ARGENTINA PUEDE BATIR EL RÉCORD DE PRODUCCIÓN DE LITIO EN 2025

Share:

Argentina se prepara para alcanzar un hito histórico en su industria minera: una producción récord de 131.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un aumento del 75% respecto al año anterior. 

Por C.C

El litio en Argentina se posiciona en primer lugar, como el mineral estratégico del momento

El litio en Argentina se posiciona en primer lugar, como el mineral estratégico del momento

Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), junto a datos provistos por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país produciría aproximadamente 131.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) durante ese año.

Esta cifra representa un aumento del 75 % con respecto a 2024, impulsado por la incorporación de nuevos proyectos operativos y la expansión de plantas ya existentes bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones, (RIGI)

Este crecimiento se atribuye a la incorporación de nuevos proyectos operativos y la expansión de plantas existentes en las provincias de Salta, Catamarca y Jujuy.

Entre los desarrollos clave se encuentran Centenario Ratones, Sal de Oro y Mariana, así como las ampliaciones en Cauchari-Olaroz y Fénix.

El RIGI, ha sido fundamental para atraer inversiones extranjeras, especialmente de capital chino. Empresas chinas han destinado aproximadamente USD 3.383 millones en siete proyectos mineros en el país, consolidando a China como el principal destino del litio argentino, con un 67% del volumen exportado en 2024.

Impacto en las exportaciones y el mercado global

A pesar del aumento en la producción, las exportaciones de litio en 2024 cayeron un 24% en valor, alcanzando USD 631 millones, debido a una baja del 36% en los precios internacionales. Sin embargo, se espera que en 2025 las exportaciones alcancen los USD 947 millones, lo que significaría un aumento del 44% respecto a 2024.

La producción prevista para 2025En el plano regional, Argentina

Argentina, como parte del “Triángulo del Litio” junto a Bolivia y Chile, se posiciona como un actor clave en la transición energética global, con una participación creciente en la producción y exportación de este mineral estratégico.

Perspectivas a futuro

Javier Milei está exultante, el país cuenta con casi 50 proyectos en agenda y la implementación del RIGI podría potenciar aún más el desarrollo del sector.

Con 19,2 millones de toneladas en reservas, Argentina se posiciona como un actor clave en la industria mundial del litio, aunque enfrenta desafíos como el aumento de costos en dólares y la volatilidad en los precios internacionales.

Javier Milei aprobó la primera gran inversión del RIGI por USD 2.500 millones que transformará Salta

Javier Milei aprobó la primera gran inversión del RIGI por USD 2.500 millones que transformará Salta

El crecimiento proyectado para 2025 representa un avance significativo para la industria minera argentina y refuerza el papel del país en la transición hacia energías más limpias y sostenibles a nivel global.

Primer proyecto aprobado del RIGI 

En diciembre de 2024, el Directorio de Rio Tinto, dijo que tomando en consideración “las reformas económicas de Argentina y el nuevo RIGI” aprobó el proyecto para la producción de 53.000 tpa de carbonato de litio grado batería utilizando tecnología de extracción directa (DLE).

Además, detalló que la construcción de la planta comercial comenzará tan pronto como se obtengan los permisos pertinentes del gobierno de la provincia de Salta.

El Presidente Milei se reunió con autoridades de la empresa Río Tinto Group en Marzo, y en Mayo han obtenido la aprobación de su proyecto al RIGI

El presidente Milei se reunió con autoridades de la empresa Río Tinto Group en marzo, y en mayo han obtenido la aprobación de su proyecto al RIGI

En marzo, el presidente Javier Milei recibió en la Casa Rosada al CEO de Rio Tinto Group, Jakob Stausholm; el CEO de Rio Tinto Lithium (nombre que recibió la firma tras la compra de las operaciones de Arcadium Lithium), Paul Graves; la directora de Asuntos Exteriores para América Latina de la firma, María Paula Uribe; y el representante de Rio Tinto Argentina, Guillermo Calo.

El primer día de ARMINERA, se conoció que la minera Río Tinto y su proyecto de Litio, el RINCÓN fue el primero de de la era Milei en ser aprobado. Con una inversión aproximada de 2700 millones se convierte en la gran realidad de la nueva era de inversiones extranjeras en la Argentina.

minería en San Juan. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: