Milei celebra el primer proyecto minero aprobado bajo el RIGI: USD 2.500 millones para litio en Salta

Share:

Milei marca un hito en la minería argentina junto a la compañía Río Tinto, en el Salar de Rincón: inversión récord, litio para movilidad eléctrica y posicionamiento global. Nueva promesa cumplida.

Por Sergio Álvarez

El gobierno de Milei aprobó el primer gran proyecto minero del pais bajo el régimen del RIGI, creado para atarear inversiones y desarrollo al pais

El gobierno de Milei aprobó el primer gran proyecto minero del país bajo el régimen del RIGI, creado para atarear inversiones y desarrollo

En un giro trascendental para la minería argentina, el gobierno de Javier Milei anunció la aprobación del primer proyecto minero bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Se trata de una inversión superior a los USD 2.500 millones por parte de la empresa anglo-australiana Rio Tinto, que desarrollará una planta de litio de alta tecnología en el Salar de Rincón, provincia de Salta.

Este anuncio fue confirmado en el marco de Arminera 2025, por Daniel González, secretario Coordinador de Energía y Minería del ministerio de Economía, siendo la gran noticia de la primera jornada de la feria internacional del sector que se celebra en Buenos Aires y congrega a actores clave de la minería mundial.

 Tecnología de punta: extracción directa y producción récord

El Proyecto Rincón utilizará el sistema DLE (extracción directa de litio), que permite obtener carbonato de litio en apenas 24 horas, frente a los 12 meses del método tradicional por evaporación. Se prevé una producción anual de 53.000 toneladas de litio grado batería, con planes de exportación para 2028 que podrían alcanzar las 60.000 toneladas.

La planta operará bajo los estándares más exigentes de eficiencia y sustentabilidad ambiental, en línea con la demanda global por energías limpias.

AR-RIGI: el modelo Milei para atraer inversiones

Daniel González, secretario Coordinador de Energía y Minería del ministerio de Economía argentino, fue el encargado de dar la noticia en ARMINERA 2025 de la aprobación del primer gran proyecto del RIGI

Daniel González, secretario Coordinador de Energía y Minería del ministerio de Economía argentino, fue el encargado de dar la noticia en ARMINERA 2025 de la aprobación del primer gran proyecto del RIGI

El RIGI fue diseñado por la administración Milei como un instrumento clave para generar confianza en grandes capitales internacionales. El régimen garantiza beneficios fiscales, estabilidad jurídica y condiciones claras por 30 años, generando un marco previsible para inversores.

Daniel González, secretario coordinador de Energía y Minería, señaló en Arminera: “Este es un mensaje claro: la Argentina vuelve a ser confiable. El RIGI no premia el pasado, impulsa el futuro”. También adelantó que otros proyectos como el megayacimiento de cobre Vicuña ya están en carpeta para adherirse al régimen.

González aclaró, por otro lado, que no se contempla ninguna extensión o “RIGI puntual” para sectores de la minería, como plata y oro, algo que el sector pide para la prolongación de grandes proyectos de ambos metales.

Argentina en el mapa global del litio

La aprobación del proyecto Rincón consolida a Argentina en el centro del “Triángulo del Litio” junto a Chile y Bolivia, una zona que concentra más del 85% de las reservas mundiales de este mineral crítico para la movilidad eléctrica y el almacenamiento energético.

Argentina con el RIGI se presenta imparable como un pais atractivo para las inversiones extranjeras

Argentina con el RIGI se presenta imparable como un país atractivo para las inversiones extranjeras

Rio Tinto, por su parte, también confirmó que presentarán dos proyectos más: Sal de Vida y la expansión de Fénix, ambos en Catamarca.

Con esta decisión, Milei no solo impulsa una obra de infraestructura clave, sino que posiciona al país como protagonista de la transición energética global, en un contexto donde el litio es considerado el “nuevo petróleo”.

Impacto económico y expansión futura

Rio Tinto ya había adquirido Rincón en 2022 por USD 825 millones. Esta segunda etapa representa un salto cualitativo y cuantitativo. Además, la empresa anticipó su interés en expandir operaciones en Catamarca, donde posee los proyectos Sal de Vida y Fénix.

Esta primera aprobación, marca el camino a seguir, al resto de las compañías para desarrollar sus inversiones en Argentina

Esta primera aprobación, marca el camino a seguir, al resto de las compañías para desarrollar sus inversiones en Argentina

El impacto del proyecto será directo en empleo, exportaciones y divisas. Se estima que generará miles de puestos de trabajo, fortalecerá las cadenas de valor regionales y posicionará a Argentina como proveedor confiable para industrias tecnológicas y automotrices.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: