Grupo Andino: La formación minera que transforma oportunidades en San Juan
A fines de 2023 nació en San Juan una iniciativa con una misión clara: brindar oportunidades reales de formación profesional para quienes aspiran a trabajar en la industria minera. Así surgió Grupo Andino, una organización sanjuanina integrada por cuatro trabajadores mineros con más de 20 años de experiencia, cuyo objetivo es cerrar la brecha entre la demanda laboral del sector y la falta de preparación técnica en la comunidad.
Por Alba Paz
Desde ACERO Y ROCA entrevistamos a los fundadores de GRUPO ANDINO, Emanuel Goria, Lucas Muñoz, Sergio Frías y Cristian Berón, para conocer más sobre su historia, el compromiso que los impulsa y las expectativas que proyectan a futuro.
«La idea surgió al detectar una necesidad concreta: muchas personas querían ingresar al mundo minero, pero no contaban con herramientas, conocimientos ni certificaciones», explican desde Grupo Andino.
Frente a este escenario, diseñaron un sistema de capacitación accesible, adaptándose a las exigencias del mercado y con respaldo institucional.
Especializarse en higiene y seguridad laboral
Una de las claves de su enfoque fue especializarse en higiene y seguridad laboral, un pilar fundamental en la minería. «La seguridad y el profesionalismo son esenciales en esta industria. Por eso, formar trabajadores conscientes de los riesgos, con buenas prácticas y manejo adecuado de EPP, es indispensable», afirman.
Qué el el EPP
Los EPP hace referencia a la ropa, los equipos y los accesorios diseñados para proteger al usuario frente a una amplia variedad de peligros presentes en el entorno de trabajo.
Son indispensables para prevenir accidentes laborales y enfermedades profesionales, especialmente cuando existen riesgos específicos que no pueden ser eliminados ni aislados. Estos equipos constituyen la última barrera de defensa para el trabajador.
Llegada a los departamentos
Actualmente, Grupo Andino brinda capacitaciones en los departamentos de Rawson, Pocito, Iglesia y Calingasta. “Próximamente, se sumarán dos departamentos más y también comenzaremos a trabajar en dos nuevas provincias: Santa Fe y Mendoza, quienes han solicitado nuestros servicios”, destacaron.
Imagen: IStock
Temáticas
Algunas de las temáticas abordadas en las capacitaciones incluyen:
- Inducción a la higiene y seguridad laboral.
- Prevención de incendios.
- Mantenimiento de equipos livianos y pesados.
- Prevención en equipos mineros.
- La mujer en la minería.
- Inducción al explosivista.
- Izaje.
- Primeros auxilios y uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA).
“Todas estas capacitaciones tienen un carácter inductivo. Pronto daremos inicio a la etapa formativa y operativa, que complementará los contenidos actuales. Las actividades están abiertas al público en general, dirigidas a personas mayores de 18 años, sin límite de edad», explican.
«Además, en breve comenzaremos a articular acciones con la Subsecretaría de Trabajo y la Cámara Minera CASEMICA. También estamos evaluando la posibilidad de establecer convenios con universidades e institutos de la provincia para ampliar nuestro alcance educativo”, agregaron desde el Grupo.
Todas las novedades y actualizaciones pueden encontrarse en el perfil de Instagram de la empresa: @grupoandino24
Formación en tres etapas
Grupo Andino estructuró sus programas en tres fases que acompañan al estudiante desde la introducción hasta el campo laboral:
- Etapa Inductiva: una mirada general al proceso minero, desde la exploración hasta la fundición.
- Etapa de Formación: capacitación técnica y teórica ajustada a cada área de interés.
- Etapa de Entrenamiento: prácticas intensivas con simulaciones reales, orientadas a la operación y mantenimiento de equipos de alto porte.
«Las formaciones están diseñadas tanto para principiantes como para trabajadores en actividad que desean perfeccionarse. El equipo docente cuenta con certificaciones internacionales, incluyendo fabricantes líderes como Caterpillar (EE.UU.) y Liebherr (Francia)», explicaron desde el Grupo.
Adaptabilidad, territorio y compromiso
Una de las fortalezas del grupo es su capacidad para adaptarse a las demandas específicas de cada empresa o región.
Gracias a vínculos con municipios, oficinas de empleo y compañías mineras, ajustan contenidos y metodologías para asegurar salidas laborales concretas.
No obstante, el camino no ha estado exento de desafíos. «Llegar a zonas alejadas o a personas sin acceso a información es complicado. Por eso trabajamos con actores locales y mantenemos una presencia territorial activa», destacan.
También reconocen que la generación de confianza ha sido clave para consolidarse, algo que lograron con resultados tangibles y compromiso constante.
Una visión de minería inclusiva
Para Grupo Andino, la minería representa una oportunidad de desarrollo económico y social, pero insisten en que debe estar acompañada de formación responsable y sostenible.
«Apostamos por una minería profesional, inclusiva y con visión de futuro. Queremos que los sanjuaninos estén listos para enfrentar los desafíos del sector con calidad y seguridad».
De cara al futuro, el Grupo expresó: «Nuestro objetivo es expandirnos a más departamentos de la provincia, sumar módulos de especialización, y establecer alianzas firmes con empresas mineras para facilitar la inserción laboral directa. Queremos consolidarnos como el referente en formación minera en San Juan, siendo sinónimo de calidad, inclusión y oportunidad real».