India y Argentina tejen una alianza minera con el litio como punto de partida
En los últimos meses, las miradas de la minería global se posaron sobre la provincia de Catamarca. Lo que comenzó como una visita diplomática a principio de 2025, cuando una delegación india se desplazó desde Buenos Aires hacia los salares, dejó en claro que este episodio puede redefinir la relación entre India y Argentina.
Por Sergio Álvarez
Milei y Modi buscan reforzar la relación estratégica entre Argentina e India
Este 2025 esta siendo muy fructífero para los catamarqueños. Atrás quedaron los discursos vacíos de futuras alianzas, ya que miembros de Mineral Exploration and Consultancy Limited (MECL), acompañados por funcionarios, recorrieron las planicies salinas guiados por autoridades locales. Todos sabían que no se trataba sólo de explorar minerales, sino de sentar las bases de un vínculo estratégico.
Estas reuniones y vistas han dado como fruto que Argentina se incluya en la gira del primer ministro Narendra Modi para el 2 al 9 de julio de 2025, El primer ministro también hará escala en Brasil y Trinidad y Tobago.
Esta cumbre entre los presidentes de Argentina e India, tiene un objetivo estratégico: asegurar minerales críticos para la transición energética de la India.
El MoU que cambió el rumbo
El 19 de febrero, en Nueva Delhi, se firmó un Memorando de Entendimiento (MoU) entre MECL, una empresa estatal india y la provincia de Catamarca. En el centro, el compromiso para trabajar juntos en la exploración y desarrollo de litio y otros minerales críticos.
Raúl Jalil dio un primer paso como gobernador argentino con una clara visión estratégica hacia la India, firmando, el MoU, con G.Kishanen ministro de carbón y minas del país
La reunión fue encabezada por el ministro G. Kishan Reddy y el gobernador Raúl Jalil. El acuerdo incluyó las áreas de exploración y también el intercambio tecnológico, marcos regulatorios y sostenibilidad. Este acuerdo significó el principio de esta relación entre países.
Un primer pacto: cinco bloques de litio
Un paso concreto emergió de aquel encuentro: Khanij Bidesh India Ltd. (KABIL) logró los derechos de exploración y producción en cinco bloques de salmuera de litio, abarcando más de 15 700 hectáreas en Catamarca.
El acuerdo, valuado en unos USD 24 millones, fue calificado como “histórico”, ya que representa la primera incursión india estatal en minería extranjera de litio.
Dentro de los acuerdos se incluyo el compromiso de apertura de una oficina de KABIL en la provincia y la cooperación técnica para mejorar la capacidad de producción bruta de salmuera, que es más eficiente que la explotación de roca dura.
¿Por qué a esta alianza?
El gobierno indio persigue una meta ambiciosa: que al menos el 30 % de los vehículos que circulen allí sean eléctricos para 2030, y alcanzar la neutralidad de carbono para 2070.
Para lograrlo, necesita asegurar minerales como el litio, que hoy importa casi por completo desde China. De hecho, más del 90 % de su litio proviene actualmente de ese país, y desea diversificar urgente sus fuentes.
A través de acuerdos estratégicos con Argentina, India quiere salir de la dependencia que tiene a nivel de minerales críticos con China
Argentina, por su parte, figura como el cuarto exportador mundial de litio y forma parte del “triángulo del litio” junto a Chile y Bolivia Además, aprovecha su régimen de incentivos ,RIGI, para atraer inversiones superiores a USD 200 millones con beneficios impositivos y estabilidad regulatoria.
Más allá del litio
Este vínculo no se queda únicamente en salmuera. India y Argentina establecieron también un acuerdo con YPF y empresas indias para la exportación de gas natural licuado (GNL).
Asimismo, Catamarca ya es el centro de atención tecnológica: en febrero de 2025, la delegación de Jalil participó en un evento de DPIIT en India, donde se exploraron conexiones entre minería y startups argentinas, con posibles sinergias de innovación
Voces desde el terreno
“El acuerdo será clave para Catamarca”, comentó uno de los representantes de la comitiva india que visitará el país, y que anteriormente recorrió los salares, acompañado por funcionarios de Catamarca.
A su vez los funcionarios catamarqueños también expresaron sus intenciones: “Esperamos obras, empleos y progreso, pero pedimos que el agua y el ambiente se respeten”. Ahí radica el desafío puntualizaron, en «equilibrar desarrollo con cuidado medioambiental, especialmente en los frágiles ecosistemas salinos».
El litio puede ser una salida hacia un mejor futuro para las comunidades de las zonas, muchas de ellas en situación critica por la falta de trabajo y oportunidades laborales
Qué implica para Argentina
Para el país, esta alianza abre la puerta a inversiones técnicas en una provincia tradicionalmente marginada, con potencial derrame económico sobre comunidades locales. Al mismo tiempo, consolida la imagen de Argentina como destino sólido para gigantes internacionales, promovido por la política proinversión del gobierno de Milei.
Un futuro incierto puede ser prometedor
Aunque China siga siendo un actor dominante en la minería global, la entrada de India marca un cambio notable en la dinámica geopolítica. Este primer paso, la visita, el MoU y la exploración, podría ser el inicio de una relación minera a largo plazo.
Pero, como bien advierten expertos y referentes locales, el verdadero desafío será que los beneficios lleguen a quienes viven junto a los salares, sin que el desarrollo signifique devastación ambiental.