Trenes que avanzan y trenes que esperan: EL AGRO AVANZA, la minería ESPERA

Share:

En Argentina, el desarrollo de la infraestructura ferroviaria ha sido clave para potenciar sectores como el agrícola, donde proyectos concretos han logrado mejorar la logística y reducir costos. Sin embargo, en la minería sanjuanina, a pesar de las reiteradas promesas y la evidente necesidad de mejoras logísticas, los avances son escasos y las soluciones, aún lejanas.

Por Amaranta Márquez

La red ferroviaria es clave para muchos sectores del pais y el sector agricola pone la locomotora en marcha

La red ferroviaria es clave para muchos sectores del país y el sector agrícola pone la locomotora en marcha

El sector agrícola ha demostrado cómo la inversión en infraestructura ferroviaria puede transformar la logística y la competitividad.

Proyectos como la reactivación de ramales y la modernización de trenes, han permitido transportar grandes volúmenes de productos a menores costos y con mayor eficiencia. Este modelo de avance contrasta con la situación de la minería en San Juan, donde las necesidades logísticas siguen sin ser atendidas adecuadamente.

Tres grandes cerealeras prometen ayudar a ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

En un intento por fortalecer la logística ferroviaria vinculada al agro y dar respuesta a la demanda exportadora del sector, Trenes Argentinos Cargas (TAC) anunció la incorporación de 180 vagones graneleros nuevos y la recuperación de locomotoras que estaban fuera de servicio.

La iniciativa se enmarca en un acuerdo comercial firmado con tres grandes jugadores del mercado: ACA, Cofco y Viterra.

Trenes Argentinos de Cargas ya están trabajando en Córdoba para poner en marcha este proyecto de la industria del agro

Trenes Argentinos de Cargas ya están trabajando en Córdoba para poner en marcha este proyecto de la industria del agro

El convenio, de carácter público-privado, permitió financiar parte de las mejoras mediante un esquema de adelanto de flete.
Gracias a ese aporte, TAC destinó recursos para reacondicionar cuatro locomotoras, de las cuales ya están listas tres, en el taller de Alta Córdoba. Allí se se desarmaron y reacondicionaron componentes claves como el motor diésel, generador principal y compresores, además de renovar la carrocería completa.

Confirmación de la llegada de los trenes

La operadora ferroviaria estatal confirmó que durante la primera semana de julio llegarán al país 180 vagones 0 km adquiridos a la empresa china CMEC, en el marco de una licitación nacional e internacional.
Con ellos se podrán armar cuatro formaciones de 45 unidades, cada una con capacidad para transportar hasta 65 toneladas de granos. La primera tanda ya fue fabricad.

Las autoridades de CMEC han venido trabajando con el gobierno argentino para hacer realidad este proyecto

Las autoridades de CMEC han venido trabajando con el gobierno argentino para hacer realidad este proyecto

Desde TAC remarcaron que el 63% de la mercadería transportada en 2024 correspondió a productos agroindustriales, lo que refuerza la importancia estratégica del ferrocarril en la cadena logística del agro.

Representantes de ambas partes afirmaron que “este tipo de acuerdo se logra gracias a que las empresas del sector reconocen al transporte ferroviario como un eslabón fundamental en la cadena logística” y destacaron “el compromiso que siempre ha demostrado la carguera para responder a la demanda de transporte”.

La minería de San Juan: entre promesas y necesidades logísticas

San Juan alberga proyectos mineros de gran envergadura, como Josemaría, Los Azules y Filo del Sol, que requieren una logística eficiente para transportar minerales a los puertos de exportación. Actualmente, el transporte se realiza principalmente por camiones, lo que no solo incrementa los costos, sino que también sobrecarga las rutas provinciales. Ricardo Martínez, presidente de la Cámara Minera de San Juan, ha destacado que “el transporte ferroviario no es solo una posibilidad, sino una necesidad” para el sector.

 Imagen ilustrativa, generada con IA. La minería necesita de manera urgente un plan ferroviaria nacional e internacional para el transporte de los minerales

Imagen ilustrativa, generada con IA. La minería necesita de manera urgente un plan ferroviaria nacional e internacional para el transporte de los minerales

A pesar de las reiteradas solicitudes y propuestas, como la reactivación del ramal A-7 del Belgrano Cargas en el tramo Jáchal–Albardón y la mejora de la línea San Martín hacia Rosario, los avances concretos son mínimos. Incluso, se han planteado iniciativas como un tren binacional que conecte Calingasta con puertos chilenos, pero estas ideas aún no se han materializado.

Comparativa crítica: ¿Por qué algunos sectores avanzan y otros se estancan?

La diferencia en el avance de la infraestructura entre sectores como el agrícola y el minero en San Juan puede atribuirse a varios factores. Mientras que el sector agrícola ha logrado articular esfuerzos entre el Estado y el sector privado para concretar proyectos, la minería enfrenta desafíos como la falta de coordinación, financiamiento y voluntad política.

Además, la dependencia de decisiones a nivel nacional y la competencia con otros sectores por recursos limitados han contribuido al estancamiento de las mejoras logísticas en la minería sanjuanina.

Impulsar nuevamente al ferrocarril como un medio de transporte para la economía del pais es tarea fundamental de todos los sectores

Impulsar nuevamente al ferrocarril como un medio de transporte para la economía del país es tarea fundamental de todos los sectores

Es imperativo que se adopte un enfoque integral y colaborativo para abordar estas necesidades. La implementación de esquemas de participación público-privada, como se ha sugerido en otros contextos, podría ser una vía para financiar y ejecutar las obras necesarias.

Sólo mediante acciones concretas y coordinadas se podrá desbloquear el potencial minero de San Juan y asegurar su contribución al desarrollo económico del país.

industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: