¿Cómo construir una minería sostenible en Argentina? Las claves que deja Perú para no repetir errores

Share:

ESPECIAL ARMINERA 2025

Con una vasta experiencia técnica y política, el ingeniero peruano Antonio Mendoza, ex jefe de gabinete del Ministerio de Energía y Minas del Perú, compartió en Arminera 2025 un análisis profundo sobre las claves para implementar prácticas de sostenibilidad en operaciones mineras a cielo abierto. Su exposición, cargada de experiencias concretas y una mirada regional, ofreció un marco de reflexión necesario para Argentina, en un momento donde los proyectos de cobre y litio multiplican tanto el interés de los inversores como los desafíos ambientales y sociales.

Por Sergio Álvarez

“La sostenibilidad no es un discurso, es una práctica estratégica. Si no se gestiona bien, se convierte en el talón de Aquiles de cualquier proyecto minero”, expresó Mendoza frente a un auditorio colmado.

“La sostenibilidad no es un discurso, es una práctica estratégica. Si no se gestiona bien, se convierte en el talón de Aquiles de cualquier proyecto minero”, expresó Mendoza frente a un auditorio colmado.

Sostenibilidad: más que una obligación, una estrategia de supervivencia

Según Mendoza, la sostenibilidad en minería no debe limitarse al cumplimiento de normativas ambientales o a acciones de responsabilidad social dispersas. Requiere un enfoque integral que articule a la empresa, al Estado y a las comunidades desde el inicio mismo del proyecto. “No se trata solo de mitigar impactos, sino de generar valor territorial”, sostuvo.

Entre los pilares que destacó se encuentran:

  • Gestión responsable del agua, con participación comunitaria en los monitoreos.
  • Rehabilitación progresiva de áreas intervenidas.
  • Contratación y desarrollo de proveedores locales.
  • Comunicación sostenida y transparente con la sociedad civil.

En esa línea, remarcó que la licencia social para operar es un capital intangible que se construye a lo largo del tiempo y que puede perderse si se desatienden las demandas locales. “Sin licencia social, por más permisos legales que se tengan, un proyecto no avanza o se paraliza. Lo hemos visto en Perú y hoy lo vemos en otras partes de América Latina”, alertó.

La experiencia peruana: aprendizajes para la región

El disertante repasó ejemplos de conflictos evitables en Perú que se tornaron emblemáticos por fallas en la gestión social o ambiental. A partir de esos casos, hizo un llamado a construir una minería que dialogue, que escuche y que se adapte a los contextos territoriales. “Es necesario fortalecer los gobiernos regionales, dotarlos de herramientas de gestión y planificación, y evitar la visión centralista que muchas veces aleja decisiones de la realidad local”.

También subrayó la importancia de impulsar alianzas multiactor que integren al sector privado, los Estados y las comunidades en proyectos comunes de desarrollo. “Cuando una comunidad ve que la minería mejora su calidad de vida, desde el acceso a caminos, salud, educación, trabajo, la conflictividad disminuye notablemente”, afirmó.

Acero y Roca | Magazine Minero - ¿Cómo construir una minería sostenible en Argentina? Las claves que deja Perú para no repetir errores

La mirada argentina: entre oportunidades y desafíos

Para Mendoza, Argentina cuenta con una ventaja: puede observar las experiencias de otros países y construir una política minera sustentable desde el inicio, especialmente en provincias como San Juan, Salta, Catamarca o Jujuy, donde se concentran los principales proyectos.

La agenda del cobre y del litio es clave, pero debe ir acompañada de una agenda de sostenibilidad robusta. El mundo lo exige, los inversores lo miran y las comunidades lo demandan”, concluyó.

La ponencia del experto peruano dejó una frase que resonó fuerte entre los asistentes: “Una mina sostenible no solo produce minerales, produce confianza, institucionalidad y futuro”.

En momentos donde la industria minera argentina busca consolidar su crecimiento, las lecciones del vecino país invitan a poner la sostenibilidad en el centro de la estrategia.

 

minería en San Juan. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: