San Juan fortalece lazos con la Unión Europea: inversiones estratégicas en minería y energía sustentable
En un encuentro diplomático sin precedentes, el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, presentó el potencial productivo de la provincia ante representantes de 22 países de la Unión Europea (UE), en la sede de la Embajada del bloque en Buenos Aires. La reunión, exclusiva para San Juan, se enmarca en la estrategia europea de fortalecer vínculos con regiones clave de Argentina por su perfil productivo y proyección internacional.
Por C.C
Marcelo Orrego recibió a la comitiva europea encabezada por el embajador de la Unión Europea S.E. Amador Sánchez Rico
Acompañado por ministros provinciales y la diputada nacional Nancy Picón, Orrego expuso las ventajas competitivas de San Juan en sectores estratégicos como la minería, las energías renovables, la agroindustria y el turismo. El mandatario destacó el clima de estabilidad, sustentabilidad y apertura al capital privado que caracteriza al modelo productivo sanjuanino.
“Argentina transita un camino de reformas y apertura al mundo, ordenando su macroeconomía y recuperando confianza y estabilidad. Desde San Juan acompañamos todas aquellas propuestas orientadas a mejorar la calidad de vida de los argentinos y de los sanjuaninos en particular”, sostuvo Orrego.
Minería sustentable: San Juan como proveedor clave de cobre
El embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico, destacó el rol estratégico de San Juan en el contexto de la transición energética global, haciendo especial hincapié en su potencial como proveedor clave de cobre, mineral crítico para las energías limpias.
Amador Sánchez Rico alabo el futuro prometedor de San Juan en temas como la minería o la transición energética
“San Juan está en el top tres de las provincias con las que venimos trabajando hace meses, sobre todo en el tema de recursos naturales”, afirmó Sánchez Rico.
El embajador también señaló que en los próximos meses se anunciarán proyectos en San Juan y otras provincias del país, en línea con la estrategia europea de inversiones responsables, sustentables y transparentes.
Transición energética y electromovilidad: oportunidades para San Juan
La Unión Europea ha establecido regulaciones que prohíben la fabricación de vehículos de energía convencional a partir de 2035, impulsando la demanda de minerales estratégicos como el cobre y el litio. San Juan, con su abundancia en estos recursos, está bien posicionada para aprovechar el auge de la electromovilidad y ocupar un lugar destacado en la agenda internacional.
El proyecto minero Los Azules, ubicado en el departamento de Calingasta, es uno de los yacimientos de cobre más importantes de Argentina.
Durante una visita al sitio, el embajador Sánchez Rico expresó que “Argentina tiene lo que el mundo necesita” y que la Unión Europea necesita socios confiables como Argentina.
Es la primera visita a San Juan y también la primera vez que la UE llega a acuerdos puntuales con la provincia de San Juan
Cooperación internacional y desarrollo económico
La visita de la delegación europea a San Juan refuerza los vínculos entre la provincia y el bloque europeo, con el foco puesto en el desarrollo productivo, la inversión y el rol estratégico de San Juan en sectores clave como la minería.
El embajador Sánchez Rico destacó el trabajo conjunto con la provincia, señalando su liderazgo, vocación de apertura, desarrollo sostenible y una minería responsable.
Orrego también subrayó la buena relación que mantiene con los representantes europeos, afirmando que “la relación que tenemos es de mucha amistad, respeto y confianza”, y celebró que la provincia tenga visibilidad internacional.
San Juan: un futuro prometedor en la economía verde
Europa mira con necesidad a Argentina, ya que las reservas de recursos naturales del país americano y amigo, son muy importantes para el viejo continente
Con su liderazgo en minería sustentable, su compromiso con la transición energética y su apertura a la inversión extranjera, San Juan se perfila como un actor clave en la economía verde global.
La provincia continúa fortaleciendo sus lazos internacionales y posicionándose como un destino atractivo para inversiones responsables y sostenibles.