muy peligrosa», afirmó Perea, subrayando la gravedad de la situación y la necesidad de una acción rápida.

Ruta Nacional 40, Región Cuyo

Ruta 40, Región Cuyo

Más allá del asfalto: Una propuesta clave

Con una visión que trasciende la mera reparación de la ruta, José Maldonado propone una solución innovadora para optimizar la logística del transporte minero y mitigar los problemas de congestión y seguridad: la creación de un «paraje» o centro logístico para camiones.

Centro logístico para camiones

«Yo lo que siempre he pensado, y nunca se dio, (lo he conversado con algunas autoridades), es hacer un paraje, donde los camiones paren, no anden parando sobre las calles, y donde haya un espacio para albergar camiones, mientras estén por cargar o ir a cargar. Eso sería lo ideal, tener un predio, bien sea llegando de Caucete o de San Juan a Albardón o algo así».

Maldonado compara esta idea con una terminal de colectivos, donde los vehículos tienen un lugar específico para esperar sin interrumpir el tránsito en las rutas o en las zonas urbanas.
Esto lo ve como una solución ya que en la actualidad, “las estaciones de servicio que tiene predio para albergar camiones están allá sobre la ruta, cerca del aeropuerto, pero no alcanzan para la cantidad de camiones que va a demandar la minería”.

Prioridades en la mira: el desafío de equilibrar las necesidades viales

Si bien el gobierno provincial reconoce la urgencia de intervenir en la Ruta 40 Norte, tal como expresó el ministro Perea, existe un contexto de prioridades viales ya establecidas.

ACERO Y ROCA informó recientemente que la Ruta 40 Sur se posiciona como la principal prioridad en conectividad, con obras en desarrollo, seguida por la Ruta 153, fundamental para el desarrollo de la industria de la cal y el cobre.

Con esta nueva preocupación, planteada por el sector y reconocida recientemente por el Gobierno, solo resta saber qué pasará en un contexto donde el Gobierno nacional de Javier Milei tiene como política la eliminación de la obra pública en manos del Estado.

Debate sobre financiamiento

Si bien Diana Mondino ya no forma parte de la actual gestión nacional de Javier Milei, días antes de la asunción del actual presidente libertario lanzó una declaración que hoy puede tomar relevancia, aunque se trate de otra obra: “¿Por qué tiene que ser estatal? ¿Por qué el gasoducto de Vaca Muerta tenía que ser estatal? Quiero que una persona me diga por qué el gasoducto debía ser estatal. Son empresas petroleras grandotas que se lo venden a empresas de energía grandotas ¿Por qué el cañón lo pagamos entre los 47 millones de argentinos?”.

En este contexto la obra de la Ruta 40 ¿Quién la va a pagar?

La Ruta 40 Norte se erige como un cuello de botella que podría frenar el despegue minero de San Juan. Mientras transportistas, autoridades y empresas evalúan soluciones de fondo, que van más allá de repavimentar, la provincia enfrenta el desafío de equilibrar la urgencia vial con las ambiciones de un boom económico sin precedentes.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: