Tres historias que explican lo mas valioso de Veladero

Share:

En minería, los números mandan: toneladas extraídas, metros de profundidad, leyes minerales, exportaciones. Pero hay otra cuenta que no suele figurar en los balances y, sin embargo, lo cambia todo: la de las personas.

Por Amaranta Marquez

Hoy, te contamos tres historias que nacen en la cordillera de San Juan a mas de 3000 m de altura, y que nos recuerdan que en medio del silencio de las montañas, donde las nieves son perpetuas, y donde el acero y las rocas se funden con el paisaje, late algo mucho más profundo y más valioso que el oro o la plata… las personas que hacen posible que todo funcione.

Jose Teruel ha sido definido por sus compañeros como el verdadero ADN de la compañia

José Teruel ha sido definido por sus compañeros como el verdadero ADN de la compañía

Después de casi tres décadas, José Teruel colgó el casco. Pocos en la industria minera pueden decir que vieron nacer, crecer y consolidarse un proyecto como Veladero. Teruel transitó múltiples áreas, conoció cada rincón del yacimiento y en sus últimos años ocupó el cargo de Jefe de Propiedad Minera, una responsabilidad que implica tanto conocimiento técnico como templanza humana.

Su retiro no fue una despedida cualquiera. Fue el cierre de una etapa rara y valiosa: la de una vida profesional completa en un solo lugar. “Me voy feliz, preparado para retomar proyectos personales y disfrutar más tiempo con mi familia”, dijo. Pero quienes lo conocen saben que también deja mucho más: experiencia, ejemplo y una forma de trabajar en la que la palabra sigue valiendo tanto como un contrato.

Masooma Sadaf: identidad entre rocas

Veladero ha transformado a esta joven y ha hecho de Masooma Sadaf una mujer de acero como ella misma se define tras su paso por la mina

Veladero ha transformado a esta joven y ha hecho de Masooma Sadaf una mujer de acero como ella misma se define, tras su paso por la mina

Cuando Masooma Sadaf llegó desde Pakistán a Veladero, venía con un título de ingeniera eléctrica bajo el brazo y una carga que sólo entienden quienes cruzan océanos en busca de oportunidades. En la mina encontró algo que no estaba en el mapa: una comunidad que la acogió, la desafió y la formó.

Hoy, al cerrar su etapa en San Juan, Masooma dice que Veladero la convirtió en “Sinf-e-Aahan” (una mujer de acero). En un entorno tradicionalmente masculino, se volvió mentora y referencia para colegas que también buscaban su lugar en la industria. Más que una despedida, lo suyo es una reafirmación: que en la montaña también se forjan identidades.

Fatima Syed Sherjan: crecer bajo presión

Fatima ha emprendido un camino del que no hay retorno, su amor por la excelencia y la calidad. Se lleva para su tierra, la esencia de los que ella define como sus mentores.

Fátima ha emprendido un camino del que no hay retorno, su amor por la excelencia y la calidad. Se lleva para su tierra, la esencia de los que ella define como sus mentores

A Fatima Syed le tocó aprender en condiciones extremas: frío, altura, turnos rotativos, y un ritmo laboral donde el margen de error es mínimo. En Veladero fue parte del programa de graduados, un puente exigente entre la teoría universitaria y la práctica real del trabajo minero.

Su paso por la operación no sólo le dejó experiencia técnica en procesos y energías renovables: le dio, según sus propias palabras, “una comprensión más profunda del valor del trabajo en equipo y la confianza”. Agradecida con sus mentores y colegas, Fátima se va con un compromiso que no se enseña en ningún aula: honrar lo aprendido con trabajo honesto.

Una cordillera de historias humanas

Veladero es una mina a cielo abierto, sí. Pero también es un escenario donde se tejen historias de vida. Historias que no figuran en las estadísticas de producción ni en los informes de sustentabilidad, pero que explican con mayor precisión lo que significa trabajar en minería.

José, Masooma y Fátima representan tres momentos diferentes: el cierre de una carrera, el crecimiento de una profesional extranjera que encontró su voz, y el nacimiento de una joven ingeniera bajo el rigor y la enseñanza del terreno. Los une una geografía compartida, un ritmo común y una certeza: la minería no solamente transforma recursos, también transforma personas.

Los recibidos en esta edición 2025 con sus mentores

Los recibidos en esta edición 2025 con sus mentores

Reflexión con cerrazón

En un contexto donde muchas veces se habla de minería en términos abstractos o controversiales, estas historias devuelven el foco a lo esencial: la gente. Quienes día tras día cruzan portones, se calzan el arnés, enfrentan condiciones difíciles y lo hacen con la convicción de que su trabajo importa.

Y en ese terreno, el humano, es donde estas tres historias encuentran su valor más puro. No por lo que dejaron en la operación, sino por lo que se llevaron de ella.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: