San Juan, ¿el Dubái de la minería? Belén Varela exige transparencia total

Share:

La activista liberal y presidenta del Partido Unión y Libertad dialogó con ACERO Y ROCA sobre su mirada política en torno al modelo minero de San Juan. Explica sobre el temor que le genera el RIGI, el rol del gobernador Orrego, la continuidad de funcionarios uñaquistas y el modelo de explotación minera que sueña para la provincia.

Por Lucas Laciar

Acero y Roca | Magazine Minero - San Juan, ¿el Dubái de la minería? Belén Varela exige transparencia total

Rol social crítico

Belén Varela no necesita presentación para los sanjuaninos que siguen la política desde las redes sociales. Psicóloga, activista liberal y dirigente política, Varela es una figura de fuerte presencia digital que ha ganado notoriedad por su postura crítica frente al anterior poder Ejecutivo local y Si bien podría ser más a fin a la gestión de Orrego, no escatima en críticas respecto a su gestión minera.

Desde su rol como presidente del Partido Unión y Libertad, mantiene una activa participación en la discusión pública, ahora enfocada especialmente en el modelo minero de San Juan.

En diálogo con ACERO Y ROCA, plantea una visión aguda y sin rodeos sobre los riesgos, las oportunidades y las deudas históricas que tiene la provincia en torno a la explotación de sus recursos naturales.

«Después de esto, San Juan debería ser Dubái»

Varela se muestra cautelosamente optimista respecto al futuro minero inmediato de San Juan, pero al mismo tiempo lanza una advertencia: si no hay transparencia y control ciudadano, el resultado puede ser una nueva oportunidad desaprovechada.

Cuestión de tiempo

«Le estoy dando tiempo a la gestión, como todo el mundo, para que acomode las cosas y se vean resultados», afirma. «Se ve una oportunidad importantísima para la provincia. La reserva más grande del planeta, no de Sudamérica, no de América: del planeta, la tenemos nosotros. Entonces, si San Juan después de esto no es Dubái, ya deberían ir todos a la orca directamente, porque llevamos 20 años con la minería y San Juan está lindo, pero debería ser Dubai«.

Lucha contra la corrupción

Con este diagnóstico, la referente liberal deja claro que su principal bandera sigue siendo la misma de siempre: la lucha contra la corrupción a través de la transparencia en la gestión pública. «Nuestro principal bastión es la transparencia pública, que es lo contrario a la corrupción. Es mostrar qué se hace con el recurso que es de los sanjuaninos, de los argentinos«.

El modelo noruego como ejemplo

Para Varela, San Juan no ha sabido aprovechar la riqueza que genera su minería. «Llevamos 20 años explotando la minería y San Juan está lindo, pero deberíamos estar mejor con la riqueza que nos han sacado», insiste.

Y contrasta con el modelo noruego: «En países como Noruega lo que sacan de sus recursos naturales lo ponen en fideicomisos y en inversiones que les dan ganancias para pagarles extra a sus jubilados, a sus docentes. Tienen una calidad de vida impresionante. ¿Por qué? Porque los políticos no roban», sentencia.

El temor al RIGI y a las entregas del Estado

Acero y Roca | Magazine Minero - San Juan, ¿el Dubái de la minería? Belén Varela exige transparencia total

En su análisis, Varela es especialmente crítica con el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), recientemente impulsado a nivel nacional. «Le tengo mucho miedo al RIGI y a la entrega que están haciendo desde el gobierno nacional, provincial y municipal. Todos los gobiernos, todos los políticos, hasta el que venía a combatir a la casta«, dispara.

Préstamos preferenciales

Argentina. Eduardo Elsztain, el dueño de la inmobiliaria de tierras estatales - Resumen Latinoamericano

La crítica más directa va hacia el financiamiento otorgado a Elsztain por el Banco San Juan, uno de los empresarios vinculados a proyectos como Hualilán: «Se le ha prestado a Elsztain, un sionista, porque lo presentan como empresario argentino pero es sionista, la misma cantidad de plata que hacía falta para iniciar el negocio, y ha entrado con la plata de los sanjuaninos, con casi un año de gracia y después, un 8% anual para devolver. Andá a sacar un préstamo vos, sanjuanino común, al Banco San Juan. Contame cómo te va y qué intereses te ponen».

Para ella, ese dinero debería haber sido canalizado a través de «empresas mineras mixtas o estatales sanjuaninas, manejadas con transparencia y sin corrupción. Y que el fruto de toda esa riqueza se vierta sobre la vida y la calidad de vida de los sanjuaninos«.

Una provincia que no arranca

Varela no sólo denuncia lo que considera un modelo injusto de distribución de la renta minera, sino que también lamenta la situación social de muchos sanjuaninos: «Tenemos un nivel de pobreza extremo. Te alejás un poquito de la Circunvalación y empezás a ver la realidad. Vas a los pueblos más lejanos y no tienen cloacas, tienen letrinas, tienen chagas, no tienen posibilidades ni de tener un parto en su pueblo. Es una vergüenza lo que ha pasado ahora con la salud«.

El rol de Orrego: «Apoyo, pero con los ojos bien abiertos»

Consultada sobre la actual gestión de Marcelo Orrego, la activista aclara: «Apoyo a Orrego porque quiero que le vaya bien, pero estoy con los ojos bien abiertos«. Asegura que su postura no es de enfrentamiento, sino de advertencia: «No tengo críticas, lo único que tengo para decir son advertencias. Que estemos todos atentos. No estoy tan informada como para decir ‘en esto la están pifiando’. Pero hay algo que me hace mucho ruido».

Ruido con nombre

La ibarrista Florencia Peñaloza renunció a su banca como diputada para quedar al frente de la Defensoría del Pueblo

La ibarrista Florencia Peñaloza renunció a su banca como diputada para quedar al frente de la Defensoría del Pueblo

Ese ruido, explica, tiene nombre y apellido: la permanencia de funcionarios vinculados a la gestión anterior. «Muchos funcionarios que están en la mira por ser corruptos de la era uñaquista siguen estando en funciones. Los han cambiado de lugar, pero siguen administrando cosas públicas. Estamos hablando del tema de la ficha limpia, y resulta que acá no solo no pagan las condenas, sino que siguen viviendo de la teta del Estado. Es una vergüenza«.

«Yo quería ser Defensora del Pueblo, y pusieron a una peronista que sólo hace campaña».

Varela también se muestra molesta por haber sido excluida del proceso de designación en la Defensoría del Pueblo: «Yo quería ir a la Defensoría del Pueblo y sin embargo pusieron a una peronista que lo único que hace es campaña y no defiende a nadie. Estoy yo defendiendo en la peatonal que no estafen a la gente con la luz, y la Defensora sacándose fotos para la tribuna«.

Homenaje - Parlamentario

¿Y el gobierno nacional? Un «ojo crítico» desde Villarruel

Aunque inicialmente participó en la construcción del espacio de Javier Milei en San Juan, Belén Varela se ha ido distanciando del oficialismo nacional.

Actualmente se alinea con la vicepresidenta Victoria Villarruel, de quien dice compartir los valores de nacionalismo y transparencia. Varela representa unamira “nacionalista”.

Explica que forma parte de una ONG llamada «Plan País Argentina«, donde están «los más capos de minería«, según sus palabras.
Allí, dice, hay consenso respecto a una preocupación común: «No se está haciendo consulta popular, ni información, ni se busca el permiso para tener licencia social de lo que se va a hacer con los recursos de la gente».

«El miedo es que un día venga un ambientalista y le revolee un huevo podrido a uno de estos técnicos en plena charla«, advierte con ironía.

El San Juan que podría ser

Sobre el final, Varela vuelve a pintar un contraste entre el potencial de San Juan y su realidad. «Ya lo hemos vivido: 20 años de minería y mirá lo que es San Juan. Podríamos ser el primer mundo tranquilamente. Pero caen tres gotas y se cierran los caminos. He estado con turistas en el puerto que me decían: ‘No vuelvo más’. En Rodeo les decían que guarden agua en baldes para tirar la cadena. Es una burla«.

El mensaje, claro y directo, queda resumido en una frase:

«Si no nos ponemos las pilas los ciudadanos, todos, no importa el partido político, San Juan no arranca«.

 

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: