LOS AZULES AVANZA: PRODUCCIÓN DE CÁTODOS DE COBRE Y VALIDACIÓN DE SU PROCESO METALÚRGICO
La compañía McEwen Copper dio un paso fundamental en el desarrollo del proyecto Los Azules, al lograr por primera vez la producción de cátodos de cobre puro a escala de laboratorio, replicando con éxito el proceso completo desde el mineral hasta el producto refinado.
Por C.C
McEwen Copper no se detiene en su hoja de ruta y sigue avanzando hacia su objetivo trazado de producir cobre en San Juan.
Este avance representa un hito técnico clave en la validación del diseño metalúrgico de este proyecto cuprífero ubicado en la cordillera sanjuanina. No es cuestión de extraer sólo el mineral es un proceso distinto el que plantea los Azules.
“Esta validación de laboratorio es un paso crítico en nuestro camino hacia una operación de cobre moderna, sostenible y basada en la ciencia en los Andes”, afirmaron desde la empresa.
Un proceso completo: desde la roca al cobre refinado
El trabajo experimental fue realizado en Asmin Industrial Limitada Laboratorio, en Chile, y abarcó todas las etapas del diagrama de flujo diseñado para Los Azules. Se trabajó con muestras representativas de los principales tipos de roca del depósito, sometidas a condiciones controladas para simular el proceso industrial.
Las etapas incluyeron:
- Lixiviación en columna: se probaron los principales tipos de roca con soluciones ácidas en diversas condiciones, para extraer el cobre contenido.
- Extracción por solvente (SX): se separó y concentró el cobre en solución, obteniendo un electrolito rico en el metal.
- Electroobtención (EW): utilizando celdas diseñadas a medida con cátodos de acero inoxidable y barras de cobre, el proceso concluyó con la formación de cobre metálico a una temperatura de 47 °C y una corriente de 330 amperios/m² durante seis días.
Resultados: cobre de alta pureza y excelente calidad
Al finalizar el proceso, McEwen Copper logró obtener: 67 gramos de cátodos de cobre puro. Alta pureza y fuerte adherencia. Grosor aproximado: 2 mm.
Este resultado valida la viabilidad técnica del proceso diseñado para Los Azules y aporta datos esenciales para el ajuste fino de parámetros operativos a escala industrial.
Camino hacia una operación sustentable y tecnológicamente robusta
Este hito no es sólo un logro de laboratorio. Representa un paso firme hacia una minería basada en la ciencia, la eficiencia y la sostenibilidad.
Al replicar con éxito su proceso metalúrgico completo, McEwen Copper se acerca a consolidar una operación de clase mundial en San Juan, en un contexto donde el cobre es cada vez más estratégico para la transición energética global.
Con este tipo de validaciones técnicas, el proyecto Los Azules fortalece su perfil frente a inversores, autoridades y comunidades, y se posiciona como una de las principales iniciativas mineras del país.
ACERO Y ROCA Magazine celebra este progreso y continuará informando sobre cada etapa técnica, social y ambiental de este megaproyecto que forma parte del nuevo mapa del cobre argentino.