Mendoza refuerza su alianza minera con Brasil con su gobernador a la cabeza
El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, inició una agenda internacional clave en Brasil centrada en la producción de fertilizantes y la promoción de proyectos estratégicos vinculados a la minería y la diversificación económica provincial.
Por Amaranta Marquez
El Gobernador Cornejo ofrece potasio mendocino a Brasil como insumo clave para la agricultura y otras actividades
Su participación comenzó con el workshop “Fertilizantes 2025: escenarios y perspectivas”, un foro de alto nivel que reunió a autoridades, empresarios y referentes del sector industrial y agroalimentario.
Durante la jornada, Cornejo ofreció una presentación que combinó visión productiva, estrategia minera e integración regional, dejando en claro que Mendoza no sólo apuesta por consolidar sus sectores tradicionales, sino también por impulsar proyectos de clase mundial en potasio y cobre.
Mendoza: producción en zona desértica y diversificación económica
En su discurso, el gobernador destacó que Mendoza es una provincia “eminentemente productiva”, construida sobre una geografía desafiante: un territorio árido donde sólo el 4% de la superficie es irrigada. “Es allí donde debemos vivir y desarrollar nuestra producción”, expresó, poniendo en valor el esfuerzo histórico de la provincia por generar riqueza desde la agricultura, la industria vitivinícola y el turismo.
Además, subrayó el avance reciente en materia de petróleo, gas y turismo internacional, con especial mención al creciente flujo de visitantes brasileños: “Hoy tenemos dos compañías aéreas de Brasil que vuelan de manera directa desde Río de Janeiro y San Pablo a Mendoza”, señaló.
El foco en el potencial minero: potasio y cobre
Uno de los ejes centrales de su intervención fue el desarrollo minero como motor de transformación productiva. Cornejo detalló que Mendoza está atravesando un proceso de exploración y evaluación ambiental en diversos proyectos, con foco principal en cobre y potasio.
Entre ellos, mencionó el proyecto Cobre Mendocino, actualmente en etapa de evaluación de impacto ambiental. De ser aprobado por la Autoridad Ambiental Minera y luego por la Legislatura provincial, podría convertirse en uno de los desarrollos de cobre más relevantes del centro oeste argentino.
El proyecto Potasio Río Colorado, es una iniciativa estratégica para la producción de cloruro de potasio, insumo clave para el mundo
Potasio Río Colorado: un proyecto estratégico para América del Sur
Cornejo dedicó especial atención al proyecto Potasio Río Colorado, una de las iniciativas más ambiciosas en marcha. Ubicado en el departamento de Malargüe, a 200 kilómetros de Neuquén, el yacimiento cuenta con 400 millones de toneladas certificadas de cloruro de potasio y una vida útil proyectada de al menos 50 años.
“La concesión de este yacimiento fue otorgada por mi gobierno a una empresa argentina asociada con una brasilera: Minera Aguilar y ARG”, explicó Cornejo, resaltando el valor geopolítico y comercial de la cooperación binacional. Actualmente, se está ejecutando una planta piloto con una capacidad inicial de 60.000 toneladas anuales, mientras avanza el estudio FEL3, paso previo a la búsqueda de inversores internacionales para escalar la producción.
Ya se han perforado 70 pozos y se está construyendo una planta de cristalización, al tiempo que se amplía la infraestructura energética y de minado, incluyendo redes de gas esenciales para el abastecimiento operativo.
Cooperación regional: integración productiva con Brasil
En el marco de su presentación, el mandatario mendocino también puso énfasis en la integración comercial con Brasil, destacando la posibilidad de alianzas estratégicas en sectores complementarios: “Estamos buscando productos en los que somos complementarios, como el aceite de oliva y tantos otros, donde podemos realizar negocios satisfactorios tanto para Mendoza como para este hermoso país que es Brasil”, sostuvo.
La participación de Cornejo se dio en un panel junto a figuras destacadas del sector brasileño, entre ellas Ana Repezza (Apex Brasil), Carlos Leonardo Teófilo Durans (Industria de Insumos, Brasil), Cleber Soares (MAPA) y Rodrigo Toledo Cabral Cota, director del Ministerio de Minas y Energía.
La presencia del mandatario mendocino no pasó desapercibida entre los asistentes al workshop, interesados en el potencial de la provincia argentina como proveedor de insumos críticos.
«Fertilizantes 2025: escenarios y perspectivas”, un foro que reunió a actores clave del sector para debatir tendencias, desafíos y oportunidades
Una agenda internacional con visión minera
Con un mensaje claro y técnico, Cornejo cerró su intervención agradeciendo la invitación recibida y reafirmando el compromiso de Mendoza con una minería responsable, integrada al desarrollo territorial: “Vinimos gustosos a contar esta síntesis de proyecto. Muchas gracias y les deseo una buena jornada de trabajo”, concluyó.
Una provincia que proyecta minería y cooperación global
La visita de Alfredo Cornejo a Brasil no fue simplemente una gira institucional. Fue una apuesta por consolidar a Mendoza como un actor clave en el futuro minero de Sudamérica, tendiendo puentes estratégicos con socios como Brasil en sectores sensibles como los fertilizantes, la energía y los minerales críticos.
La minería de potasio y cobre, en este contexto, se presenta como una alternativa económica y como una herramienta de política exterior, integración regional y generación de divisas, en una provincia que, a pesar de sus limitaciones geográficas, sigue apostando por el desarrollo con visión de largo plazo.