La minería argentina avanza hacia una transformación tecnológica sin precedentes

Share:

La minería argentina se encuentra en una etapa de evolución estructural. Con un potencial geológico envidiable y una creciente demanda global de minerales críticos como el litio, el cobre y la plata, el país comienza a consolidar una estrategia basada en la incorporación de tecnologías avanzadas, enfocadas en mejorar la eficiencia operativa, elevar los estándares de seguridad y reducir el impacto ambiental.

Por Sergio Álvarez 

La minería argentina avanza hacia una transformación tecnológica sin precedentes

La minería argentina avanza hacia una transformación tecnológica sin precedentes

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la actividad minera creció un 3,7 % interanual en noviembre de 2024, acumulando un avance del 6,1 % en los primeros once meses del año. Esta dinámica positiva se vincula directamente con procesos de modernización tecnológica implementados por muchas compañías del sector.

Según el Readiness Report de Kyndryl, el 94 % de los líderes empresariales, incluidos los del rubro minero, consideran que la modernización tecnológica es una prioridad estratégica. No obstante, apenas un 39 % confía en que su infraestructura de IT está preparada para responder a los riesgos del futuro.

En la misma línea, un reciente informe de PwC indica que el 84 % de las empresas mineras ya incorporan la innovación tecnológica como eje central de su planificación, lo que representa un salto significativo respecto al 77 % registrado en el año anterior.

De la automatización a la inteligencia artificial

Entre las principales tecnologías adoptadas se destacan la automatización de procesos, la analítica avanzada de datos y el mantenimiento predictivo basado en inteligencia artificial. Estas herramientas permiten no sólo mejorar la continuidad y precisión de las operaciones, sino también operar en entornos remotos o complejos con mayor seguridad.

Una de las soluciones más disruptivas que comienza a ganar terreno es el uso de “gemelos digitales”, réplicas virtuales que permiten simular procesos productivos en tiempo real, prever errores y optimizar recursos antes de ejecutar acciones en el mundo físico.

Los gemelos digitales, réplicas virtuales que permiten simular procesos productivos en tiempo real, prever errores y optimizar recursos antes de ejecutar acciones en el mundo físico.

Los gemelos digitales, réplicas virtuales que permiten simular procesos productivos en tiempo real, prever errores y optimizar recursos antes de ejecutar acciones en el mundo físico

Seguridad y sostenibilidad como ejes transversales

La incorporación de sensores, cámaras inteligentes y sistemas de monitoreo remoto ha permitido elevar notablemente los estándares de seguridad laboral. Estas tecnologías reducen la exposición del personal a condiciones peligrosas, permiten anticiparse a situaciones de riesgo y delegan tareas críticas en robots especializados o sistemas automatizados.

En términos de sostenibilidad, el caso del litio merece una mención especial. Cada vez más empresas están adoptando el método de Extracción Directa (DLE), una técnica que permite reducir el uso de agua, acortar los tiempos de producción y minimizar el impacto ambiental. Así lo confirma el Informe Sectorial Litio 2024 elaborado por el Ministerio de Economía, que señala al DLE como una herramienta clave para mejorar la eficiencia operativa sin descuidar el cuidado del entorno.

Hacia una minería digital y descarbonizada

La innovación tecnológica en la minería argentina ya no es una aspiración, sino un proceso en marcha.

La innovación tecnológica en la minería argentina ya no es una aspiración, sino un proceso en marcha

Expertos del sector coinciden en que la digitalización es una aliada imprescindible para avanzar en los objetivos de descarbonización. La implementación de sistemas inteligentes permite medir de forma precisa la huella de carbono, optimizar consumos energéticos y cumplir con los estándares internacionales que exigen los inversores y los mercados globales.

La innovación tecnológica en la minería argentina ya no es una aspiración, sino un proceso en marcha. Con un enfoque basado en eficiencia, seguridad y sostenibilidad, las empresas del sector están sentando las bases para una nueva era productiva, alineada con las exigencias del mundo contemporáneo.

Un desafío que, si se gestiona con inteligencia, puede colocar al país como un proveedor clave de minerales estratégicos a nivel internacional.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: