Valle Fértil impulsa la formalización minera con respaldo institucional
Valle Fértil, el departamento oasis de San Juan, Argentina, da pasos firmes hacia la formalización de su actividad minera. La Secretaría Técnica del Ministerio de Minería ha logrado inscribir a 24 nuevos actores en el Registro de Productores, Comerciantes e Industriales Mineros entre abril de 2024 y mayo de 2025, alcanzando un total de 75 registros activos.
Por Amaranta Marquez
Valle Fértil está considerado el oasis de San juan
El gobierno provincial, en conjunto con la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) y la Universidad Católica de Cuyo (UCCuyo), ha implementado tecnicaturas universitarias en modalidad híbrida en departamentos estratégicos como Valle Fértil.
Estas incluyen carreras en Operaciones de Minas, Procesamiento de Minerales, Administración de Empresas y Desarrollo de Software, con el objetivo de fortalecer la empleabilidad local y responder a las demandas del sector productivo.
Beneficios de la formalización para productores locales
La formalización brinda múltiples ventajas a los productores mineros, como la acreditación de la titularidad de los terrenos, acceso a guías de tránsito para el transporte de minerales y la posibilidad de comercializar productos a precios más competitivos.
Además, se contempla la capacitación en el uso adecuado de explosivos, en colaboración con Fabricaciones Militares, para mejorar la seguridad y eficiencia en las operaciones.
Desafíos y participación comunitaria
Las comunidades muestran preocupación por la falta de diálogo y explicaciones al respecto de los proyectos mineros
A pesar de los avances, la actividad minera en Valle Fértil enfrenta desafíos, especialmente en lo que respecta a la aceptación social.
La Asamblea de Valle Fértil expresó su deseo de conocer que se quiere hacer en el departamento: «Queremos ser parte de lo que se converse, de lo que se decida, y de lo que se haga. No queremos enterarnos por la prensa que van a hacer en el Valle con la minería», expresó uno de los portavoces de la Asamblea
La falta de transparencia, y diálogo, en todo lo referente a este tema, hace que se plantee un rechazo. Comunidades locales han expresado preocupaciones sobre proyectos de exploración en áreas naturales protegidas, destacando la importancia de garantizar prácticas mineras responsables y sostenibles.
No, es un no a la minería, una vez más, es un NO a lo que no se explica correctamente y a la falta de diálogo adecuado con quienes corresponde.
Perspectivas futuras
La Secretaría Técnica del Ministerio de Minería ha logrado inscribir a 24 nuevos actores en el Registro de Productores, Comerciantes e Industriales Mineros entre abril de 2024 y mayo de 2025
La formalización minera en Valle Fértil representa un paso significativo hacia el desarrollo económico y social del departamento.
Con el respaldo de instituciones gubernamentales y educativas, y la participación activa de la comunidad, se sientan las bases para una minería sustentable que respete el entorno y promueva el bienestar de sus habitantes.
minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.