Las dos caras de las licitaciones mineras. Veladero lanza nuevos procesos licitatorios
Las licitaciones de las mineras establecidas en San Juan son la base del tejido empresarial de la provincia. Las compañías tienen la obligación de buscar proveedores locales de los distintos anillos comenzando por las por las comunidades, después por la provincia; a continuación, en el país, y por último en el exterior, pero no siempre es así.
Por Amaranta Márquez

El enojo de las comunidades se centra en las injusticias que genera la megaminería, donde buscan un modelo basado solamente en lo económico no en el desarrollo local
En San Juan desde hace un tiempo a esta parte, se están vulnerando los procesos de licitaciones de algunas mineras con respecto a los proveedores locales, produciéndose situaciones que están generando tensiones entre las comunidades, afectando a la licencia social y a los intereses económicos de la provincia.
No se prima la localía, ni la experiencia. No se tiene en cuenta que las empresas de San Juan pagan sus impuestos aquí y revierten sus beneficios en la provincia.
Para algunas mineras lo único que importa es el precio. El problema es que, debido a los costos, muchas veces los sanjuaninos no pueden competir con empresas del exterior, ya que no reciben las mismas ayudas y beneficios.
En San Juan en líneas generales no se está en contra de la minería. El enojo es «contra la manera de hacer minería», y un factor clave es el ninguneo constante al tejido social y empresarial de la provincia por parte de las grandes compañías y la ausencia de respaldo y contención gubernamental
El gobierno muestra tibieza
Los empresarios han pedido ayuda y protección al gobierno de Orrego ante este fuga de contratos y de ingresos, pero hay divisiones en el gabinete.
Mientras los anuncios de grandes inversiones para San Juan se realizan, cada vez más empresas de afuera están tomando posiciones y dejando fuera al empresario local, quien acaba trabajando para los que consiguen las licitaciones como subcontratados recibiendo sólo las migajas de los contratos.
No es momento de divisiones, sino de ayudarse y tener un bloque unido.
Hay que dejar de lado la crítica y el argumento de la falta de competitividad para justificar las no adjudicaciones.
Hay que apoyar al empresario local que genera riqueza y no soltarle la mano en post de las promesas de inversiones de las mineras.
Vicuña y su cara visible desafían al gobierno y al empresario local
El ejemplo de adjudicaciones a empresas de afuera de la provincia lo tenemos en la minera Vicuña, donde las ultimas licitaciones han sido entregadas a empresas de San Luis y Buenos Aires.
Los contratos del servicio de ambulancias y de la realización de uno de los tramos del camino a la mina, han tenido como destino final la empresa EMERGENCIAS y la empresa SEMISA.
La adjudicación del servicio de ambulancias, a favor de la compañía internacional «Emergencias», fue nota de tapa del diario Nuevo Mundo
La política trazada por Alfredo Omar Vitaller como responsable de este proyecto es tener una cuenta de resultados a final de año que le permita optar a los bonos que otorga la compañía por buen desempeño sin importarle en absoluto el desarrollo de proveedores y la capacitación y formación de empresas sanjuaninas.
En ambas licitaciones las empresas locales que optaron a las licitaciones y a los pliegos de condiciones tenían una amplia experiencia acreditada ene este tipo de trabajos, personal sanjuanino acorde a los solicitado y un aval que los colocaba como merecedores de las adjudicaciones.
Sin embargo, la mano de Vitaller y de su equipo de colaboradores, se inclinó por empresas de afuera, que seguramente subcontratarán servicios o personal locales para atender correctamente el servicio.
VELADERO licita lo siguiente:
En esta ocasión, la mina Veladero, anunció el inicio de tres importantes procesos licitatorios a través de las cámaras empresarias asociadas.
A continuación, se detallan los trabajos que buscan proveedores calificados para su ejecución en condiciones de alta montaña:
1. Provisión de Estructuras de Soporte para Paneles Solares
El proceso contempla la provisión de dos estructuras de soporte para paneles solares, utilizando gaviones como base estructural.
Las estructuras metálicas inclinadas deberán estar optimizadas para captar de forma eficiente la radiación solar en entornos montañosos.
El proveedor seleccionado deberá encargarse del diseño estructural, la disposición de los paneles, la instalación en sitio y la garantía de un sistema robusto y seguro ante condiciones climáticas extremas.
El objetivo es maximizar la generación de energía solar a través de una ingeniería eficiente y confiable.
2. Ingeniería para Sistema de Detección y Extinción de Incendios
Se prevé el llamado a licitación para el desarrollo de la ingeniería de detalle de un sistema de detección y extinción de incendios en filtros Dry Carbon Scrubbers, operando en alta montaña.
El alcance incluye un análisis comparativo técnico (trade-off) y el diseño completo del sistema.
Se requerirá experiencia comprobada en ambientes hostiles, con la posibilidad de que el proveedor acompañe en etapas posteriores con la provisión del equipamiento, la asistencia para la puesta en marcha y el soporte operativo y de mantenimiento.
3. Servicio Médico en Sitio
También se evalúa la apertura de un proceso licitatorio para la provisión de un servicio médico integral, operativo 24/7 durante todo el año en Veladero.
El alcance incluye atención ambulatoria, emergencias, internaciones temporarias, servicios de radiología, laboratorio clínico y kinesiología.
El contratista deberá contar con personal profesional calificado, equipamiento médico adecuado y cumplir con todas las normativas legales y de seguridad vigentes.
Las bases y condiciones específicas de cada licitación serán informadas oportunamente por las cámaras asociadas o la empresa Veladero.
Es momento de demostrar la calidad y competitividad de la industria sanjuanina y hacer que estos contratos se queden en la provincia.