Aranda: “Si ganaba Massa, hoy la minería en San Juan tendría obras en marcha”

Share:

El diputado provincial y referente del Frente Renovador, Franco Aranda, advierte sobre la falta de infraestructura que amenaza el desarrollo minero en San Juan. Señala que la actual gestión provincial ha seguido la misma política minera de Uñac y Gioja y que debe tomar la responsabilidad de generar infraestructura para una actividad que promete por lo menos 80 años de prosperidad.

Por Lucas Laciar

Acero y Roca | Magazine Minero - Aranda: “Si ganaba Massa, hoy la minería en San Juan tendría obras en marcha”

En el corazón de la Cordillera de los Andes, San Juan se posiciona como una de las provincias argentinas con mayor potencial minero. Sin embargo, este potencial enfrenta un obstáculo crítico: la falta de infraestructura adecuada.

Franco Aranda, diputado provincial por el Frente Renovador y exintendente de la capital sanjuanina, expone con claridad los desafíos y propone una hoja de ruta para convertir a la provincia en un verdadero polo de desarrollo minero.

Aranda destaca la continuidad de políticas mineras en la provincia, pero advierte sobre la urgente necesidad de infraestructura para aprovechar plenamente el potencial minero de San Juan.

La gestión de Orrego: continuidad sin innovación

Aranda reconoce que el gobernador Marcelo Orrego ha mantenido la línea de sus predecesores en cuanto a la promoción de la minería. Sin embargo, señala que, a pesar de los numerosos anuncios, persiste una significativa falta de infraestructura que impide la explotación efectiva de los recursos mineros. «Es cierto que hay muchos anuncios, pero no es menos cierto que tenemos una gran falta de infraestructura para poder llegar a hacer las explotaciones de todos estos anuncios», afirma Aranda.

El legislador enfatiza que esta carencia no es nueva, pero insiste en que es hora de asumir responsabilidades y trabajar con seriedad y visión de futuro. «Esto no quiere decir que hay que echar la culpa para atrás. Lo que quiere decir es que hay que ponerse a trabajar en serio, con mucha responsabilidad y con miras a todo el futuro minero que podemos tener, que por lo que dicen no es menor de 80 años», sostiene.

Acero y Roca | Magazine Minero - Aranda: “Si ganaba Massa, hoy la minería en San Juan tendría obras en marcha”

El problema de infraestructura que golpea a San Juan

La falta de infraestructura adecuada es, según Aranda, el principal obstáculo para el desarrollo minero de San Juan. Destaca la necesidad de caminos, energía y transporte ferroviario para facilitar la extracción y exportación de minerales. «Hay que empezar a trabajar con una proyección de largo plazo, donde podamos hacer caminos, donde podamos llevar energía, donde podamos incorporar trenes», propone.

Aranda recuerda que, durante la gestión de Sergio Massa como ministro de Economía, se impulsó un proyecto de tren minero que conectaría San Juan con el puerto de Santa Fe, facilitando la exportación de minerales y otros productos regionales. «Se trazó un borrador. Había mucho entusiasmo por parte de la cámara, pero también había posibilidades fácticas por parte de Trenes Argentinos», rememora. Sin embargo, lamenta que el cambio de gobierno haya detenido estos avances.

Proveedores locales: la necesidad de una ley que los proteja

El referente del Frente Renovador también aborda la preocupación de los empresarios locales ante la participación de empresas de otras provincias en proyectos mineros sanjuaninos. «Cuando las expectativas son grandes, es normal que empiecen a haber muchos interesados, de los cuales es cierto que muchos no son de San Juan«, comenta.

Aranda destaca que, durante el debate sobre el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), los empresarios sanjuaninos apoyaron a las mineras, pero ahora sienten que no se les está dando prioridad.
«Después ellos plantearon que tenía que haber una ley que tenga que ver con proveedores mineros, que entiendo que se está trabajando en el ejecutivo», señala. Sin embargo, lamenta que dicha ley aún no haya ingresado a la Cámara de Diputados y reconoce que ha escuchado que hay malestar por eso en el sector empresarial.

Para Aranda, si Massa fuera presidente la cuestión de la infraestructura ya estaría encaminada

Acero y Roca | Magazine Minero - Aranda: “Si ganaba Massa, hoy la minería en San Juan tendría obras en marcha”

Aranda no duda en afirmar que, de haber ganado Sergio Massa las elecciones presidenciales, la situación de la minería en San Juan sería diferente. «Sin duda que sería distinto. Porque nosotros hubiéramos arrancado el día uno con inversión, con inversión desde el Estado nacional, sobre todo en obra pública, que es lo que necesitamos», asegura.

Destaca como ejemplo la construcción del gasoducto Néstor Kirchner, que Massa impulsó a pesar de la oposición del Fondo Monetario Internacional. «Eso ha permitido que hoy no solamente dejemos de importar gas, sino que estemos exportando gas», destaca. Aranda sostiene que una visión estratégica similar se habría aplicado a la minería, con inversiones en infraestructura desde el inicio.

La necesidad de una planificación estratégica

El legislador enfatiza que las obras de infraestructura necesarias para el desarrollo minero no son de corto plazo, pero deben iniciarse de inmediato. «Esto no es de corto plazo. Son obras grandes que llevan su tiempo. No es que dice el gobierno: ‘Tengo el dinero o consigo el dinero, lo invierto en obra pública y hacemos infraestructura’. Eso puede pasar. Ahora, el tema es que eso va a demorar tiempo, y estos tiempos va en contra de la explotación, va en contra de las inversiones, pero de igual manera hay que hacerlo, no importa el tiempo que lleve, hay que hacerlo y hay que empezar ya«, argumenta.

Propone que el gobierno provincial explore la posibilidad de financiar estas obras con recursos propios o mediante préstamos con tasas acomodadas, que puedan ser pagados con lo producido por la minería. «Y si el gobierno provincial pudiera hacerlo con recursos propios, genial. Y si tiene que buscarle la vuelta para tomar algún préstamo con una tasa acomodada que sepamos que se va a poder pagar con lo producido, por lo menos sería para analizarlo«, sugiere.

Franco Aranda ofrece una visión crítica sobre la situación de la minería en San Juan.

Reconoce los avances y la continuidad de políticas, pero subraya la urgente necesidad de infraestructura y planificación estratégica para aprovechar plenamente el potencial minero de la provincia.

Su llamado a la acción es claro: dejar las escusas y empezar con las obras. En este contexto el interrogante que surge es claro: Si la actual gestión, a ojos de Aranda, ha seguido la misma política minera que el uñaquismo y el giogismo, que no hicieron la infraestructura necesaria ¿Qué hay que esperar?

industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: