GRAN ANUNCIO DE BHP Y LUNDING MINING: VICUÑA ENTRARÍA EN PRODUCCIÓN EN 2030

Share:

ESPECIAL ARMINERA 2025

La minera Vicuña Corp, ha anunciado una inversión total de US$5.000 millones en Argentina, enfocada en dos proyectos clave: Josemaría y Filo del Sol. Ambos yacimientos, ubicados en la provincia de San Juan, contienen reservas significativas, con 13 millones de toneladas métricas de cobre medido y 25 millones de toneladas de cobre inferido.

Por Sergio Álvarez

Jose Morea, Country Director at Vicuña Corp. adelantó la fecha de inicio y las inversiones de la minera

Jose Morea, Country Director at Vicuña Corp. adelantó la fecha de inicio y las inversiones de la minera

ACERO Y ROCA ha podido conocer de primera mano en Arminera cuales son los tiempos reales y la proyección del megaproyecto minero de clase mundial más famoso de la Argentina.

José Morea representante de Vicuña Corp en Argentina comentó: “Los plazos de construcción para este tipo de proyectos, por cada yacimiento, demorarían alrededor de tres años, quizás un poco más”.

Agregó que el inicio de la construcción tendrá que esperar la aprobación luego de presentar un informe técnico, “no sería sensato pensar que, de aprobarse algún tiempo después de la presentación de ese informe técnico, podríamos acelerarlo antes de 2030”, dijo Morea.

Hay que recordar que el proyecto Josemaría se encuentra en fase de preconstrucción, mientras que Filo del Sol, que también contiene oro y plata, está en etapa de exploración.

La presentación de estos informes al directorio de Vicuña está prevista para el primer semestre de 2026, lo que sitúa el inicio de la producción en torno al año 2030.

Argentina se posiciona para ingresar al top 10 mundial de productores de cobre

Vicuña se posiciona como el primer proyecto de clase mundial  argentino, con fecha clave para comenzar a producir: 2030

Vicuña se posiciona como el primer proyecto de clase mundial  argentino, con fecha clave para comenzar a producir: 2030

Argentina no produce cobre desde 2018; sin embargo, con proyectos como Josemaría y Filo del Sol, el país podría posicionarse entre los diez principales productores de cobre a nivel mundial.

Esta perspectiva representa una oportunidad significativa para el desarrollo económico y la diversificación de la matriz productiva argentina.

Vicuña Corp busca acogerse al Régimen de Incentivos a la Gran Inversión

Para facilitar la ejecución de estos proyectos, Vicuña Corp planea postularse al Régimen de Incentivos a la Gran Inversión, una iniciativa del gobierno argentino destinada a atraer inversiones de gran escala.

Este régimen ofrece beneficios fiscales y aduaneros, así como estabilidad normativa, elementos clave para proyectos de la envergadura de Josemaría y Filo del Sol.

«Vicuña planea invertir US$ 400 millones este año en el país latinoamericano», dijo Morea, de una inversión total estimada de US$ 5.000 millones en los proyectos.

La inversión proyectada para el año en curso es de US$400 millones, destinados a avanzar en las etapas preliminares de ambos proyectos.

La concreción de estas iniciativas no sólo impulsará la producción de cobre en Argentina, sino que también generará empleo y desarrollo en las regiones involucradas, consolidando al país como un actor relevante en la industria minera global.

Vicuña está presente en ARMINERA 2025 con stand propio para mostrar todo su potencial

Vicuña está presente en ARMINERA 2025 con stand propio para mostrar todo su potencial

Emociones encontradas en los proveedores locales de San Juan

Las cifras anunciadas por la minera ilusionan a los proveedores locales de San Juan presentes en ARMINERA, pero a su vez, una vez más su frustración es grande cuando ven como la dirección del proyecto, capitaneada por Alfredo Omar Vitaller elige empresas de fuera de la provincia para su operación, sin importarle la licencia social, el desarrollo de empresa locales o la comunidad.

La liga de Proveedores Mineros en San Juan cada vez más cerca de ser una realidad

La liga de Proveedores Mineros en San Juan cada vez más cerca de ser una realidad

El claro ejemplo fue la reciente licitación que realizó la minera de obras clave que fueron adjudicadas a la empresa SEMISA, con sede en San Luis, en una UTE (Unión Transitoria de Empresas) junto a la sanjuanina TERUSI.

La licitación generó grandes expectativas en el tejido empresarial de San Juan que veía con ilusión la posibilidad de comenzar a trabajar en un gran proyecto, pero Vitaller, dejó afuera a empresas locales altamente cualificadas, con personal cien por ciento sanjuanino y eligió la opción foránea, argumentando que se adjudico la obra a una UTE surgida con la presencia de una empresa local.

Pero lo que no se comunicó públicamente es que la participación de la empresa local es claramente minoritaria. El grueso del negocio, y por lo tanto de los ingresos, del empleo calificado y de la rentabilidad, se va de San Juan.

Alfredo Omar Vitaller desafía a los proveedores locales con sus decisiones y adjudicaciones generando tensiones que colocan al gobierno de San Juan en una difícil posición.

Alfredo Omar Vitaller desafía a los proveedores locales con sus decisiones y adjudicaciones, generando tensiones que colocan al gobierno de San Juan en una difícil posición

En ARMINERA se está gestando el embrión de la Liga de Proveedores Mineros (LPM)

Consultados por ACERO Y ROCA, en el marco de la Feria, Los actores sociales de San Juan, reiteran lo dicho la semana pasada a este medio con  respecto al malestar que existe, e incluso, según hemos podido conocer, se está gestando la posibilidad de elevar una queja formal a la minera y al gobierno, amparándose en la representación de las cámaras mineras de la provincia de San Juan por la falta de transparencia de las licitaciones, y la poca integración en el proyecto VICUÑA del tejido social y empresarial sanjuanino.

Acero y Roca | Magazine Minero -Imagen generada por IA que refleja el sentir de los empresarios mineros de San Juan

Acero y Roca Magazine Minero -Imagen generada por IA que refleja el sentir de los empresarios mineros de San Juan

El embrión de la La Liga de Proveedores Mineros que aglutine a todas los representantes del sector minero, para hacer valer la localía, va a depender del compromiso de todos los sectores para sacar adelante la primera ley minera de proveedores locales, como primer punto de esta nueva alianza.

Las reuniones ya han comenzado, y el detonante en muchas ocasiones necesario para reaccionar, ha sido esta licitación valorada en miles de millones que será adjudicada a una empresa foránea, en plena crisis de la obra publica.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: