“The Mediterranean Blue”: El diamante azul que nació del corazón de una mina de Sudáfrica y conquistó Ginebra
El mundo de la alta joyería quedó deslumbrado este mes en Ginebra, durante la subasta de Sotheby’s, cuando el diamante “The Mediterranean Blue” se alzó como el lote estrella. Esta gema excepcional, considerada una de las piedras preciosas más sobresalientes de su tipo, fue extraída en 2023 de las legendarias minas de Cullinan, situadas en la provincia de Gauteng, Sudáfrica.
Por Amaranta Márquez
“The Mediterranean Blue” se alzó como el lote estrella, en Sotheby’s
La mina Cullinan no es cualquier yacimiento. Se inauguró en 1903, y ha sido la madre de algunos de los diamantes más grandes y valiosos del planeta. El más célebre fue el «Cullinan», de 3.106 quilates, encontrado en 1905.
Este diamante dio origen a varias gemas que hoy forman parte de las joyas de la Corona Británica.
Más de un siglo después, Cullinan sigue revelando tesoros; el “The Mediterranean Blue” es prueba de eso.
Este diamante azul tiene una pureza inusual y un color intenso que recuerda a las aguas del Mediterráneo, de ahí su nombre. Se descubrió en el subsuelo africano, y luego enviado a Europa, donde se talló y exhibió en una gira internacional previa a la subasta de Sotheby’s.
De África al mundo
La piedra de 10,3 quilates se puso en venta en una exclusiva puja que se realizó en Ginebra, epicentro mundial del mercado de joyas finas, por un precio estimado de US$ 20 millones.
La joya fue vendida a un coleccionista estadounidense por 21,5 millones de dólares.
Postores de todo el mundo compitieron por esta rareza geológica, cuyo origen africano no hace más que aumentar su valor simbólico y cultural.
Sudáfrica, con su rica y polémica historia minera, vuelve así a estar en el centro de atención por su capacidad para generar belleza en bruto.
La mina Cullinan se encuentra en el corazón de Sudáfrica – Imagen: IStock
El azul de los diamantes
A diferencia de los diamantes incoloros, que se forman principalmente a partir de carbono puro, los diamantes azules deben su fascinante color a trazas de boro, un elemento que queda atrapado en su estructura cristalina durante su formación.
La presencia de boro les permite conducir la electricidad, una característica que sólo comparte el 0,5 % de todos los diamantes clasificados como Tipo IIb.
Pero lo que hace a los diamantes azules aún más excepcionales es su origen. Estas raras gemas se forman a profundidades extremas, casi cuatro veces más profundas que la mayoría de los demás diamantes, y en condiciones tan únicas que su creación es casi imposible de replicar.
Entre la admiración y el debate
Diamante azul mediterráneo es una obra maestra de la naturaleza
Aunque joyas como esta deslumbran por su perfección, también reabren debates sobre el rol de las industrias extractivas en África, la desigualdad en el reparto de beneficios y la sostenibilidad del lujo.
No obstante, “The Mediterranean Blue” es, sin dudas, una obra maestra de la naturaleza y la artesanía humana, nacida del corazón de la tierra africana para brillar en vitrinas de lujo y páginas de historia» comentan los representantes de los sectores del diamante.