San Juan y la UE: La era de minerales críticos y minería sostenible

Share:

La Unión Europea (UE) ha identificado una serie de minerales críticos fundamentales para la transición energética y la innovación tecnológica, entre ellos el litio, el cobre, el cobalto, el níquel, el galio, el boro y las tierras raras. San Juan es uno de sus objetivos en Argentina.

Por C.C

Países y capitales de la Unión Europea

La UE y su independencia de China

Con el objetivo de reducir su dependencia de China, la UE ha impulsado medidas para diversificar sus proveedores, fomentando la extracción, el procesamiento y el reciclaje de estos minerales dentro de sus propias fronteras.

En este contexto, se han seleccionado 47 proyectos clave bajo la Ley de Materias Primas Críticas (CRMA), con metas establecidas para 2030: extraer el 10% del consumo anual de la UE, procesar el 40% y reciclar el 25% de estos materiales esenciales.

Estos proyectos abarcan 13 Estados miembros, incluyendo Bélgica, Francia, Italia, Alemania, España, Estonia, Chequia, Grecia, Suecia, Finlandia, Portugal, Polonia y Rumania.

Acuerdos estratégicos

Paralelamente, la UE ha desarrollado una política de acuerdos estratégicos con países de América y África para fortalecer el acceso a minerales críticos, siendo Argentina el primer país con el que se firmó un acuerdo de este tipo en julio de 2023.

Desde la firma del memorándum de entendimiento, se ha trabajado en una hoja de ruta con acciones concretas, como la promoción de inversiones europeas en Argentina, la cooperación geológica y el desarrollo conjunto de investigación.

En este marco, ya se han realizado tres misiones comerciales: dos enfocadas en litio y una más reciente dedicada al cobre, que incluyó instituciones financieras, bancos de desarrollo y agencias de promoción de exportaciones e inversiones.

Acero y Roca | Magazine Minero - San Juan y la UE: La era de minerales críticos y minería sostenible

San Juan en la mira de la UE

San Juan ha sido identificada como un socio estratégico clave para la UE, debido a su alto potencial minero y su compromiso con el desarrollo sostenible, y ha mostrado una visión clara sobre el crecimiento del sector, con planes de inversión e infraestructura que buscan mejorar las condiciones operativas de los proyectos, además de la incorporación de energías renovables.

Con proyectos de cobre como Josemaría, Los Azules, El Pachón, Altar y Filo del Sol, la región alberga cinco de los diez proyectos de cobre más importantes de Argentina. Estas iniciativas representan inversiones superiores a los USD 20.000 millones en la próxima década y podrían generar exportaciones anuales por más de USD 3.000 millones para 2030.

La UE ha destacado la importancia de la licencia social en San Juan, consolidada a través de un trabajo constante con las comunidades locales.


El enfoque de colaboración propuesto por la UE abarca tanto los proyectos mineros como la infraestructura asociada, con especial énfasis en la promoción de inversiones en energías renovables y el fortalecimiento institucional.


Además, se están impulsando actividades de formación técnica para alinear la capacitación con las necesidades del sector, considerando que los proyectos de cobre en San Juan podrían generar entre 6.000 y 10.000 empleos por proyecto.

Acuerdos con Nación

A nivel nacional, la UE ha mantenido encuentros institucionales con la Secretaría de Minería de Argentina, destacando la alineación de la visión del gobierno con la agenda europea.

Este acuerdo está diseñado como un vínculo de largo plazo, adaptando los mecanismos de colaboración a los plazos de desarrollo del sector minero.

Además de Argentina, la UE ha firmado acuerdos similares con Chile y está en conversaciones con Brasil, buscando diversificar su cadena de suministro y fortalecer su transición verde.

La minería dentro de Europa sigue siendo una prioridad, pero la UE también apuesta por asociaciones estratégicas con países como Argentina para garantizar un suministro seguro y sostenible de materias primas.


Con una visión clara y un enfoque integral que abarca desde la sostenibilidad ambiental hasta el fortalecimiento institucional, San Juan se consolida como un socio estratégico para la UE en su búsqueda de asegurar el suministro de minerales críticos esenciales para la transición energética global.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: