TONLY DTE145: El Gigante Eléctrico que Revoluciona el Transporte Minero en 2025

Share:

En un contexto donde la sostenibilidad ya no es una opción sino una necesidad, el sector minero está acelerando su transformación hacia tecnologías limpias. El camión minero eléctrico TONLY DTE145 surge como protagonista en esta transición, marcando un antes y un después en la forma en que se transporta mineral dentro de las faenas.

Por Amaranta Marquez

El camión minero de carrocería ancha DTE145 de 91 toneladas es es un logro histórico de la estrecha cooperación entre Tongli Heavy Industry y Qiyuan Core Power.

El camión minero de carrocería ancha DTE145 de 91 toneladas es es un logro histórico de la estrecha cooperación entre Tongli Heavy Industry y Qiyuan Core Power

Diseñado en conjunto con SPIC Qiyuan, este modelo 100 % eléctrico ya se encuentra en operación en minas de cobre en Mongolia y en el proyecto La Arena de la minera global Zijin, además de pruebas específicas en operaciones de Rio Tinto. Con ello, demuestra que el transporte minero puede ser eficiente, rentable y amigable con el medio ambiente.

Potencia limpia: sin diésel, sin emisiones

A diferencia de los camiones tradicionales propulsados por diésel, como el Caterpillar 777G o el Komatsu HD785-8, el TONLY DTE145 no utiliza combustibles fósiles.

Su energía proviene de baterías eléctricas, lo que elimina por completo las emisiones locales de CO₂, óxidos de nitrógeno y partículas en suspensión.

Esta ausencia de emisiones contribuye directamente a mejorar la calidad del aire en las zonas de trabajo y reduce la huella de carbono de la operación minera. Además, al no generar ruidos propios de un motor de combustión interna, mejora las condiciones de trabajo para los operadores y reduce la contaminación acústica en entornos de alta sensibilidad ambiental.

Diseño eficiente para una minería moderna

Este tipo de camiones eléctricos proporcionará al gigante minero Rio Tinto soluciones de transporte de ingeniería más seguras, eficientes y respetuosas con el medio ambiente.

Este tipo de camiones eléctricos proporcionará al gigante minero Rio Tinto soluciones de transporte de ingeniería más seguras, eficientes y respetuosas con el medio ambiente

Con una capacidad de carga útil de 91 toneladas métricas, el DTE145 está optimizado para recorridos cortos y pendientes moderadas, con un radio de giro estrecho que facilita su operación en espacios reducidos.

Gracias a su sistema de batería intercambiable, puede operar hasta ocho horas seguidas, con una recarga o reemplazo de batería en menos de 10 minutos, en tanto se disponga del sistema adecuado.

Su versión diésel, el TLD125, ofrece una opción convencional, pero es el modelo eléctrico el que está captando el interés de operaciones que buscan reducir emisiones y costos energéticos.

Reducción de costos y mantenimiento simplificado

El TONLY DTE145 puede operar con un costo por kilómetro hasta 70 % menor que sus equivalentes diésel, siempre y cuando se use energía eléctrica a bajo costo, como la proveniente de fuentes renovables. Además, su mantenimiento es mucho más más simple: no requiere cambios de aceite, filtros ni ajustes de motor de combustión.

Eso sí, demanda infraestructura técnica especializada para el manejo de sistemas eléctricos de potencia y baterías, una inversión que varias operaciones mineras están comenzando a considerar como parte de su transición energética.

Una alternativa verde y rentable

Rio Tinto Group considera la transformación baja en carbono como su núcleo estratégico, de ahí esta implementación de camiones eléctricos, planeando lograr una reducción del 50% en las emisiones operativas para 2030 y una reducción neta de cero emisiones en las operaciones operativas para 2050

Rio Tinto Group considera lograr una reducción del 50% en las emisiones operativas para 2030 y una reducción neta de cero emisiones en las operaciones operativas para 2050

A medida que más países implementan regulaciones sobre emisiones y eficiencia energética, las flotas eléctricas como la de TONLY se consolidan como una alternativa viable para las operaciones mineras.

No sólo cumplen con estándares ambientales, sino que además permiten reducir costos operativos y mejorar la productividad a largo plazo.

El DTE145 no busca reemplazar a los gigantes ultra class, sino complementar operaciones que priorizan la sostenibilidad, la eficiencia energética y la reducción de la huella ambiental sin comprometer rendimiento.

Conclusión: hacia una minería sin humo

La incorporación del TONLY DTE145 en distintas operaciones demuestra que una minería sin diésel es posible, Mineria Rio Tinto así lo ha decidido.

Al operar con energía limpia y libre de emisiones, este camión representa un paso firme hacia una minería más verde, segura y eficiente.

Los equipos CAT siguen siendo de los más contaminantes en el mercado al seguir utilizando combustible fósil y no dar el salto a otras alternativas.

Los equipos tradicionales siguen siendo de los más contaminantes en el mercado al utilizar combustible fósil

Las operaciones que lo han adoptado no sólo reportan ahorros, sino también beneficios sociales y ambientales que van desde mejores condiciones laborales hasta una imagen corporativa alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Así, el TONLY DTE145 transporta mineral y lleva consigo el futuro de la minería.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: