EL MERCADO DE EQUIPOS DE PERFORACIÓN llegará a $3.4 mil millones en 2032
El mercado global de perforación de rocas está en auge de manera significativa. Para los próximos años se espera que crezca de $2.3 mil millones en 2022 a $3.4 mil millones en 2032, todo ello impulsado por la exploración y explotación minera.
Por Sergio Álvarez
La perforación está en pleno auge en la industria minera, proyectándose un enorme crecimiento para los próximos años
El mercado de equipos de perforación de roca vive un momento clave. Valorados en $2.300 millones en 2022, se proyecta que alcanzarán los $3.400 millones en 2032, impulsados principalmente por la minería.
Este crecimiento, con una tasa anual compuesta del 3,9 %, está vinculado a la expansión de faenas a cielo abierto y subterráneas que requieren soluciones tecnológicas más profundas, rápidas y seguras.
Perforación inteligente y automatizada: la nueva era minera
El auge está liderado por la necesidad de perforación eficiente y de precisión. Las compañías mineras ya integran sistemas avanzados como GPS, sensores inteligentes, automatización y monitoreo remoto, que permiten mayor control del proceso, reducen los tiempos muertos y mejoran el rendimiento general.
Una tendencia clave es la automatización: equipos autónomos o semiautónomos están revolucionando las operaciones, permitiendo trabajar 24/7 con mínima intervención humana y altos estándares de seguridad.
Gigantes tecnológicos dominan el mercado
El mercado de la perforación ya no está en manos de una o dos empresas. nuevos jugadores están apostando fuerte con tecnología de punta
Empresas líderes como Epiroc, Sandvik, Furukawa, Komatsu y Atlas Copco ofrecen soluciones robustas y adaptadas a condiciones extremas. Sus equipos incorporan diagnóstico predictivo, control remoto y mantenimiento inteligente, cubriendo necesidades desde la exploración hasta la producción y sostenimiento de galerías.
Pesados y compactos: equipos para cada entorno minero
En faenas de gran escala, los equipos pesados lideran por su capacidad de perforación profunda y resistencia. En minería subterránea, la demanda se enfoca en equipos compactos pero potentes, capaces de maniobrar en espacios reducidos sin comprometer eficiencia.
América Latina y Asia-Pacífico marcan el pulso
Regiones como Asia-Pacífico, América Latina y África concentran la mayor actividad minera y, por ende, el mayor consumo de estos equipos. Chile y Perú, en particular, están a la vanguardia en la adopción de tecnologías de perforación inteligente, integrándolas en sus planes de transformación digital minera.
Una década perforando hacia el futuro
El boom de minería está lanzando a las empresas perforistas a vivir un momento ilusionante
Con el crecimiento sostenido de la minería metálica y la búsqueda continua de eficiencia operativa, el futuro de los equipos de perforación de roca parece sólido.
La convergencia entre automatización, digitalización y adaptación geotécnica posiciona a este mercado como uno de los pilares tecnológicos clave para el desarrollo de la minería del futuro.