Blue Sky Uranium y Corporación América duplican inversión y aceleran exploración de Ivana
La empresa canadiense Blue Sky Uranium Corp. (TSXV: BSK) junto a su socio estratégico, una subsidiaria del Grupo Corporación América, han iniciado una nueva fase de perforaciones en el proyecto Ivana, su depósito insignia de uranio y vanadio en la provincia de Río Negro. Esta nueva etapa marca un hito crucial en el camino hacia la viabilidad comercial del yacimiento.
Por Mark Philips

Nikolaos Cacos, CEO de la minera canadiense Blue Sky Uranium
La empresa operadora del proyecto, Ivana Minerales S.A. (JVCO), una sociedad conjunta entre Blue Sky y Abatare Spain S.L.U., ha decidido duplicar su presupuesto de exploración para este año, pasando de 3 a 6 millones de dólares estadounidenses. De este nuevo monto, US$4,4 millones se destinarán específicamente al programa de viabilidad: perforaciones de relleno (infill), estudios técnicos, análisis metalúrgicos, e ingeniería de procesos. Todo ello con el objetivo de avanzar hacia la preparación del informe técnico NI 43-101.
“Con el respaldo de COAM, JVCO planea avanzar rápidamente con este programa de perforación mientras continúa el trabajo paralelo en metalurgia e ingeniería de procesos para alcanzar cuanto antes la factibilidad y una eventual producción,” declaró Nikolaos Cacos, CEO de Blue Sky.
Objetivo: de recursos inferidos a indicados
El programa de perforación contempla hasta 6.000 metros de perforación circulante inversa (RC) en aproximadamente 330 pozos, con una profundidad media estimada de 18 metros. El fin de esta campaña es mejorar la definición de los cuerpos mineralizados existentes, permitiendo reclasificar recursos inferidos como indicados y optimizar el diseño del yacimiento con vistas a su futura explotación minera.
Además, se evaluará la extensión potencial de zonas mineralizadas que siguen abiertas, como ya lo anticipaba la Evaluación Económica Preliminar (PEA) previa.
Exploración regional: la segunda fase
Las perforaciones en el proyecto Ivana van a seguir realizando ante los éxitos obtenidos recientemente
Una vez finalizado este programa principal, está previsto iniciar una segunda fase de perforación, con hasta 2.500 metros adicionales, para explorar objetivos satélites cercanos al depósito Ivana. Esta campaña combinará técnicas de perforación RC y diamantina, y buscará definir con mayor precisión áreas donde ya se han registrado resultados alentadores en campañas anteriores.
Este programa de exploración brownfield cuenta con un presupuesto de US$1,6 millones, que incluye costos de perforación, geofísica y permisos.
Un acuerdo que puede superar los US$160 millones
El desarrollo de Ivana Minerales se enmarca en un acuerdo en el que COAM puede alcanzar hasta el 80% de participación en JVCO, cumpliendo hitos de inversión escalonada que contemplan hasta US$160 millones destinados a estudios de factibilidad, construcción y desarrollo del proyecto hasta su etapa de producción comercial.
También se incluye una opción de compra total (call option) sobre objetivos de exploración actualmente en manos exclusivas de Blue Sky, lo que permitiría consolidar una mayor porción del distrito minero.
Blue Sky: una apuesta sólida en Argentina
Blue Sky apuesta por Argentina en la búsqueda de uranio, ya que es un elemento imprescindible en el nuevo modelo energético de Milei
Blue Sky Uranium se posiciona como una de las principales compañías enfocadas en descubrimientos de uranio en Argentina, con una filosofía centrada en el respeto al medio ambiente y las comunidades locales.
Su proyecto Amarillo Grande fue una creación interna que sentó las bases para esta nueva región productora, con capacidad para abastecer tanto el mercado argentino como el internacional. A este se suma el recientemente adquirido proyecto Corcovo, con potencial para desarrollar un depósito de uranio vía recuperación in situ (ISR).
La compañía forma parte del reconocido Grosso Group, pionero en la exploración minera argentina desde 1993.
Blue Sky y Corporación América avanzan con fuerza en el proyecto de uranio Ivana en Río Negro.